El virus GB tipo C (VGB-C) antes conocido como virus de la hepatitis G, es uno de esos parásitos ampliamente distribuidos en la población mundial que en su caso está relacionado con el virus de la hepatitis C (VHC), pero que no parece ocasionar ninguna enfermedad ni empeorar la que provoca el VHC.
Los estudios, aunque contradictorios en sus resultados, tienden a mostrar que la infección por VGB-C se asocia con una más lenta progresión del VIH. Estos hallazgos llevaron en su momento a especular con la idea de utilizarlo como forma de terapia para el VIH, aunque el riesgo de desconocer qué efectos podría tener su inoculación voluntaria ha sido un obstáculo importante (véase La Noticia del Día 04/03/03).
En el otro extremo, ha existido preocupación sobre qué efecto podría tener la eliminación del VGB-C durante la terapia con interferón pegilado y ribavirina para tratar el VHC en personas coinfectadas con hepatitis C y VIH, una terapia también eficaz frente al VGB-C
Para comprender mejor qué puede suceder en este escenario, investigadores del estudio ACTG A5071 de EE UU han investigado la prevalencia de la infección por VGB-C en personas con VIH y VHC, la relevancia de diferentes genotipos del GBV-C en relación con la progresión del VIH, y el impacto del tratamiento de la hepatitis C en la aclaración del VGB-C. Para ello, analizaron de forma restrospectiva los datos de 130 personas con VIH y VHC que tomaron tratamiento con interferón estándar o pegilado más ribavirina.
Los resultados mostraron que un total de 111 personas (85%) tenía o había tenido infección por VGB-C, de los que 40 presentaban replicación activa del virus.Las personas que tenían el genotipo 2 del VGB-C tendían a tener un recuento de células CD4 significativamente superior.
Al cabo de 24 semanas de tratamiento para la hepatitis C, el 50% de los pacientes había aclarado el ARN del VGB-C, lo que a su vez tenía un estrecha correlación con la respuesta virológica frente al VHC, esto es, que el tratamiento para la hepatitis C tuviera éxito. La aclaración se asoció además con el uso de interferón pegilado frente al estándar, y con tener un recuento de células CD4 alto a nivel basal (al inicio del tratamiento). Además, un 31% de los participantes que tenían VGB-C detectable a nivel basal alcanzaron una aclaración sostenida del VGB-C.
Finalmente, e importante, la aclaración del VGB-C no se relacionó con cambios en la carga viral del VIH o en los recuentos de células CD4.
Los autores llegan a la conclusión de que la “aclaración del ARN del virus GB-C con la terapia para la hepatitis C no se asoció ni con la pérdida de control sobre el VIH a corto plazo ni con un perjuicio sobre el estado inmunitario”, y añaden que les intriga la relación entre el genotipo 2 del VGB-C y contar con recuentos superiores de células CD4, lo que merece una investigación más detallada.
Una de las hipótesis para explicar por qué la eliminación del VGB-C no tiene efectos deletéreos sobre la infección por VIH, finalizan, es que, si existen, se vean compensados por el uso de una terapia antirretroviral de gran actividad (TARGA), que es lo que tomaba la inmensa mayoría de las personas estudiadas
Fuente: HIVandHepatitis.com
Referencia: C Schwarze-Zander et al. GB Virus C (GBV-C) Infection in Hepatitis C Virus (HCV)/HIV-Coinfected Patients Receiving HCV Treatment: Importance of the GBV-C Genotype. Journal of Infectious Diseases 194(4): 410-419. August 15, 2006.
IAS 2025: Crisis y conflictos agravan la situación del VIH en muchas regiones del mundo
Liderazgos comunitarios, estrategias locales y solidaridad internacional: claves para sostener la atención en entornos frágiles
IAS 2025: Oportunidades y retos de la integración de los servicios del VIH
La integración puede contribuir a mejorar la eficiencia de los sistemas de salud, pero debe contarse con la participación comunitaria y debe tener en cuenta las realidades sociales
IAS 2025: Se propone la dosificación intermitente del tratamiento antirretroviral como opción económica, aunque no es adecuada para todas las poblaciones
Los estudios arrojan resultados dispares en población adulta y adolescente, especialmente en entornos con pocos recursos
IAS 2025: Los recortes de financiación del PEPFAR pueden desembocar en hasta 16.000 nuevas infecciones por el VIH al año
La respuesta global al VIH depende de una financiación estable de la PrEP, que no dependa de cambios en las prioridades de los financiadores por vaivenes políticos
Suscríbete a nuestros boletines
Utiliza este formulario para suscribirte a nuestros boletines. Si tienes cualquier problema ponte en contacto con nosotros.
Al continuar, confirmas que has leído el aviso legal y aceptas la política de privacidad.