Un estudio retrospectivo, publicado en la edición digital de Clinical Infectious Diseases, apoya la seguridad hepática de la terapia antirretroviral. Los datos utilizados provienen del estudio D:A:D [siglas en inglés de Recopilación de datos sobre efectos adversos de los fármacos anti-VIH] y aglutinan diez años de seguimiento de más de veinte mil personas europeas, de EE UU o Australia.
La enfermedad hepática es una de las principales causas de muerte entre personas con VIH. De hecho, un anterior análisis del estudio D:A:D (véase La Noticia del Día 03/09/2012) concluyó que la hepatopatía causó el 13% de los fallecimientos acaecidos entre los años 1999 y 2011 entre los participantes, y fue la tercera causa de muerte tras el sida y los cánceres no definidores de sida.
Dado que muchas de las muertes por causas relacionadas con el hígado tienen lugar en personas coinfectadas por el virus de la hepatitis C (VHC) o por el de la hepatitis B (VHB), el impacto que la toxicidad hepática mostrada por algunos antirretrovirales sobre la funcionalidad del hígado a largo plazo no ha sido evaluado de forma muy extensa.
Para conocer la relevancia de una posible asociación entre tratamiento antirretroviral y enfermedad hepática en personas con VIH, los investigadores diseñaron un análisis prospectivo que incluyó a 22.910 personas con VIH, sin hepatitis virales, que recibieron tratamiento antirretroviral entre 1999 y 2010. Se registraron las muertes por causa hepática y sus posibles factores desencadenantes.
El análisis acumuló un total de 114.478 persona-años de seguimiento. En el periodo evaluado, ocurrieron 1.059 muertes, lo que supuso una tasa de mortalidad del 5%. Solo doce de las muertes (el 0,05%) fueron por causas hepáticas, una tasa de mortalidad de 0,10 muertes por cada 1.000 persona-años.
Al evaluar los factores desencadenantes, se observó que siete de las 12 muertes por causas hepáticas eran atribuibles al abuso del alcohol, por lo que, finalmente, la mortalidad debida a causas hepáticas potencialmente imputable a los efectos adversos de la terapia antirretroviral era de 0,04 muertes por cada 1.000 persona-años.
Dichas muertes estuvieron sobre todo relacionadas con estavudina (d4T, Zerit®) o didanosina (ddI, Videx®), de elevada toxicidad y con un uso muy limitado en la actualidad.
Dos de los fallecimientos tuvieron lugar por fallo hepático agudo consecuencia, respectivamente, del empleo de estavudina y didanosina. Otras dos muertes estuvieron relacionadas con casos de hipertensión portal asociada a didanosina y la muerte restante fue debida a fallo hepático derivado de un episodio de hipersensibilidad a nevirapina (Viramune®).
Los autores del estudio concluyeron que la terapia antirretroviral, especialmente aquella formada por los fármacos de generaciones más avanzadas, tiene un bajo impacto sobre el hígado. Así, la mortalidad por causa hepática en personas con VIH (no coinfectadas por hepatitis virales) sería, a la luz de los datos del presente estudio, similar a la de la población general.
Fuente: Aidsmap.
Referencia: Kovari H et al. Antiretroviral drug-related liver mortality among HIV-positive persons in the absence of HBV or HCV co-infection: the Data Collection on Adverse Events of Anti-HIV Drugs (D:A:D) study. Clin Infect Dis, online edition, 2012.
¿Qué logramos juntas y juntos con La Noticia del Día este año?
Te contamos cómo ha ido la ejecución de este servicio informativo en el último año (junio 2024 – mayo 2025)
IAS 2025: Lenacapavir, una oportunidad para transformar la respuesta frente al VIH
En el contexto actual de recortes y austeridad, la OMS trabaja en un plan para maximizar recursos en prevención del VIH
IAS 2025: Crisis y conflictos agravan la situación del VIH en muchas regiones del mundo
Liderazgos comunitarios, estrategias locales y solidaridad internacional: claves para sostener la atención en entornos frágiles
IAS 2025: Oportunidades y retos de la integración de los servicios del VIH
La integración puede contribuir a mejorar la eficiencia de los sistemas de salud, pero debe contarse con la participación comunitaria y debe tener en cuenta las realidades sociales
Suscríbete a nuestros boletines
Utiliza este formulario para suscribirte a nuestros boletines. Si tienes cualquier problema ponte en contacto con nosotros.
Al continuar, confirmas que has leído el aviso legal y aceptas la política de privacidad.