El estándar de cuidados de pacientes con VIH consiste en la combinación de al menos tres ARV. No obstante, la toxicidad a largo plazo y a aspectos asociados a la terapia combinada que repercuten en la calidad de vida de los pacientes hacen necesaria la exploración de otras estrategias terapéuticas todavía en fase de experimentación.
El ensayo MONARK, un ensayo piloto a 96 semanas, prospectivo, abierto y de reparto aleatorio en pacientes no pretratados, comparó LPV/r (Kaletra) en monoterapia (83 pacientes) frente a LPV/r + AZT + 3TC (53 pacientes). Los resultados virológicos a 48 semanas fueron presentados con anterioridad y mostraron que ambos brazos tenían una eficacia similar en este tipo de pacientes, aunque puede que no exenta de riesgos respecto a la posible aparición de resistencias (ver La Noticia del Día 25/07/06).
Hoy, en la ultima sesión de la Conferencia de Glasgow, Bruno Spire presentó datos a 48 semanas de un subestudio de MONARK en el que se analizaban los efectos secundarios y la percepción global de la salud de los participantes a partir de la valoración periódica de informes completados por los propios pacientes. Para la realización de los informes se administraron a los participantes dos cuestionarios: uno consistente en una lista de 22 efectos secundarios asociados a TARGA y el otro derivado de la escala de la OMS sobre calidad de vida y VIH. Ambos cuestionarios fueron completados por los pacientes al inicio y a las semanas 4, 12, 24 y 48 y al inicio y a las semanas 24 y 48, respectivamente.
El número medio total de síntomas a las 48 semanas y el número de síntomas considerados molestos reportados por los pacientes durante el periodo que duró el tratamiento fue significativamente superior en el brazo triple frente al de monoterapia LPV/r. Además se descubrió que la proporción de pacientes con una percepción positiva sobre su salud en general aumentó en el brazo de monoterapia con LPV/r de un 32% al inicio a un 68% a las 48 semanas (p<0,0001), mientras que en el brazo con triple terapia el incremento fue de un 46% a un 59% (p=0,38).
En conclusión, la calidad de vida de los participantes, calculada por el número de efectos secundarios referidos y su percepción de salud en general fue mejor con LPV/r en monoterapia en comparación con el régimen triple de LPV/r + AZT +3TC, según esta investigación. Habrá que esperar a los datos al final del estudio para comprobar si esta tendencia se confirma.
Fuente: Elaboración propia.
IAS 2025: Lenacapavir, una oportunidad para transformar la respuesta frente al VIH
En el contexto actual de recortes y austeridad, la OMS trabaja en un plan para maximizar recursos en prevención del VIH
IAS 2025: Crisis y conflictos agravan la situación del VIH en muchas regiones del mundo
Liderazgos comunitarios, estrategias locales y solidaridad internacional: claves para sostener la atención en entornos frágiles
IAS 2025: Oportunidades y retos de la integración de los servicios del VIH
La integración puede contribuir a mejorar la eficiencia de los sistemas de salud, pero debe contarse con la participación comunitaria y debe tener en cuenta las realidades sociales
IAS 2025: Se propone la dosificación intermitente del tratamiento antirretroviral como opción económica, aunque no es adecuada para todas las poblaciones
Los estudios arrojan resultados dispares en población adulta y adolescente, especialmente en entornos con pocos recursos
Suscríbete a nuestros boletines
Utiliza este formulario para suscribirte a nuestros boletines. Si tienes cualquier problema ponte en contacto con nosotros.
Al continuar, confirmas que has leído el aviso legal y aceptas la política de privacidad.