Según un metanálisis de 16 estudios publicado en la edición digital de BMC Gastroenterology, el consumo de café podría disminuir en un 50% el riesgo de desarrollar cáncer hepático.
El cáncer de hígado es una enfermedad cada vez más frecuente en la sociedad en general y en el ámbito de la coinfección por VIH y hepatitis virales en particular. Aparte de las hepatitis víricas o el abuso del consumo de alcohol, poco se conoce acerca de otros factores de riesgo de desarrollar dicho cáncer.
En algunos estudios, el consumo de café ha sido asociado tanto con una menor progresión de la infección por el virus de la hepatitis C [VHC] (véase La Noticia del Día 10/11/2009) como con una mayor tasa de respuesta al tratamiento contra dicha afección hepática (véase La Noticia del Día 07/12/2010). Sin embargo, dado que el mecanismo de acción de la hepatoprotección derivada del consumo de café no se conoce, aún existe cierta controversia respecto a su actividad.
Sobre la base de estos antecedentes, un equipo de investigadores chinos llevó a cabo un metanálisis que incluyó nuevo estudios de tipo caso-control y siete estudios de cohortes. Todos ellos buscaban establecer el impacto del consumo de café sobre el riesgo de experimentar cáncer de hígado.
Al comparar los diversos estudios incluidos, uno de los posibles sesgos fue el consumo de café seleccionado por cada uno de ellos, que varío de forma notable entre los estudios comparados (de una hasta ocho o más tazas diarias).
Globalmente, los investigadores hallaron que un consumo elevado de café redujo el riesgo de desarrollar cáncer de hígado en un 50% (cociente de probabilidades [CP]: 0,50; intervalo de confianza del 95% [IC95%]: 0,42 – 0,59). El efecto fue similar tanto en los estudios caso-control como en los de cohortes (CP de 0,50 y 0,48; respectivamente), e incluso al estratificar los resultados en función de si la persona tenía o no enfermedad hepática.
El grado de hepatoprotección asociado a la toma de café fue mayor en Asia (CP: 0,45; IC95%: 0,36 – 0,56) que en Europa (CP: 0,57; IC95%: 0,44 – 0,75), y mayor en hombres (CP: 0,38; IC95%: 0,25 – 0,56) que en mujeres (CP: 0,60; IC95%: 0,33 -1,10).
Los resultados del presente estudio muestran, una vez más, la hepatoprotección asociada al consumo de café. Para seguir avanzando en las investigaciones, será importante determinar qué compuestos son los responsables de dicha actividad para, en la medida de lo posible, aislarlos o sintetizarlos y desarrollar nuevos medicamentos o establecer el consumo adecuado de café en personas en mayor riesgo de padecer carcinoma hepático.
Fuente: Aidsmap.
Referencia: Sang L, et al. Consumption of coffee associated with reduced risk of liver cancer: a meta-analysis. BMC Gastroenterology, doi: 10.1186/1471-1230X-13-34, 2013.
IAS 2025: La PrEP inyectable se muestra eficaz y segura en mujeres embarazadas y lactantes
Los estudios abarcan tanto la PrEP basada en cabotegravir como la consistente en lenacapavir
IAS 2025: El uso de células CD8 modificadas genéticamente permite reducir el tamaño del reservorio del VIH
Aunque aún se encuentra en en una fase preliminar, esta estrategia podría ser clave en el camino hacia una cura del VIH para la mayoría de las personas
IAS 2025: Crece la preocupación por la resistencia a antibióticos asociada al uso de doxyPEP
Un simposio en la conferencia reconoció la utilidad de esta intervención frente a la clamidia y la sífilis, pero alertó que su aplicación frente a la gonorrea es más difícil de justificar
La FDA inicia la evaluación de la combinación de islatravir y doravirina como nueva opción de biterapia frente al VIH
Se trata de un régimen oral completo, con una toma diaria, dirigido a personas con supresión virológica estable
Suscríbete a nuestros boletines
Utiliza este formulario para suscribirte a nuestros boletines. Si tienes cualquier problema ponte en contacto con nosotros.
Al continuar, confirmas que has leído el aviso legal y aceptas la política de privacidad.