Un estudio llevado a cabo en el Hospital Clínic de Barcelona, publicado en Liver International, ha analizado un brote de transmisión sexual de hepatitis A entre hombres que practican sexo con hombres (HSH) acaecido recientemente en la ciudad. A partir de los estudios filogenéticos realizados, los casos analizados se pudieron distribuir en 3 grupos de infecciones relacionadas entre ellas. Cada uno de estos tres grupos pudo relacionarse, a su vez, con brotes ya analizados de Berlín, Holanda y el Reino Unido.
El virus de la hepatitis A (VHA) se adquiere principalmente por contacto directo oral-fecal y/o a través de comida o agua contaminadas. España es un país con baja incidencia de esta infección y la mayoría de casos están relacionados con viajes o alimentos contaminados. La prevalencia en Cataluña ha disminuido, además, de forma clara tras la introducción de la vacuna contra el VHA en el calendario de vacunación en 1998.
Sin embargo, en los últimos años se han detectado diversos brotes de hepatitis A por transmisión sexual entre HSH (véase La Noticia del Día 04/04/2017). A partir de diciembre de 2016 el Centro Europeo para el Control y la Prevención de Enfermedades (ECDC, en sus siglas en inglés) y tres grupos científicos de Reino Unido, Holanda y Berlín reportaron y caracterizaron brotes de hepatitis A –principalmente entre HSH– asociados a tres cepas diferentes de subgenotipo IA.
Para detectar posibles casos de hepatitis A en Barcelona que pudieran vincularse a alguno de estos brotes, los investigadores registraron para el presente estudio todos los casos de infección aguda por hepatitis A detectados en el Hospital Clínic desde enero de 2017.
Un total de 46 casos de hepatitis A fueron incluidos entre enero y julio de 2017. El 96% de los participantes eran hombres y la mediana de la edad era de 33 años. El 67% del total de los casos eran HSH y el 39% requirieron hospitalización.
Mientras que el 35% de los HSH tenían, como mínimo, otra infección de transmisión sexual, solo 1 persona del grupo no HSH presentaba otra infección aparte de la causada por el VHA.
Para el análisis filogenético de las cepas del VHA se secuenciación la región VP1/P2A del genoma vírico. En el análisis se observó que todos los participantes habían sido infectados por cepas de VHA del subgenotipo IA. Además, estas cepas pudieron clasificarse en 3 grupos de casos relacionados entre ellos que pudieron ser vinculados filogenéticamente con los brotes de Reino Unido, Berlín y Holanda. De forma destacable, las cepas detectadas eran diferentes a todas aquellas analizadas previamente en el área metropolitana de Barcelona.
Los resultados del presente estudio ponen de manifiesto la especial vulnerabilidad de los HSH a la infección por VHA. Por ello, es muy importante extender la vacunación frente al VHA dentro de este grupo poblacional a través de programas informativos y de atención específicamente dirigidos a estas personas. Los servicios de salud pública y las entidades LGTBI deberían implicarse en la promoción de la vacuna frente al VHA en hombres gais, bisexuales y otros HSH.
Fuente: Elaboración propia (gTt-VIH).
Referencia: Rodríguez-Tajes S, Perpiñán E, Caballol B, et al. Hepatitis A outbreak in Barcelona among men who have sex with men (MSM), January-June 2017: A hospital perspective. Liver Int. 2017 Oct 4. doi: 10.1111/liv.13606. [Epub ahead of print].
IAS 2025: Lenacapavir, una oportunidad para transformar la respuesta frente al VIH
En el contexto actual de recortes y austeridad, la OMS trabaja en un plan para maximizar recursos en prevención del VIH
IAS 2025: Crisis y conflictos agravan la situación del VIH en muchas regiones del mundo
Liderazgos comunitarios, estrategias locales y solidaridad internacional: claves para sostener la atención en entornos frágiles
IAS 2025: Oportunidades y retos de la integración de los servicios del VIH
La integración puede contribuir a mejorar la eficiencia de los sistemas de salud, pero debe contarse con la participación comunitaria y debe tener en cuenta las realidades sociales
IAS 2025: Se propone la dosificación intermitente del tratamiento antirretroviral como opción económica, aunque no es adecuada para todas las poblaciones
Los estudios arrojan resultados dispares en población adulta y adolescente, especialmente en entornos con pocos recursos
Suscríbete a nuestros boletines
Utiliza este formulario para suscribirte a nuestros boletines. Si tienes cualquier problema ponte en contacto con nosotros.
Al continuar, confirmas que has leído el aviso legal y aceptas la política de privacidad.