La pausa en la toma de la terapia antirretroviral (TARV) puede ser especialmente arriesgada en personas coinfectadas por VIH y por el virus de la hepatitis B (VHB), según nuevos datos del estudio SMART publicados en la edición online del 5 de marzo de AIDS.
Diferentes fármacos utilizados en el tratamiento de la infección por VIH, como tenofovir (Viread®; también en Truvada® o Atripla®), emtricitabina (Emtriva®; también en Truvada® o Atripla®) o lamivudina (3TC, Epivir®; también en Combivir®, Kivexa® y Trizivir®), presentan también actividad frente al VHB, por lo que su empleo es ideal para personas coinfectadas por ambos virus. A escala mundial, el 10% de las personas con VIH están coinfectadas por el virus de la hepatitis B.
Como en el caso del VIH, la infección crónica por VHB requiere del uso continuado de fármacos para prevenir los daños hepáticos que la reproducción del virus podría causar, por lo que la evaluación de una interrupción temporal del tratamiento -hecho analizado por el estudio SMART- era ya vista con preocupación debido a la posible aparición de daños hepáticos permanentes durante las vacaciones terapéuticas.
En el estudio SMART, un total de 132 de los 5.000 participantes con VIH estaban coinfectados por VHB –con recuentos de CD4 superiores a 350 células/mm3 y con o sin experiencia en tratamientos–. Estas personas fueron distribuidas aleatoriamente en dos grupos.
En el primero de los grupos, los participantes recibían tratamiento continuo, mientras que en el segundo, se interrumpía la terapia al superar las 350 células/mm3 y se reiniciaba al caer el recuento de CD4 por debajo de 250 células/mm3.
Este tipo de tratamiento intermitente –guiado por los recuentos de CD4– fue relacionado con unas tasas de infecciones oportunistas, enfermedades no definitorias de sida y muerte superiores a las observadas en personas tratadas de forma continua, de acuerdo con datos del estudio SMART publicados hace más de cuatro años (véase Actualización en Tratamientos 10/02/2006).
Los nuevos datos difundidos muestran específicamente los casos de coinfectados por VHB y VIH del estudio SMART. Un total de 72 de estas personas recibieron tratamiento intermitente, mientras que 62 lo tomaron de forma continua.
La carga viral del VHB mostró un incremento superior a 1log10 (rebrote viral) en el 32% de las personas del grupo con tratamiento intermitente, mientras que en el grupo con tratamiento continuo el porcentaje fue del 3%. Trece de las personas coinfectadas por VHB y VIH experimentaron rebrotes virales del VHB superiores a 3log10, de las que 12 pertenecían al grupo con tratamiento intermitente.
Los casos de brotes hepáticos –definidos como niveles de la enzima alanina aminotransferasa [ALT] superiores a 200 unidades por mililitro– fueron poco comunes en el grupo con tratamiento intermitente, ya que sólo se dieron dos casos: una persona con rebrote viral superior a 1log10 y otra con rebrote viral inferior a 1log10. No hubo casos de descompensación hepática en ninguno de los grupos del estudio. Los investigadores destacaron el hecho de que se dio una baja tasa de brotes hepáticos en personas con rebrotes virales.
El tiempo hasta el reinicio de la terapia en el grupo con tratamiento intermitente fue inferior entre las personas coinfectadas por VIH y VHB (de una media de 7,5 meses) que entre las personas monoinfectadas por VIH del estudio SMART (de una media de 17,8 meses), lo que indica que los niveles de CD4 caen más rápidamente en las personas coinfectadas por VIH y VHB una vez se interrumpe el tratamiento.
Los autores del estudio concluyeron que la pausa en la toma de la terapia en los participantes con VIH y VHB del estudio SMART se asoció con frecuentes rebrotes virales del VHB y tasas de reinicio del tratamiento superiores a las observadas en personas monoinfectadas por VIH y en menores intervalos de tiempo, por lo que el uso de estrategias terapéuticas que contemplen el empleo de terapias intermitentes es particularmente crítico en personas coinfectadas por ambos virus.
Fuente: Aidsmeds.
Referencia: Dore GJ, Soriano V, Rockstroh J, et al. Frequent hepatitis B virus rebound among HIV-hepatitis B virus-coinfected patients following antiretroviral therapy interruption. AIDS. 2010 Mar 5. [Epub ahead of print.]
¿Qué logramos juntas y juntos con La Noticia del Día este año?
Te contamos cómo ha ido la ejecución de este servicio informativo en el último año (junio 2024 – mayo 2025)
IAS 2025: Lenacapavir, una oportunidad para transformar la respuesta frente al VIH
En el contexto actual de recortes y austeridad, la OMS trabaja en un plan para maximizar recursos en prevención del VIH
IAS 2025: Crisis y conflictos agravan la situación del VIH en muchas regiones del mundo
Liderazgos comunitarios, estrategias locales y solidaridad internacional: claves para sostener la atención en entornos frágiles
IAS 2025: Oportunidades y retos de la integración de los servicios del VIH
La integración puede contribuir a mejorar la eficiencia de los sistemas de salud, pero debe contarse con la participación comunitaria y debe tener en cuenta las realidades sociales
Suscríbete a nuestros boletines
Utiliza este formulario para suscribirte a nuestros boletines. Si tienes cualquier problema ponte en contacto con nosotros.
Al continuar, confirmas que has leído el aviso legal y aceptas la política de privacidad.