El tratamiento en investigación de la infección por el virus de la hepatitis C (VHC) basado en glecaprevir y pibrentasvir no interaccionaría con los antirretrovirales más frecuentemente utilizados, por lo que sería una buena opción para personas coinfectadas por el VIH y el VHC. Esta sería la principal conclusión de un estudio presentado en la Conferencia sobre Retrovirus e Infecciones Oportunistas (CROI 2017), que se celebró recientemente en Seattle (EE UU).
Entre el 25 y el 30% de las personas con el VIH están coinfectadas por el VHC. Los nuevos antivirales de acción directa (DAA, en sus siglas en inglés) ofrecen una alternativa más efectiva, tolerable y de duración más corta que las antiguas terapias basadas en interferón. Otra ventaja añadida es que son tratamientos con muchas menos interacciones medicamentosas que sus predecesores, lo cual les convierta en tratamientos fácilmente compaginables con los de otras comorbilidades, como por ejemplo la infección por el VIH.
Según los resultados de un estudio reciente (véase La Noticia del Día 18/11/2016), la combinación de dos fármacos en investigación formada por glecaprevir (también conocido bajo el nombre de ABT-493) y pibrentasvir (también conocido como ABT-530) lograría curar a más del 91% de las personas con el virus de la hepatitis C (VHC) de genotipo 3 (el que peor responde a DAA) tras entre 12 y 16 semanas de tratamiento. La combinación, además, parece tener una actividad pangenotípica (eficaz frente a todos los genotipos del VHC).
Los niveles de eficacia mostrados por la combinación en personas mono y coinfectadas llevaron a los autores del presente estudio de fase I a evaluar las posibles interacciones existentes entre glecaprevir, pibrentasvir y dos combinaciones de antirretrovirales ampliamente utilizadas: elvitegravir/cobicistat/tenofovir-TAF/emtricitabina (Genvoya®) y dolutegravir/lamivudina/abacavir (Triumeq®).
Glecaprevir y pibrentasvir presentan un mínimo impacto renal y en anteriores estudios no se hallaron interacciones clínicamente significativas ni con rilpivirina (Edurant®; también en Eviplera®) ni con raltegravir (Isentress®).
El presente estudio contó con la participación de 48 voluntarios sanos. El 95% eran hombres, la mitad de etnia negra y la mitad de etnia blanca. La edad promedio era de 35 años.
Los participantes recibieron glecaprevir (300mg diarios) y pibrentasvir (120mg diarios) junto a Genvoya® o Triumeq®.
Los investigadores realizaron mediciones farmacocinéticas de todos los fármacos a lo largo de varios días y observaron cómo los DAA afectaban a las concentraciones de antirretrovirales y viceversa. También se evaluaron los efectos adversos de los fármacos administrados.
Glecaprevir y pibrentasvir incrementaron las concentraciones máximas, el área bajo la curva de concentración (AUC) y las concentraciones de fármaco a las 24 horas de la administración de elvitegravir y cobicistat entre un 29 y un 72%, pero no afectaron ni a los niveles de tenofovir-TAF ni a los de emtricitabina.
Al tomar los DAA junto a Genvoya®, las concentraciones máximas, el área bajo la curva de concentración (AUC) y las concentraciones de fármaco a las 24 horas de la administración de glecaprevir se incrementaron entre 2,5 y 4,6 veces; mientras que las de pibrentasvir se incrementaron entre un 57 y un 89%.
Glecaprevir y pibrentasvir incrementaron la concentración de abacavir a las 24 horas de la toma en un 31%, pero no afectaron a los niveles de dolutegravir, abacavir o lamivudina. Al ser tomados junto a Triumeq®, las concentraciones máximas o el AUC de pibrentasvir y glecaprevir disminuyeron entre un 25 y un 28%.
Una persona que tomaba glecaprevir y pibrentasvir junto a Triumeq® interrumpió su participación en el estudio por un efecto adverso (disminución en los niveles de neutrófilos). No se observaron otros efectos adversos clínicamente significativos.
Según los investigadores, los cambios en los niveles de elvitegravir, cobicistat, tenofovir-TAF y emtricitabina observados al tomarse junto a glecaprevir y pibrentasvir no se consideraron clínicamente significativos.
A juicio de los investigadores, la elevación de los niveles de glecaprevir al coadministrarse con Genvoya® no afectarían a los niveles de seguridad de la combinación. Del mismo modo, la disminución de los niveles de glecaprevir y pibrentasvir al tomarse junto a Triumeq® no reducirían significativamente su eficacia.
Por todo ello, los autores del estudio concluyeron que no sería necesario ajustar las dosis de pibrentasvir y glecaprevir al tomar los fármacos junto a las combinaciones de antirretrovirales Triumeq® o Genvoya® ni se deberían tampoco ajustar las pautas de dichos antirretrovirales en esos casos.
Fuente: HIVandHepatitis / Elaboración propia (gTt-VIH).
Referencia: Kosloski MP et al. Glecaprevir and pibrentasvir interactions with combination antiretroviral regimens. Conference on Retroviruses and Opportunistic Infections (CROI 2017), Seattle, abstract 413, 2017.
IAS 2025: Lenacapavir, una oportunidad para transformar la respuesta frente al VIH
En el contexto actual de recortes y austeridad, la OMS trabaja en un plan para maximizar recursos en prevención del VIH
IAS 2025: Crisis y conflictos agravan la situación del VIH en muchas regiones del mundo
Liderazgos comunitarios, estrategias locales y solidaridad internacional: claves para sostener la atención en entornos frágiles
IAS 2025: Oportunidades y retos de la integración de los servicios del VIH
La integración puede contribuir a mejorar la eficiencia de los sistemas de salud, pero debe contarse con la participación comunitaria y debe tener en cuenta las realidades sociales
IAS 2025: Se propone la dosificación intermitente del tratamiento antirretroviral como opción económica, aunque no es adecuada para todas las poblaciones
Los estudios arrojan resultados dispares en población adulta y adolescente, especialmente en entornos con pocos recursos
Suscríbete a nuestros boletines
Utiliza este formulario para suscribirte a nuestros boletines. Si tienes cualquier problema ponte en contacto con nosotros.
Al continuar, confirmas que has leído el aviso legal y aceptas la política de privacidad.