Es un hecho conocido que la propia infección por VIH y el uso de algunos antirretrovirales -especialmente los inhibidores de la proteasa (IP) potenciados con ritonavir- producen desórdenes en los niveles de lípidos en sangre. Es importante destacar que dos parámetros que se ven afectados y que pueden tener consecuencias negativas importantes sobre la salud son el colesterol LDL y los triglicéridos.
Las estatinas -o inhibidores de la HMG-CoA reductasa- son fármacos prescritos con frecuencia a personas con niveles de colesterol LDL elevados. La mayoría de los fármacos de esta familia interaccionan con los IP a través del citocromo P450, no recomendándose su uso conjunto, pero fluvastatina, rosuvastatina y pravastatina no presentan dicha interacción y, por tanto, sí que pueden utilizarse junto a inhibidores de la proteasa.
Debido a la ausencia de datos clínicos que comparen la eficacia de dichos tratamientos en personas con VIH, un grupo de investigadores franceses ha llevado a cabo un estudio -publicado en la edición online del 15 de octubre de AIDS– en el que se comparó el empleo de rosuvastatina con el de pravastatina en personas con alteraciones lipídicas bajo tratamiento antirretroviral con IP.
Un total de 83 personas con VIH tratadas con inhibidores de la proteasa potenciados por ritonavir participaron en el estudio. Otros criterios de inclusión fueron tener unos niveles de colesterol LDL superiores a 4,1 mmol/L y unos niveles de triglicéridos inferiores a 8,8 mmol/L.
Cuarenta y dos pacientes recibieron pravastatina (40mg diarios), mientras que los 41 restantes tomaron rosuvastatina (10mg al día). El estudio evaluó los cambios observados en los niveles de colesterol LDL, colesterol HDL y triglicéridos tras 45 días de tratamiento.
Los participantes en el ensayo llevaban una mediana de 9 años bajo terapia antirretroviral. Al inicio del estudio, la mediana en los niveles de colesterol LDL era de 4,93 mmol/L, la de los niveles de triglicéridos, de 2,29 mmol/L, y la de los niveles de colesterol HDL, de 1,27 mmol/L.
Tras el análisis de los resultados, el grupo con rosuvastatina experimentó una reducción de los niveles de colesterol LDL del 37%, mientras que en el grupo con pravastatina la disminución fue del 19% (p <0,001). En el caso de los triglicéridos, las reducciones fueron del 19% y el 7% en los brazos con rosuvastatina y pravastatina, respectivamente (p= 0,035). Las diferencias entre ambos grupos relativas a los niveles de colesterol HDL no fueron significativas. En ninguno de los dos grupos de participantes se observó la presencia de efectos adversos importantes atribuibles a las estatinas.
Así, aunque cabe tener en cuenta que el estudio contempla la acción de los fármacos durante un período de tiempo corto en un grupo reducido de personas, rosuvastatina se mostró más efectiva que pravastatina en el tratamiento de las alteraciones lipídicas de personas con VIH tratadas con IP potenciados.
Fuente: Aidmeds.com.
Referencia: Aslangul E, Assoumou L, Bittar R, Valantin MA, Kalmykova O, et al.Rosuvastatin versus pravastatin in dyslipidemic HIV-1-infected patients receiving protease inhibitors: a randomized trial.AIDS. 2009 Oct 15. [Epub ahead of print].
IAS 2025: Se propone la dosificación intermitente del tratamiento antirretroviral como opción económica, aunque no es adecuada para todas las poblaciones
Los estudios arrojan resultados dispares en población adulta y adolescente, especialmente en entornos con pocos recursos
IAS 2025: Los recortes de financiación del PEPFAR pueden desembocar en hasta 16.000 nuevas infecciones por el VIH al año
La respuesta global al VIH depende de una financiación estable de la PrEP, que no dependa de cambios en las prioridades de los financiadores por vaivenes políticos
IAS 2025: Cambiar el tratamiento antirretroviral no reduce el peso en personas con el VIH y obesidad
Dos estudios apuntan al carácter multifactorial del aumento de peso en personas con el VIH
IAS 2025: Lecciones aprendidas
La Conferencia Internacional del Sida se clausura recordando que no hay respuesta al VIH sin compromiso global
Suscríbete a nuestros boletines
Utiliza este formulario para suscribirte a nuestros boletines. Si tienes cualquier problema ponte en contacto con nosotros.
Al continuar, confirmas que has leído el aviso legal y aceptas la política de privacidad.