El inicio tardío del tratamiento antirretroviral se asocia con problemas de disfunción eréctil en hombres con el VIH. Esta es una de las principales conclusiones a la que llega un estudio presentado en el marco de la conferencia IDWeek 2018, celebrada recientemente en San Francisco (EE UU).
Es bien sabido que la infección por el VIH puede causar dificultades en la vida sexual de los pacintes. De hecho, en estudios anteriores ya se había observado una disminución de la función sexual en personas con el VIH en comparación con la población general. Por ejemplo, en un estudio holandés se halló que la infección por el VIH podría provocar una disminución de la función eréctil en hombres gais, bisexuales y otros hombres que tienen sexo con otros hombres (HSH) con el VIH a partir de los 45 años de edad (véase La Noticia del Día 05/09/2017).
En la población general, la disfunción eréctil puede ser un predictor de la enfermedad cardiovascular la cual también está asociada a la edad avanzada, el tabaquismo, la hipertensión y la obesidad. Sin embargo, poco se sabe sobre los factores de riesgo asociados a la disfunción eréctil entre los hombres con el VIH.
Con el fin de arrojar más luz sobre estas cuestiones, un equipo de investigadores del centro médico militar de San Antonio (EE UU) llevó a cabo un estudio. Para ello contaron con el estudio de la historia natural del VIH, una cohorte observacional formada por 6.700 personas pertenecientes a 7 departamentos de defensa de EE UU.
De entre los participantes de la cohorte, los investigadores seleccionaron a 488 hombres a los que se le diagnosticó disfunción eréctil tras el diagnóstico de infección por el VIH y a 976 controles con el VIH pero que no tenían problemas de disfunción erectil. La edad mediana de los participantes en el momento del diagnóstico fue de 32 y la mediana de recuento de células CD4 fue de 523 células/mm3 para aquellos con disfunción eréctil y de 508 células/mm3 para los controles.
Los hombres con disfunción eréctil tenían una mediana de edad de 43 años en el momento de este diagnóstico y el 91% estaba tomando tratamiento antirretroviral en ese mismo periodo. El tiempo mediano entre el momento del diagnóstico del VIH y el inicio del tratamiento antirretroviral fue de 5 años para los hombres con disfunción erectil y de 3 años para los casos control (p<0,001). En cuanto a la etnia, el 46% y 44% eran de caucásicos, el 44% y 43% de etnia negra y el 7% y 9% hispanos, respectivamente.
En comparación con los casos control, los hombres con disfunción eréctil presentaron una mayor prevalencia de depresión (33% frente al 22%, p<0,001), hipertensión (38% frente al 20%, p < 0,001), hiperlipidemia (54% frente al 32%, p<0,001), diabetes (8% frente al 4%, p<0,001), apnea del sueño (15% frente al 4%, p < 0,001) y tabaquismo (20% frente al 8,5%, p<0,001).
Asimismo, en comparación con el grupo control, los hombres con disfunción erectil permanecieron un mayor tiempo desde el diagnóstico del VIH hasta el inicio del tratamiento antirretroviral (46% frente al 26% por encima del tiempo medio, p<0,001) y tuvieron una tasa más reducida en el recuento de células CD4 por debajo de las 200 células/mL en el momento del diagnóstico del VIH (2,7% frente al 5,9%, p=0,006). Con relación a las distintas familias de fármacos para el VIH, un número significativamente mayor de hombres con disfunción eréctil habían tomado un inhibidor de la proteasa durante más de un año (49% frente al 18,5%, p<0,001).
Tras realizar el análisis multivariable se identificaron cuatro predictores independientes de la disfunción eréctil: estar más de 4 años desde el diagnóstico del VIH hasta el inicio del tratamiento antirretroviral (cociente de probabilidades [OR]: 2,050; intervalo de confianza del 95% [IC95]: 1,556-2,706; p< 0,001); el uso de inhibidores de la proteasa durante más de un año ([OR]: 1,81; [IC95]: 1,376-2,381; p < 0,001); ser fumador ([OR]: 1,6; [IC95]: 1,137-2,233; p = 0,007); tener apnea del sueño ([OR]: 2,6; [IC95]: 1,675-4,005; p < 0,001).
Los investigadores de este estudio señalan que el control de los factores de riesgo para la disfunción eréctil en la práctica clínica rutinaria resultante importante en los hombres con el VIH con el objetivo de que puedan disfrutar de una buena salud sexual y reproductiva, así como para reducir la incidencia de esta afección entre la población con el VIH.
Fuente: NATAP/ Elaboración propia (gTt-VIH)
Referencia: Jansen N, Daniels C, Sunil TS, et al. Factors associated with erectile dysfunction diagnosis in HIV-infected individuals: a case-control study. IDWeek 2018, October 3-7, 2018, San Francisco. Abstract 602.
IAS 2025: Se propone la dosificación intermitente del tratamiento antirretroviral como opción económica, aunque no es adecuada para todas las poblaciones
Los estudios arrojan resultados dispares en población adulta y adolescente, especialmente en entornos con pocos recursos
IAS 2025: Los recortes de financiación del PEPFAR pueden desembocar en hasta 16.000 nuevas infecciones por el VIH al año
La respuesta global al VIH depende de una financiación estable de la PrEP, que no dependa de cambios en las prioridades de los financiadores por vaivenes políticos
IAS 2025: Cambiar el tratamiento antirretroviral no reduce el peso en personas con el VIH y obesidad
Dos estudios apuntan al carácter multifactorial del aumento de peso en personas con el VIH
IAS 2025: Lecciones aprendidas
La Conferencia Internacional del Sida se clausura recordando que no hay respuesta al VIH sin compromiso global
Suscríbete a nuestros boletines
Utiliza este formulario para suscribirte a nuestros boletines. Si tienes cualquier problema ponte en contacto con nosotros.
Al continuar, confirmas que has leído el aviso legal y aceptas la política de privacidad.