Los hombres gais, bisexuales y otros hombres que practican sexo con hombres (GBHSH) australianos parecen haber implementado de forma eficaz importantes cambios en sus estrategias preventivas frente al VIH. Así, a pesar de que el uso de preservativos ha disminuido de forma importante en esta población, la adopción de otras estrategias como la profilaxis preexposición frente al VIH (PrEP) y el papel del tratamiento antirretroviral como prevención (lo que se conoce como I=I o indetectable es igual a intransmisible [véase La Noticia del Día 06/05/2019]) se ha traducido en un aumento de la cobertura preventiva de nuevas infecciones, según un estudio publicado en la revista AIDS.
Australia ha sido uno de los países que han liderado la expansión del uso de la PrEP entre la población de hombres GBHSH. La estrategia preventiva es gratuita para la mayoría de personas y los beneficios del tratamiento como prevención –a través del mensaje I=I– han sido ampliamente difundidos entre la comunidad.
Para esclarecer el modo en que este cambio de paradigma ha repercutido sobre la prevención de nuevas infecciones por el VIH, un equipo de investigadores analizó los resultados de una serie de sondeos llevados a cabo en la comunidad australiana de hombres GBHSH entre 2014 y 2019, para lo cual se analizaron las respuestas procedentes de 32.049 cuestionarios. Los participantes fueron contactados online y a través de eventos y locales orientados a la población de hombres GBHSH. El análisis solo incluyo a participantes que refirieron haber tenido relaciones sexuales con parejas esporádicas.
La mitad de los participantes tenían edades comprendidas entre los 27 y los 45 años. La mayoría se identificaron como gais (el 90%) o bisexuales (el 7%) y habían nacido en Australia (el 70%). Su estado serológico al VIH era negativo en el 82% de los encuestados, positivo en el 10% de los casos y desconocido en el 9% de los participantes.
- Respecto a las relaciones sexuales con parejas esporádicas masculinas, los participantes respondieron que no habían practicado sexo anal con ellas en un 18% en 2014 y en un 15% en 2019.
- En el mismo tipo de relaciones, el uso consistente de condones fue referido por el 45% de los participantes en 2014 y por el 23% en 2019.
- El uso de PrEP entre quienes manifestaron practicar sexo sin preservativo pasó del 0,7% en 2014 al 31% en 2019.
- Tener el VIH, practicar sexo sin preservativo y tener carga viral indetectable gracias al tratamiento antirretroviral fue referido por el 4,8% de los participantes en 2014 y por el 5,8% en 2019.
- Practicar sexo sin preservativo, ser VIH negativo o con estado serológico desconocido y no tomar PrEP fue referido por el 30% de los participantes en 2014 y por el 25% de ellos en 2019.
- Practicar sexo sin preservativo, ser VIH positivo con carga viral no indetectable fue referido por el 1,6% de los participantes en 2014 y por el 0,6% de ellos en 2019.
Aunque los dos últimos grupos referidos siguen estando en riesgo de participar en la transmisión del VIH, los 4 primeros quedarían cubiertos por estrategias de prevención diferentes al preservativo (la PreP y el tratamiento como prevención [I=I]). Sumando los números de los cambios en los cuatro primeros grupos, la cobertura preventiva neta se habría incrementado en 7 puntos desde 2014 hasta 2019 (del 68% al 75%).
Los investigadores destacaron que su enfoque ha sido conservador y que determinados aspectos no habrían sido adecuadamente determinados en la encuesta. De hecho, un aspecto importante que sí se pudo detectar (aunque solo en 2019) e iría en esta línea sería que los hombres sin el VIH que no estaban en PrEP y practicaron sexo sin preservativo manifestaron en un 34% de los casos que realizaban estas prácticas habitualmente con hombres que estaban en PrEP y en un 15% de los casos que las realizaban con hombres con carga viral indetectable.
Los resultados del presente estudio muestran como la mejora de la prevención puede darse incluso con una reducción del uso de preservativos, hecho que indica la buena acogida que la PrEP y el mensaje I=I han tenido entre GBHSH de cara a hacer evolucionar las estrategias para prevenir la adquisición del VIH.
Fuente: Aidsmap / Elaboración propia (gTt-VIH).
Referencias: Holt M et al. Increasing preexposure prophylaxis use and ‘net prevention coverage’ in behavioural surveillance of Australian gay and bisexual men. AIDS, 35: 835-840, April 2021. doi: 10.1097/QAD.0000000000002797
¿Qué logramos juntas y juntos con La Noticia del Día este año?
Te contamos cómo ha ido la ejecución de este servicio informativo en el último año (junio 2024 – mayo 2025)
IAS 2025: Lenacapavir, una oportunidad para transformar la respuesta frente al VIH
En el contexto actual de recortes y austeridad, la OMS trabaja en un plan para maximizar recursos en prevención del VIH
IAS 2025: Crisis y conflictos agravan la situación del VIH en muchas regiones del mundo
Liderazgos comunitarios, estrategias locales y solidaridad internacional: claves para sostener la atención en entornos frágiles
IAS 2025: Oportunidades y retos de la integración de los servicios del VIH
La integración puede contribuir a mejorar la eficiencia de los sistemas de salud, pero debe contarse con la participación comunitaria y debe tener en cuenta las realidades sociales
Suscríbete a nuestros boletines
Utiliza este formulario para suscribirte a nuestros boletines. Si tienes cualquier problema ponte en contacto con nosotros.
Al continuar, confirmas que has leído el aviso legal y aceptas la política de privacidad.