Dentro del proyecto paneuropeo ESTICOM (sondeos y formaciones europeas para mejorar la salud de la comunidad HSH, en sus siglas en inglés), se ha puesto en marcha la segunda fase del sondeo EMIS (Encuesta Europea por Internet para Hombres que tienen Sexo con Hombres), conocida bajo el nombre EMIS 2017. El proyecto ha sido financiado a través del Programa de Salud de la Comisión Europea 2014-2020.
La primera fase de EMIS fue realizada en 2010 y contó con la participación de más de 13.000 hombres gais y otros hombres que practican sexo con hombres (HSH) españoles (más de 180.000 en el total de Europa). Entre sus principales hallazgos destacaron la discriminación aún existente en nuestro entorno por la orientación sexual (más del 40% refirieron haber experimentado algún episodio en los 12 meses anteriores a su participación), el grado de uso del preservativo en las relaciones sexuales y la caracterización de la prevalencia de uso de drogas recreativas, el VIH y otras infecciones de transmisión sexual (ITS).
El principal objetivo de EMIS 2017 es profundizar en lo ya evaluado en 2010 y generar datos útiles para poder planificar los programas sobre prevención y atención del VIH y otras ITS, además de observar la evolución de cada país en estas áreas comparando los resultados de 2017 con los de 2010.
Otros aspectos que permitirá describir el sondeo serán las prácticas de riesgo de transmisión del VIH, las necesidades en prevención y el uso de los servicios de cribado del VIH y otras ITS por parte de los HSH. Entre los nuevos aspectos que cubrirá la encuesta se incluyen el ChemSex (el uso intencionado de drogas en las relaciones sexuales) y la profilaxis preexposición frente al VIH (PrEP). El ChemSex ha generado una gran preocupación en los últimos años como consecuencia de los potenciales problemas asociados al consumo problemático de drogas en las sesiones de sexo. Tanto es así que algunas ciudades como Barcelona y Madrid han incorporado el abordaje del ChemSex entre sus planes de salud pública.
Mientras que a nivel de cada uno de los países se contempla que EMIS 2017 será una herramienta clave para el diseño de programas estatales, en el plano internacional puede tener más interés como análisis de la evolución de la epidemia del VIH y de los datos epidemiológicos del resto de ITS, así como también para evaluar el impacto epidemiológico de las diversas pautas políticas, culturales y de provisión de servicios.
El perfil de participante en el sondeo es el de todo aquel hombre gay, bisexual u otro hombre (incluidos hombres transexuales) que se sienta atraído por hombres. En cuanto a la edad, el criterio de inclusión es haber alcanzado la edad legal para tener relaciones sexuales en el país donde se resida. Un total de 50 países de la región europea participan en el sondeo, que ha sido traducido a 33 idiomas.
En la encuesta se pregunta principalmente sobre las relaciones, la vida sexual, los riesgos, las precauciones y el uso de los servicios de salud. Se tarda unos entre 15 y 25 minutos en cumplimentarla y puede realizarse a través del ordenador o de cualquier dispositivo móvil con conexión a internet. La encuesta cumple con los estándares actuales de protección de datos, por lo que la participación es completamente anónima y confidencial.
Se puede acceder a la encuesta a través del siguiente enlace: www.emis2017.eu.
Fuente: Elaboración propia (gTt-VIH).
Referencia: Comunicado de prensa de EMIS-2017: Major European Men who have Sex with Men Internet Survey, EMIS 2017 launched in Europe
IAS 2025: Lenacapavir, una oportunidad para transformar la respuesta frente al VIH
En el contexto actual de recortes y austeridad, la OMS trabaja en un plan para maximizar recursos en prevención del VIH
IAS 2025: Crisis y conflictos agravan la situación del VIH en muchas regiones del mundo
Liderazgos comunitarios, estrategias locales y solidaridad internacional: claves para sostener la atención en entornos frágiles
IAS 2025: Oportunidades y retos de la integración de los servicios del VIH
La integración puede contribuir a mejorar la eficiencia de los sistemas de salud, pero debe contarse con la participación comunitaria y debe tener en cuenta las realidades sociales
IAS 2025: Se propone la dosificación intermitente del tratamiento antirretroviral como opción económica, aunque no es adecuada para todas las poblaciones
Los estudios arrojan resultados dispares en población adulta y adolescente, especialmente en entornos con pocos recursos
Suscríbete a nuestros boletines
Utiliza este formulario para suscribirte a nuestros boletines. Si tienes cualquier problema ponte en contacto con nosotros.
Al continuar, confirmas que has leído el aviso legal y aceptas la política de privacidad.