Iniciar un ciclo corto de un año de terapia antirretroviral de gran actividad (TARGA) dentro de los primeros 6 meses posteriores a la seroconversión podría retardar significativamente la caída en los niveles de CD4, que lleva al inicio del tratamiento a largo plazo. Ésta fue una de las conclusiones del estudio SPARTAC, cuyos resultados fueron presentados recientemente en la VI Conferencia sobre Patogénesis, Tratamiento y Prevención del VIH de la Sociedad Internacional del Sida (IAS, en sus siglas en inglés), celebrada recientemente en Roma (Italia).
En los fundamentos del estudio subyace un hecho demostrado: el deterioro del sistema inmunitario derivado de la infección por VIH comienza en una fase temprana y, aunque posteriormente se inicie el tratamiento antirretroviral de gran actividad (TARGA), los daños producidos no revierten por completo.
El estudio contó con la participación de 366 personas con diagnóstico de infección primaria por VIH atendidas en 35 centros médicos de 9 países: Australia, Brasil, Irlanda, Italia, España, Sudáfrica, Uganda y Reino Unido.
Los voluntarios fueron distribuidos aleatoriamente a iniciar inmediatamente un ciclo de 12 semanas de terapia antirretroviral, de 48 semanas o no tomar tratamiento de forma inmediata siguiendo el procedimiento estándar –es decir, esperar a que los niveles de CD4 cayesen por debajo de 350 células/mm3 antes de iniciar la TARGA-. El seguimiento de los participantes tuvo una duración media de 4,2 años.
Durante dicho período, solo la mitad del grupo con 48 semanas de tratamiento alcanzó niveles de CD4 inferiores a 350 células/mm3, mientras que tanto en el grupo de 12 semanas de tratamiento como en el grupo sin tratamiento el porcentaje fue del 61%.
Así, se observó que el ciclo de tratamiento de 48 semanas era capaz de retrasar el inicio de la TARGA una mediana de 65 semanas respecto a aquellos que siguieron el procedimiento estándar (cociente de riesgo [CR]: 0,63: intervalo de confianza del 95% [IC95%]: 0,45-0,90; p= 0,01). Ello significa que 48 semanas de tratamiento precoz –dado que retrasarían el inicio 65 semanas- supondrían una ganancia de 17 semanas sin tratamiento respecto a aquellos que siguieran el procedimiento estándar actual de inicio de tratamiento. De hecho, se observó cierta tendencia a un mayor retraso en el descenso de CD4 cuanto más cerca estuviera el inicio del ciclo de 48 semanas del supuesto momento de la seroconversión.
El tratamiento de 48 semanas también confirió un recuento de CD4 promedio superior en 138 células/mm3, en comparación quienes siguieron el inicio estándar, y una reducción de la carga viral de 0,44log tras los 4,2 años de seguimiento.
Por último, los investigadores destacaron que, al contrario de lo observado en el estudio SMART (véase Actualización en Tratamientos 07/06/2010), en el presente ensayo no se observaron alteraciones en los niveles de la interleuquina-6 (IL-6) ni de dímero D –marcadores de inflamación que incrementan el riesgo cardiovascular- en el momento de interrumpir el tratamiento antirretroviral. Tampoco se detectaron la presencia de virus resistentes ni problemas en la recuperación de los niveles de CD4 en el momento en el que las personas que habían recibido el ciclo de tratamiento de 48 semanas iniciaron la TARGA de forma indefinida.
Fuentes: Medscape / NATAP.
Referencia: Fidler S, SPARTAC Trial Investigators. The effect of short-course antiretroviral therapy in primary HIV infection: final results from an international randomised controlled trial; SPARTAC. 6th IAS Conference on HIV Pathogenesis, Treatment and Prevention. July 17-20, 2011. Rome. Abstract WELBX06.
IAS 2025: Crisis y conflictos agravan la situación del VIH en muchas regiones del mundo
Liderazgos comunitarios, estrategias locales y solidaridad internacional: claves para sostener la atención en entornos frágiles
IAS 2025: Oportunidades y retos de la integración de los servicios del VIH
La integración puede contribuir a mejorar la eficiencia de los sistemas de salud, pero debe contarse con la participación comunitaria y debe tener en cuenta las realidades sociales
IAS 2025: Se propone la dosificación intermitente del tratamiento antirretroviral como opción económica, aunque no es adecuada para todas las poblaciones
Los estudios arrojan resultados dispares en población adulta y adolescente, especialmente en entornos con pocos recursos
IAS 2025: Los recortes de financiación del PEPFAR pueden desembocar en hasta 16.000 nuevas infecciones por el VIH al año
La respuesta global al VIH depende de una financiación estable de la PrEP, que no dependa de cambios en las prioridades de los financiadores por vaivenes políticos
Suscríbete a nuestros boletines
Utiliza este formulario para suscribirte a nuestros boletines. Si tienes cualquier problema ponte en contacto con nosotros.
Al continuar, confirmas que has leído el aviso legal y aceptas la política de privacidad.