En un gesto que ha sido aplaudido por la comunidad del VIH de los países industrializados, Tibotec (en España Janssen-Cilag) ha establecido el precio de darunavir (Prezista) en 25 dólares diarios en EE UU. Muchos activistas temían que la filial del gigante Johnson&Johnson no se resistiera a establecer un nuevo récord en la familia de los inhibidores de la proteasa (IP), superando o igualando los 29 dólares de tipranavir (Aptivus; 24 euros en España).
Si lo hubiera hecho, la opción económica de darunavir (DRV) frente a tipranavir (TPV), dos IP potenciados que han mostrado sensibilidad a cepas resistentes del VIH (aunque no existen datos de ningún estudio comparativo directo entre los dos por ahora), hubiera seguido siendo ventajosa: TPV requiere el doble de ritonavir (200mg) que DRV (100mg) y en EE UU el precio del fármaco potenciador es varias veces más caro que en Europa.
Con esta cifra, DRV queda prácticamente igualado a atazanavir (24,76 dólares), y hace revertir la tendencia al alza de las últimas aprobaciones de fármacos antirretrovirales en el país norteamericano. Esto es especialmente importante en aquellos casos en que DRV puede ser útil a personas que lo necesitan para construir un tratamiento viable junto con enfuvirtida (T-20; Fuzeon): T-20 cuesta unos 50 euros diarios en España (algo más de 61 dólares al otro lado del Atlántico). Aunque tanto TPV como DRV han mostrado potencia frente a cepas resistentes por sí mismos, la Agencia de la Alimentación y el Medicamento estadounidense (FDA, en sus siglas en inglés) ha señalado en sus comunicados para uno y otro fármaco que para determinada población muy pretratada, los resultados han sido incluso mejores al combinarse con T-20. En este contexto, el precio inferior de darunavir alivia la carga económica del conjunto del tratamiento, aunque la decisión final debería basarse, claro está, en qué IP podría ser más eficaz y seguro para cada persona.
En cualquier caso, la decisión de Tibotec está siendo especialmente agradecida. La coalición de activistas en tratamientos estodunidense ATAC ha emitido un comunicado en el que por boca de su portavoz Rey Candelaria destaca que “ésta es la primera vez que recordemos que una compañía pone un precio a un medicamento para el VIH por debajo del anterior que aprobara la FDA”. Además, Lynda Dee, del mismo grupo, añade: “El hecho de que Tibotec haya actuado de la manera correcta y en la dirección adecuada tiene que ser un ejemplo para el resto de compañías. La escalada de precios debe detenerse de alguna forma. Hemos marcado una línea roja que no debería traspasarse”.
Los colegas estadounidenses acaban su comunicado explicando: “Tibotec ha trabajado muy estrechamente con la comunidad, y estamos encantados que se hayan tomado en serio nuestra preocupación (…). Pensamos que los precios deberían ser todavía más bajos porque siguen siendo muy caros, pero creemos que éste es un buen paso adelante”.
Fuente: Elaboración propia / Comunicado de prensa de ATAC (http://www.atac-usa.org/default.asp?ID=1).
¿Qué logramos juntas y juntos con La Noticia del Día este año?
Te contamos cómo ha ido la ejecución de este servicio informativo en el último año (junio 2024 – mayo 2025)
IAS 2025: Lenacapavir, una oportunidad para transformar la respuesta frente al VIH
En el contexto actual de recortes y austeridad, la OMS trabaja en un plan para maximizar recursos en prevención del VIH
IAS 2025: Crisis y conflictos agravan la situación del VIH en muchas regiones del mundo
Liderazgos comunitarios, estrategias locales y solidaridad internacional: claves para sostener la atención en entornos frágiles
IAS 2025: Oportunidades y retos de la integración de los servicios del VIH
La integración puede contribuir a mejorar la eficiencia de los sistemas de salud, pero debe contarse con la participación comunitaria y debe tener en cuenta las realidades sociales
Suscríbete a nuestros boletines
Utiliza este formulario para suscribirte a nuestros boletines. Si tienes cualquier problema ponte en contacto con nosotros.
Al continuar, confirmas que has leído el aviso legal y aceptas la política de privacidad.