Un estudio llevado a cabo en EE UU con una cohorte de veteranos del ejército de este país comparó la incidencia de cánceres no definitorios de sida en participantes que no habían fumado nunca o habían dejado de hacerlo con la de fumadores activos. Los resultados del estudio han sido presentados en la 50 Conferencia Interciencias sobre Agentes Antimicrobianos y Quimioterapia [ICAAC, en sus siglas en inglés].
El hábito de fumar es un conocido factor de riesgo de sufrir numerosos tipos de cáncer, entre los que destacan el de pulmón, el colorrectal, el de cuello de útero y el anal. Aunque no se han realizado muchos estudios que exploraran la relación entre tabaquismo y cáncer en personas con VIH, el tabaquismo es más frecuente en este colectivo que en la población general.
Además, también se ha observado que las personas fumadoras con VIH tienen cargas virales más elevadas y una peor respuesta inmunitaria (véase La Noticia del Día 26/07/2010).
Los autores del estudio entrevistaron a 200 hombres con VIH de la cohorte en relación con el consumo de tabaco. Los resultados fueron contrapuestos a sus registros médicos, de manera que se buscaron conexiones entre el tabaquismo y la incidencia de cánceres no definitorios de sida.
El hábito tabáquico fue muy común en la cohorte. El 82% de los participantes habían fumado durante su vida y el 63% eran todavía fumadores.
Tras el análisis, se apreció que los fumadores activos tenían una probabilidad cinco veces superior que la de los no fumadores o ex fumadores de padecer un cáncer no definitorio de sida.
En el caso concreto del cáncer anal, los fumadores activos tenían una probabilidad de sufrirlo once veces más alta que la de aquéllos que no habían fumado nunca y duplicaban la de los ex fumadores.
Los autores del estudio criticaron que, aunque las personas con cánceres no definitorios de sida tenían un historial médico preciso en relación con el tabaquismo, en muchos de los pacientes con displasia anal (precursora de cáncer anal) no se habían recopilado datos acerca del hábito de fumar. Según el equipo de investigadores, este dato indica que el personal sanitario no está trabajando tan activamente como debería en la evaluación del consumo de tabaco entre sus pacientes y en el asesoramiento para dejar de fumar.
Sobre la base de los resultados del presente estudio y dado el notable incremento de los casos de cánceres no definitorios de sida entre personas con VIH, parece importante el desarrollo de programas de prevención del tabaquismo en esta población. Asimismo, al tratarse de un grupo de población en el que la incidencia del hábito de fumar es tan elevada, también es necesario su asesoramiento y apoyo para que las personas seropositivas puedan conocer los riesgos que implica el tabaquismo en el contexto de la infección por VIH y facilitarles el acceso a programas e intervenciones para dejar el consumo de tabaco.
Fuente: Aidsmeds.com.
Referencia: Liappis AP, Cohen-Blair H, Reisen CA, Zea MC, Bianchi FT, et al. Identification of Tobacco Use in HIV-Infected Patients: the Added Role in Screening for Malignancy and Anal Dysplasia. 50th Interscience Conference on Antimicrobial Agents and Chemotherapy (ICAAC 2010). Boston, September 12-15, 2010. Abstract H-224/236.
IAS 2025: Lecciones aprendidas
La Conferencia Internacional del Sida se clausura recordando que no hay respuesta al VIH sin compromiso global
IAS 2025: La PrEP inyectable se muestra eficaz y segura en mujeres embarazadas y lactantes
Los estudios abarcan tanto la PrEP basada en cabotegravir como la consistente en lenacapavir
IAS 2025: El uso de células CD8 modificadas genéticamente permite reducir el tamaño del reservorio del VIH
Aunque aún se encuentra en en una fase preliminar, esta estrategia podría ser clave en el camino hacia una cura del VIH para la mayoría de las personas
IAS 2025: Crece la preocupación por la resistencia a antibióticos asociada al uso de doxyPEP
Un simposio en la conferencia reconoció la utilidad de esta intervención frente a la clamidia y la sífilis, pero alertó que su aplicación frente a la gonorrea es más difícil de justificar
Suscríbete a nuestros boletines
Utiliza este formulario para suscribirte a nuestros boletines. Si tienes cualquier problema ponte en contacto con nosotros.
Al continuar, confirmas que has leído el aviso legal y aceptas la política de privacidad.