La simplificación de la terapia antirretroviral es una estrategia que se investiga y, en ocasiones, se lleva a la práctica por múltiples razones, tales como incrementar la comodidad del tratamiento mediante la reducción de las tomas y/o el número de pastillas, disminuir la toxicidad o bien reducir los costes (especialmente en aquellos países con sistemas sanitarios con pocos recursos).
Uno de los regímenes simplificados que se ha utilizado bastante (a veces, por falta de alternativas terapéuticas) es la monoterapia con un inhibidor de la proteasa (IP) potenciado con ritonavir. Un equipo de investigadores holandeses ha realizado un análisis retrospectivo de diversos estudios sobre la eficacia de la monoterapia con IP en contraposición a la terapia antirretroviral de gran actividad (TARGA) tradicional, que combina fármacos de diferentes familias. Los resultados han sido publicados en la edición online del pasado 24 de diciembre de AIDS.
Los responsables del análisis incluyeron en la investigación 22 estudios que contenían monoterapias con IP. Según un análisis por intención de tratamiento, trescientos noventa y cinco de 582 pacientes (67,9%) en monoterapia con IP presentaban una carga viral indetectable al final del seguimiento.
En los seis ensayos controlados y con distribución aleatoria de los pacientes –todos con monoterapia de lopinavir/ritonavir (Kaletra®)– el riesgo de fracaso terapéutico fue mayor que en aquéllos que tomaban TARGA tradicional (33,2 y 22,9%, respectivamente; p= 0,037).
Si no se consideraban fracasos terapéuticos los casos de aquellas personas que volvieron a alcanzar supresión viral tras la reintroducción de los inhibidores de la transcriptasa inversa análogos de nucleósido (ITIN), entonces el riesgo de fracaso del tratamiento era comparable entre monoterapia (26,9%) y TARGA tradicional (22,9%) [p= 0,81].
De este modo, los autores concluyeron que, si bien la eficacia global de la monoterapia con IP era inferior a la de la TARGA tradicional, la efectividad y la seguridad mostradas por la reintroducción de los ITIN tras el fracaso de la monoterapia podrían justificar la elección de ésta como tratamiento simplificado. Además- destacaron los investigadores-, se observó un incremento de la eficacia de la monoterapia en aquellas personas que alcanzaron una supresión viral mínima de 6 meses.
No obstante, el estudio reveló que un 10% de los pacientes en monoterapia experimentó algún repunte viral con niveles de viremia del VIH de entre 50 y 500 copias/mL. Los responsables del estudio señalaron que este hecho podría deberse a una falta de actividad sobre algunas células o compartimentos, mecanismos de resistencia alternativos y/o falta de adhesión.
Aunque el estudio ofrece argumentos tanto a favor como en contra de elegir la monoterapia con IP, escogerla podría suponer una disminución de los efectos adversos de la terapia antirretroviral, una reducción de los costes, y permitiría prevenir el desarrollo de resistencias a las otras familias de fármacos que, llegado el momento del fracaso de la monoterapia con IP, estarían disponibles para el establecimiento de una nueva combinación de antirretrovirales efectiva.
Fuente: HIVandHepatitis.
Referencia: Bierman WF, Van Agtmael MA, M Nijhuis N, et al. HIV monotherapy with ritonavir-boosted protease inhibitors: a systematic review. AIDS. December 24, 2008 [Epub ahead of print].
IAS 2025: Se propone la dosificación intermitente del tratamiento antirretroviral como opción económica, aunque no es adecuada para todas las poblaciones
Los estudios arrojan resultados dispares en población adulta y adolescente, especialmente en entornos con pocos recursos
IAS 2025: Los recortes de financiación del PEPFAR pueden desembocar en hasta 16.000 nuevas infecciones por el VIH al año
La respuesta global al VIH depende de una financiación estable de la PrEP, que no dependa de cambios en las prioridades de los financiadores por vaivenes políticos
IAS 2025: Cambiar el tratamiento antirretroviral no reduce el peso en personas con el VIH y obesidad
Dos estudios apuntan al carácter multifactorial del aumento de peso en personas con el VIH
IAS 2025: Lecciones aprendidas
La Conferencia Internacional del Sida se clausura recordando que no hay respuesta al VIH sin compromiso global
Suscríbete a nuestros boletines
Utiliza este formulario para suscribirte a nuestros boletines. Si tienes cualquier problema ponte en contacto con nosotros.
Al continuar, confirmas que has leído el aviso legal y aceptas la política de privacidad.