Un estudio llevado a cabo en Uganda y publicado en Clinical Nutrition ha concluido que el déficit de vitamina D podría conllevar una recuperación más lenta de los niveles de CD4 al iniciar el tratamiento antirretroviral. Dicho hallazgo podría ser importante para manejar o incluso evitar casos de respuesta inmunológica discordante, es decir, aquellos en los que tras el inicio del tratamiento antirretroviral la persona logra carga viral indetectable pero no una recuperación adecuada de los niveles de CD4.
Un total de 398 personas con VIH que iniciaban el tratamiento antirretroviral –o que llevaban menos de 6 meses tomándolo- fueron incluidas en el estudio.
En el momento de la inclusión se midieron los niveles de vitamina D para clasificar a los participantes en tres grupos: niveles suficientes de vitamina d (≥32 ng/mL); niveles insuficientes, aunque no deficitarios (>20 ng/mL y <32 ng/mL) y déficit de vitamina D (≤20 ng/mL).
Al contrario de lo ocurrido en la práctica totalidad de los estudios realizados en el campo del VIH, la mayoría de los participantes eran mujeres (el 73%). El 50% no tenía experiencia en tratamientos y la mediana del tiempo bajo tratamiento del total de la población del estudio era de, aproximadamente, una semana. El 77% de los participantes se encontraba con niveles insuficientes de vitamina D o con déficit (el 17% con déficit y el 60% con niveles insuficientes). El 22% de los participantes tomaba complejos multivitamínicos en el momento de entrar en el estudio.
Los participantes fueron seguidos durante una mediana de 18 meses, sin diferencias en función de los diversos grupos de niveles de vitamina D. Los recuentos de CD4 ascendieron –en promedio- desde 150,5 células/mm3 hasta 296,8 células/mm3 (incremento promedio de 146,3 células/mm3). Los participantes realizaron recuentos de CD4 en el momento de la inclusión y a los 3, 6, 12 y 18 meses.
Los niveles de CD4 entre las personas con niveles insuficientes de vitamina D o con déficit fueron significativa y persistentemente inferiores a los de aquellas con niveles suficientes de vitamina D (p= 0,010).
Así, los incrementos de CD4 observados fueron de 178 células/mm3 en personas con niveles suficientes de vitamina D, de 143,8 células/mm3 en personas con niveles insuficientes y de 109,1 células/mm3 en personas con déficit.
La relación entre los niveles de CD4 recuperados y los de vitamina D se mantuvo en todos los períodos de seguimiento evaluados.
El déficit de vitamina D fue más frecuente entre las personas menores de 35 años y entre aquellas con un índice de masa corporal inferior a 25.
Los resultados del presente estudio muestran que los niveles de vitamina D podrían influir a la recuperación inmunitaria tras el inicio del tratamiento, por lo que la suplementación con vitamina D de aquellas personas con niveles insuficientes o deficitarios de dicha vitamina en el momento de iniciar el tratamiento antirretroviral podría favorecer un mayor aumento de los niveles de CD4. Será interesante ver si esta observación se repite en futuros estudios.
Fuente: Aidsmeds / Elaboración propia (gTt).
Referencia: Ezeamama AE, Guwatudde D, Wang M, et al. Vitamin-D deficiency impairs CD4+T-cell count recovery rate in HIV-positive adults on highly active antiretroviral therapy: A longitudinal study. Clin Nutr. 2015 Sep 5.
¿Qué logramos juntas y juntos con La Noticia del Día este año?
Te contamos cómo ha ido la ejecución de este servicio informativo en el último año (junio 2024 – mayo 2025)
IAS 2025: Lenacapavir, una oportunidad para transformar la respuesta frente al VIH
En el contexto actual de recortes y austeridad, la OMS trabaja en un plan para maximizar recursos en prevención del VIH
IAS 2025: Crisis y conflictos agravan la situación del VIH en muchas regiones del mundo
Liderazgos comunitarios, estrategias locales y solidaridad internacional: claves para sostener la atención en entornos frágiles
IAS 2025: Oportunidades y retos de la integración de los servicios del VIH
La integración puede contribuir a mejorar la eficiencia de los sistemas de salud, pero debe contarse con la participación comunitaria y debe tener en cuenta las realidades sociales
Suscríbete a nuestros boletines
Utiliza este formulario para suscribirte a nuestros boletines. Si tienes cualquier problema ponte en contacto con nosotros.
Al continuar, confirmas que has leído el aviso legal y aceptas la política de privacidad.