Las terapias antirretrovirales (TARV) permiten que los pacientes con VIH puedan disfrutar unas vidas más largas y saludables y además, reducen la cantidad de virus en el organismo (carga viral), lo que implica que el virus de un persona con VIH tenga menos capacidad de infectar a terceros. Estas terapias constan de la combinación de diversos fármacos que actúan en distintas etapas de la replicación del virus. A pesar de la eficacia que evidencian las TARV actualmente disponibles, no todos los fármacos funcionan en todos los pacientes y se desarrollan nuevas cepas virales resistentes. Por tanto, es importante seguir aumentando el número de fármacos con distintos mecanismos de actuación para disponer de más opciones de tratamiento.
En este sentido, un equipo de investigadores de la Universidad de Missouri (EE UU) ha informado en la revista Journal of Biological Chemistry, que ha sintetizado un compuesto denominado EFdA que ha demostrado tener una acción anti-VIH hasta 60.000 veces más potente que la de los fármacos actuales. El nuevo compuesto se incluiría en la familia de fármacos conocida como inhibidores de la transcriptasa inversa análogos de nucleósido (ITIN). Esto significa que actúa sobre la principal enzima responsable de la replicación del VIH. En pruebas de laboratorio, se comprobó que las células tratadas con EFdA se infectaban por el virus, pero el compuesto evitaba que el virus se replicase y propagase.
En referencia a EFdA, Stefan Sarafianos, miembro del equipo que ha hecho el descubrimiento, declaró: “Tiene una estructura química diferente a la de otras terapias aprobadas y presenta una actividad antiviral excepcional”.
EFdA se activa con mucha rapidez y permanece mucho tiempo en el organismo para luchar contra el virus y proteger frente a la infección. Este fármaco ofrecería una protección más duradera que la de otros miembros de esa familia de fármacos (llegando hasta dos días en lugar de unas pocas horas), lo que permitiría tomar las dosis con menos frecuencia.
Por otro lado, también se apunta a la posible utilidad del fármaco para formar el componente activo de un microbicida (una sustancia que se aplicaría en la vagina o el ano para proteger de la infección por VIH durante las relaciones sexuales; podría presentarse en distintas formulaciones, gel, película, anillo vaginal…).
Actualmente, se están estudiando microbicidas que incluyen los mismos fármacos antirretrovirales ya empleados para tratar la infección, como por ejemplo tenofovir. El doctor Sarafianos afirmó al respecto que la comparación entre EFdA y tenofovir en las pruebas de laboratorio arrojó resultados muy favorables para el nuevo producto. “EFdA ofrece una barrera mucho más duradera frente a la infección por VIH (…) Además, tiene un perfil de toxicidad muy bajo para las células normales y presenta actividad frente a una amplia variedad de subtipos del VIH”.
Fuente: Elaboración propia / ScienceDaily
Referencia: Michailidis E, Marchand B, Kodama E N et al. Mechanism of Inhibition of HIV-1 Reverse Transcriptase by 4′-Ethynyl-2-fluoro-2′-deoxyadenosine Triphosphate, a Translocation-defective Reverse Transcriptase Inhibitor. Journal of Biological Chemistry, 2009; 284 (51): 35681 DOI: 10.1074/jbc.M109.036616.
¿Qué logramos juntas y juntos con La Noticia del Día este año?
Te contamos cómo ha ido la ejecución de este servicio informativo en el último año (junio 2024 – mayo 2025)
IAS 2025: Lenacapavir, una oportunidad para transformar la respuesta frente al VIH
En el contexto actual de recortes y austeridad, la OMS trabaja en un plan para maximizar recursos en prevención del VIH
IAS 2025: Crisis y conflictos agravan la situación del VIH en muchas regiones del mundo
Liderazgos comunitarios, estrategias locales y solidaridad internacional: claves para sostener la atención en entornos frágiles
IAS 2025: Oportunidades y retos de la integración de los servicios del VIH
La integración puede contribuir a mejorar la eficiencia de los sistemas de salud, pero debe contarse con la participación comunitaria y debe tener en cuenta las realidades sociales
Suscríbete a nuestros boletines
Utiliza este formulario para suscribirte a nuestros boletines. Si tienes cualquier problema ponte en contacto con nosotros.
Al continuar, confirmas que has leído el aviso legal y aceptas la política de privacidad.