El borrador de este año sobre las directrices para el tratamiento del virus de la inmunodeficiencia humana de la Asociación Británica del VIH (BHIVA, en sus siglas en inglés) recomendaba Truvada® (dosis fija de tenofovir y emtricitabina) como combinación preferente de primera línea, mientras que relegaba Kivexa® (dosis fija de abacavir y lamivudina) como opción alternativa. Sin embargo, la versión final de 2008, hecha pública por el organismo británico, restablece Kivexa® en la posición preferente que compartía con Truvada®, ambas en conjunción con efavirenz (Sustiva®).
A pesar de equiparar Kivexa® con Truvada®, el organismo británico ha planteado una serie de limitaciones a la prescripción de la combinación de abacavir y lamivudina.
Así, en primer lugar, haciéndose eco de diversos estudios al respecto, advierte que sólo debería emplearse en aquellas personas que han dado negativo a la prueba del gen HLA-B*5701 para determinar la hipersensibilidad a abacavir [una reacción potencialmente grave que se observa en un 5-8% de los pacientes] (véase La Noticia del Día 24/05/07). La universalidad de esta prueba para todos los pacientes antes de tomar abacavir ya figuraba en las últimas directrices de diciembre de 2007 del Departamento de Sanidad y Servicios Sociales de EE UU (DHHS, en sus siglas en inglés).
En segundo lugar, la Asociación Británica del VIH aconseja precaución en las personas que presentan una carga viral superior a las 100.000 copias/mL antes del inicio del tratamiento. En este sentido, cabe recordar que, a principios de año, se publicaron datos del ensayo ACTG 5202 que indicaban una menor eficacia de las combinaciones que contenían abacavir y lamivudina en los participantes que comenzaron el estudio con cargas virales elevadas (véase La Noticia del Día 29/02/08).
Por último, las nuevas directrices de la BHIVA también recomiendan precaución en aquellos pacientes con un “riesgo significativo” de desarrollar enfermedad cardiovascular (ECV). Esta advertencia tiene su base en los inesperados resultados del estudio D:A:D (siglas en inglés de recopilación de datos sobre efectos adversos de los fármacos anti-VIH), presentados en la XV Conferencia sobre Retrovirus e Infecciones Oportunistas (CROI), celebrada en Boston (EE UU) el pasado mes de febrero. Según este estudio observacional, abacavir y didanosina se asociaron con un mayor riesgo de infarto de miocardio (véase La Noticia del Día 03/04/2008).
En otro orden de cosas, las directrices finales de la Asociación Británica del VIH introdujeron nuevas recomendaciones sobre cuándo iniciar la terapia antirretroviral de gran actividad (TARGA). De acuerdo con los expertos británicos, todas aquellas personas infectadas por VIH que tengan un nivel de CD4 inferior a 350 células/mm3 deberían iniciar el tratamiento. Sin embargo, respaldados por los datos del estudio SMART (véase Actualización en Tratamientos 15/04/08), recomiendan que se considere el comienzo de la TARGA por encima de ese umbral en un grupo reducido de pacientes con las siguientes características:
- Diagnóstico de sida o cualquier comorbilidad asociada al VIH.
- Un porcentaje reducido de CD4 (p. ej., inferior al 14%, en el que estaría indicada la profilaxis para la neumonía por Pneumocistis carinii [PCP]).
- Infección por hepatitis B cuando su tratamiento está indicado.
- Infección por hepatitis C en algunos casos en que su tratamiento se pospone.
- Enfermedad cardiovascular confirmada o con un riesgo muy elevado de acontecimientos cardiovasculares.
Las directrices de la BHIVA se pueden consultar (en inglés) en: www.bhiva.org/files/file1030835.pdf
Fuente: Hivandhepatitis / Elaboración propia.
Referencia: Gazzard BG (on behalf of the BHIVA Treatment Guidelines Writing Group). British HIV Association guidelines for the treatment of HIV-1-infected adults with antiretroviral therapy 2008.
IAS 2025: Se propone la dosificación intermitente del tratamiento antirretroviral como opción económica, aunque no es adecuada para todas las poblaciones
Los estudios arrojan resultados dispares en población adulta y adolescente, especialmente en entornos con pocos recursos
IAS 2025: Los recortes de financiación del PEPFAR pueden desembocar en hasta 16.000 nuevas infecciones por el VIH al año
La respuesta global al VIH depende de una financiación estable de la PrEP, que no dependa de cambios en las prioridades de los financiadores por vaivenes políticos
IAS 2025: Cambiar el tratamiento antirretroviral no reduce el peso en personas con el VIH y obesidad
Dos estudios apuntan al carácter multifactorial del aumento de peso en personas con el VIH
IAS 2025: Lecciones aprendidas
La Conferencia Internacional del Sida se clausura recordando que no hay respuesta al VIH sin compromiso global
Suscríbete a nuestros boletines
Utiliza este formulario para suscribirte a nuestros boletines. Si tienes cualquier problema ponte en contacto con nosotros.
Al continuar, confirmas que has leído el aviso legal y aceptas la política de privacidad.