La incidencia de la infección aguda por el virus de la hepatitis C (VHC) adquirida por vía sexual podría haberse incrementado entre la población de hombres gais, bisexuales y otros hombres que tienen sexo con hombres (HSH) que reciben profilaxis preexposición frente al VIH (PrEP). en Nueva York y San Francisco (EE UU). Probablemente este incremento de la transmisión sexual de la hepatitis C se deba a la no utilización del preservativo en las relaciones sexuales y al auge de determinadas conductas, como el ChemSex, según un estudio estadounidense publicado online en The Journal of Infectious Diseases el 20 de noviembre del pasado 2018.
Desde inicios del año 2000, se han registrado brotes de infección aguda por el VHC entre determinados grupos de hombres gais, bisexuales y otros HSH con el VIH en algunas ciudades del Reino Unido, Europa (incluyendo España), Australia y EE UU (véase La Noticia del Día 02/06/2014). Se estima que la incidencia creciente de la infección por el VHC en hombres gais, bisexuales y otros HSH con el VIH pasó de 4,2 por 1.000 personas-año en 1999 a 13,4 por 1.000 personas-año en el 2010 . En aquel momento, se consideró que, en hombres gais, bisexuales y otros HSH sin el VIH, la propagación de la infección por el VHC estaba limitada, con una tasa de incidencia estimada de 1,5 por 1.000 personas-año.
Esta mayor incidencia observada en hombres gais, bisexuales y otros HSH con el VIH se podría explicar, por un lado, por una mayor susceptibilidad a la infección por el VHC por cuestiones biológicas (véase La Noticia del Día 15/12/16) y, por otro lado, por mayores conductas de riesgos. Sin embargo, estas conductas de riesgo no excluyen necesariamente a los hombres gais, bisexuales y otros HSH sin el VIH. De hecho, existen indicios que apuntan a una relación entre el incremento de la incidencia de la hepatitis C aguda en hombres gais, bisexuales y otros HSH sin el VIH y la persistencia de conductas de alto riesgo entre los hombres que participan en programas de PrEP (véase La Noticia del Día 05/04/2017).
Los nuevos casos publicados ahora podrían confirman esta tendencia. El análisis incluyó 15 casos de hepatitis C aguda transmitida probablemente por vía sexual en 14 hombres gais, bisexuales y otros HSH sin el VIH que estaban recibiendo PrEP entre 2013 y 2018. Entre los 15 casos, se incluyó el de un hombre que se reinfectó por un genotipo distinto del VHC después de haber eliminado de manera espontánea una infección por el VHC anterior.
De los 14 hombres, 11 vivían en la ciudad de Nueva York, la mediana de edad fue de 35 años y la mediana de tiempo recibiendo PrEP fue de 12 meses.
La mitad de los hombres comunicaron haber aumentado, después del inicio de la PrEP, determinadas conductas de riesgo que pueden suponer una exposición al VHC, entre las que se incluyen las prácticas sexuales sin preservativo y el aumento del número de parejas sexuales.
La mayoría de infecciones (87%) fueron asintomáticas y se diagnosticaron por sospecha como consecuencia de los resultados anómalos en las pruebas de laboratorio (elevación de la enzima hepática ALT) durante el seguimiento rutinario de la PrEP.
Los 14 hombres comunicaron un buen número de factores de riesgo asociados con la transmisión del VHC. Todos habían mantenido relaciones sexuales anales receptivas, el 80% tuvieron 10 o más parejas sexuales en los tres meses anteriores al diagnóstico del VHC, y el 40% presentaban una infección de transmisión sexual bacteriana en el momento del diagnóstico del VHC. Diez de ellos (67%) comunicaron el uso de drogas recreativas (principalmente metanfetamina) los 6 meses previos, incluyendo cinco que informaron del uso de drogas inyectable.
Tres de las infecciones curaron espontáneamente y, en el resto, los pacientes recibieron tratamiento (con resultado desconocido) o están siendo tratados en la actualidad. El único hombre que se reinfectó había eliminado de forma espontánea su primera infección de genotipo 1a del VHC; 71 semanas después presento viremia de genotipo 4d del VHC y elevaciones de la enzima ALT después de un viaje a Europa donde mantuvo relaciones sexuales con otros hombres. De nuevo, eliminó de forma espontánea la reinfección por VHC.
En sus concluisiones, los autores sugieren que los profesionales sanitarios que atienden a los usuarios de la PrEP debe mantener un diálogo abierto y sobre las prácticas sexuales y el uso de drogas con el fin de poder detectar a aquellos hombres que más dificultades tienen para mantener sexo seguro y que más se beneficiarían de intervenciones conductuales para reducir el riesgo de VHC y otras ITS.
Además, los autores recomiendan ofrecer el cribado del VHC con tanta frecuencia como el del VIH, especialmente en aquellos hombres que pueden hallarse en situaciones de riesgo, tanto aquellos sin el VIH en programas de PrEP como aquellos con el VIH en las unidades hospitalarias. El diagnóstico y el tratamiento tempranos de la hepatitis C resultan especialmente recomendados en esta población de pacientes por los beneficios que supone tanto para la salud individual como para la salud pública (véase La Noticia del Día 23/03/18) .
Fuente: Reuters Health / Elaboración propia (gTt-VIH).
Referencia: Price JC, McKinney JE, Crouch PC, et al. Sexually Acquired Hepatitis C Infection in HIV-Uninfected Men Who Have Sex With Men Using Preexposure Prophylaxis Against HIV. J Infect Dis.2018 Nov 20. doi: 10.1093/infdis/jiy670. [Epub ahead of print]
IAS 2025: Crisis y conflictos agravan la situación del VIH en muchas regiones del mundo
Liderazgos comunitarios, estrategias locales y solidaridad internacional: claves para sostener la atención en entornos frágiles
IAS 2025: Oportunidades y retos de la integración de los servicios del VIH
La integración puede contribuir a mejorar la eficiencia de los sistemas de salud, pero debe contarse con la participación comunitaria y debe tener en cuenta las realidades sociales
IAS 2025: Se propone la dosificación intermitente del tratamiento antirretroviral como opción económica, aunque no es adecuada para todas las poblaciones
Los estudios arrojan resultados dispares en población adulta y adolescente, especialmente en entornos con pocos recursos
IAS 2025: Los recortes de financiación del PEPFAR pueden desembocar en hasta 16.000 nuevas infecciones por el VIH al año
La respuesta global al VIH depende de una financiación estable de la PrEP, que no dependa de cambios en las prioridades de los financiadores por vaivenes políticos
Suscríbete a nuestros boletines
Utiliza este formulario para suscribirte a nuestros boletines. Si tienes cualquier problema ponte en contacto con nosotros.
Al continuar, confirmas que has leído el aviso legal y aceptas la política de privacidad.