Muchas personas con VIH están también infectadas por el virus del herpes simple tipo 1 (VHS-1) o tipo 2 (VHS-2), causantes del herpes oral o genital. El fármaco utilizado con más frecuencia para el tratamiento de estas afecciones es aciclovir. Durante años, algunos estudios habían señalado cierta capacidad del fármaco para reducir la carga viral del VIH en personas coinfectadas por VIH y VHS, pero los resultados no eran concluyentes (véase La Noticia del Día 22/11/07).
Un estudio estadounidense, publicado en la edición de 11 de septiembre de 2008 de Cell Host & Microbe, puede tener la respuesta de por qué aquella capacidad antirretroviral que se observaba en personas con VIH y VHS no era extrapolable a las personas infectadas únicamente por VIH: el fármaco debe ser modificado por una enzima del VHS –la timidina kinasa– para que sea eficaz en la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana.
Los autores del estudio cultivaron VHS-2 y VIH en tejido de amígdalas obtenido a partir de operaciones quirúrgicas. Este tejido fue elegido porque proporciona al virus un entorno similar al del cuerpo, lo que facilita su reproducción. Cuando se añadió aciclovir al cultivo, pudo observarse que tanto los niveles de VHS-2 como de VIH decrecían. De manera sorprendente, los investigadores evidenciaron, además, que los niveles de VIH descendieron en cultivos no infectados por VHS-2. Posteriormente, se observó que estaban infectados por el virus del herpes simple tipo 6 (VHS-6), que, si bien es un virus benigno, también modifica el fármaco, haciéndolo eficaz frente al VIH. En otro ensayo, los autores añadieron aciclovir a un cultivo con VIH y libre de VHS de cualquier tipo. En este caso, los niveles de VIH no variaron tras la administración del fármaco.
La acción de la enzima, que añade un grupo fosfato a la molécula de aciclovir, permite que la molécula resultante inhiba la acción de la transcriptasa inversa. Este hecho fue verificado por los autores del estudio mediante otro ensayo, que puso de manifiesto cómo el aciclovir fosforilado inhibía la elongación de la cadena de ADN vírico y truncaba la acción de la transcriptasa inversa al final de la cadena de ADN del VIH en reproducción.
A la vista de estas conclusiones, aciclovir podría entrar en la terapia antirretroviral si posteriores estudios verifican los hallazgos mostrados por el mismo. Su uso en personas coinfectadas por VIH y alguno de los tipos de VHS podría ser de gran interés. Además, si se modificara químicamente antes de ser administrado, sería útil para cualquier persona con VIH, de manera independiente a si está infectada por VHS.
Otro beneficio que proporcionaría la inclusión de aciclovir en los tratamientos anti-VIH es su bajo coste en comparación con el resto de fármacos antirretrovirales. Este hecho podría facilitar el acceso a los fármacos anti-VIH en países con recursos limitados y que no pueden costear los gastos que acarrea la terapia actual.
Fuente: HIVandhepatitis / Aidsmeds.com.
Referencia: Lisco A, Vanpouille C, Tchesnokov EP, Grivel JC, Biancotto A, Brichacek B, et al. Acyclovir is activated into a HIV-1 reverse transcriptase inhibitor in herpesvirus-infected human tissues. Cell Host & Microbe. Sep 11, 2008; 4(3): 260-270.
¿Qué logramos juntas y juntos con La Noticia del Día este año?
Te contamos cómo ha ido la ejecución de este servicio informativo en el último año (junio 2024 – mayo 2025)
IAS 2025: Lenacapavir, una oportunidad para transformar la respuesta frente al VIH
En el contexto actual de recortes y austeridad, la OMS trabaja en un plan para maximizar recursos en prevención del VIH
IAS 2025: Crisis y conflictos agravan la situación del VIH en muchas regiones del mundo
Liderazgos comunitarios, estrategias locales y solidaridad internacional: claves para sostener la atención en entornos frágiles
IAS 2025: Oportunidades y retos de la integración de los servicios del VIH
La integración puede contribuir a mejorar la eficiencia de los sistemas de salud, pero debe contarse con la participación comunitaria y debe tener en cuenta las realidades sociales
Suscríbete a nuestros boletines
Utiliza este formulario para suscribirte a nuestros boletines. Si tienes cualquier problema ponte en contacto con nosotros.
Al continuar, confirmas que has leído el aviso legal y aceptas la política de privacidad.