Ayer, 13 de junio, el gobierno anunció una aportación de 1 millón de euros a la Iniciativa Internacional por las Vacunas del SIDA (IAVI). El ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, Miguel Ángel Moratinos, hizo pública esta contribución durante la reunión de embajadores españoles en África subsahariana celebrada en Gran Canaria con motivo de la inauguración de la Casa África.
IAVI es una alianza público-privada sin ánimo de lucro cuya misión es acelerar el desarrollo de vacunas preventivas del SIDA seguras, eficaces y universalmente accesibles. El apoyo del gobierno español se añade al de muchos otros países del mundo, como Países Bajos, el Reino Unido, Irlanda, Estados Unidos o Canadá.
Esta decisión tiene el respaldo de ONG de SIDA y desarrollo del país, que llevan algunos años trabajando para sensibilizar a los políticos sobre la importancia de apoyar la investigación y el desarrollo de vacunas para el SIDA. El Gobierno del País Vasco ya realizó una aportación a IAVI de 300.000 € para el periodo 2006-2007.
En estos últimos años el tema de las vacunas del SIDA se ha ido introduciendo paulatinamente en la agenda de los líderes de opinión, los políticos y los miembros del gobierno. Por ejemplo y durante este periodo, se aprobaron un par de Proposiciones No de Ley en el Congreso de los Diputados con el apoyo de todos los grupos parlamentarios a favor de la investigación de vacunas y, en particular, a IAVI.
Como punto culminante de este proceso de sensibilización se organizó también ayer el Encuentro Internacional “I+D en vacunas del SIDA: una contribución para el desarrollo global” en Madrid organizado por el Grupo de Trabajo sobre Tratamientos del VIH (gTt) y por IAVI y el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional.
Este encuentro reunió a más de 60 miembros de la ONG, científicos, representantes gubernamentales, parlamentarios españoles, así como de diferentes países que apoyan y reciben el apoyo de IAVI. El acontecimiento fue inaugurado por la Ministra de Sanidad y Consumo de España, Elena Salgado, el Ministro de Ciencia y Tecnología de la India, Kapil Sibal, entre otras personas.
En la conferencia se trataron temas como la importancia de la investigación en vacunas para el desarrollo de los países del Sur, el papel de los parlamentarios y las ONG en este campo o los instrumentos de financiación para sostener la búsqueda de dichas vacunas para el SIDA.
En la clausura de este encuentro, Leire Pajín, Secretaria de Estado de Cooperación Internacional, explicó que esta donación de 1 millón de euros es la primera de un esfuerzo de colaboración del Gobierno que se irá incrementando en los próximos años.
El desarrollo de una vacuna es un eje básico en la respuesta global contra la pandemia del SIDA, junto con la accesibilidad a otros métodos para prevenir el VIH/SIDA y el ofrecimiento de cuidados y tratamientos a las personas que viven con VIH.
Según Joan Tallada, Coordinador General de gTt, “las mejoras que se están produciendo son el resultado de los esfuerzos conjuntos entre las ONG de SIDA y de cooperación al desarrollo, representantes políticos e IAVI”. “Estamos muy satisfechos de que el Gobierno español esté proporcionando fondos para el desarrollo de una vacuna sobre el SIDA; sin ella será muy difícil acabar con esta epidemia. Nuestra esperanza es que este compromiso de España se mantenga hasta el descubrimiento de la vacuna”, concluye Joan Tallada.
La contribución de España y otros gobiernos permite a IAVI continuar trabajando para solucionar algunas de las cuestiones científicas más relevantes sobre la vacuna del SIDA, proseguir con los ensayos clínicos con vacunas candidatas, construir infraestructuras en África y La India, así como implicar y preparar a las comunidades locales en la investigación.
“Estamos muy agradecidos al Gobierno español por esta importante contribución a nuestra organización” dice Frans van den Boom, Vicepresidente de Programas Europeos de IAVI . “Esta donación fortalece el liderazgo europeo, con ya ocho países implicados, en el desarrollo y apoyo de una vacuna contra el SIDA”.
Fuente: Comunicado de prensa de IAVI y gTt del 13 de junio de 2007.
IAS 2025: Crisis y conflictos agravan la situación del VIH en muchas regiones del mundo
Liderazgos comunitarios, estrategias locales y solidaridad internacional: claves para sostener la atención en entornos frágiles
IAS 2025: Oportunidades y retos de la integración de los servicios del VIH
La integración puede contribuir a mejorar la eficiencia de los sistemas de salud, pero debe contarse con la participación comunitaria y debe tener en cuenta las realidades sociales
IAS 2025: Se propone la dosificación intermitente del tratamiento antirretroviral como opción económica, aunque no es adecuada para todas las poblaciones
Los estudios arrojan resultados dispares en población adulta y adolescente, especialmente en entornos con pocos recursos
IAS 2025: Los recortes de financiación del PEPFAR pueden desembocar en hasta 16.000 nuevas infecciones por el VIH al año
La respuesta global al VIH depende de una financiación estable de la PrEP, que no dependa de cambios en las prioridades de los financiadores por vaivenes políticos
Suscríbete a nuestros boletines
Utiliza este formulario para suscribirte a nuestros boletines. Si tienes cualquier problema ponte en contacto con nosotros.
Al continuar, confirmas que has leído el aviso legal y aceptas la política de privacidad.