Las publicaciones en esta sección están en formato PDF. Para visualizarlas necesita tener instalado el programa gratuito Adobe Acrobat Reader.
Si no lo tienes instalado, lo puedes descargar gratuitamente en la siguiente dirección: http://www.adobe.com/es/products/acrobat/readstep2.html
-
Embarazo, salud materna y VIH. Guía básica para mujeres con el VIH (edición 2020)
Esta guía sobre embarazo, salud materna y VIH editada por el Grupo de Trabajo sobre Tratamientos del VIH (gT-VIH) es una adaptación al español de la octava edición de Guide to HIV, pregnancy & women’s health, elaborada por la organización británica HIV I-Base. Esta guía te proporciona información sobre qué hacer si recibes un diagnóstico de VIH durante el embarazo y también las opciones de que dispones si ya sabes que tienes el virus y decides tener un bebé. Además, incluye información sobre la salud materna y del bebé, el uso de antirretrovirales durante el embarazo, cómo evitar la transmisión del VIH al bebé y estrategias para la concepción segura en el caso de las parejas serodiscordantes o serodiferentes, es decir, aquellas en las que uno de los miembros tiene el VIH y el otro no.
Ir a Embarazo, salud materna y VIH. Guía básica para mujeres con el VIH (edición 2020)
-
Vivir más y mejor con el VIH
Esta guía ofrece información sobre cómo tener una buena calidad de vida a medida que te haces mayor con el VIH. Un número creciente de personas con el VIH tienen ahora cincuenta, sesenta años o incluso más edad. Es posible que hayas vivido con el VIH durante décadas y que tengas una dilatada experiencia previa con esta infección y sus tratamientos. También es posible que te hayan diagnosticado el VIH recientemente y que te encuentres lidiando con una nueva afección médica a medida que te haces mayor.
-
Resumen de la XXIII Jornada de Formación para ONG: "Horizonte del VIH: Curación y cuarto 90"
El 2 y 3 de abril de 2019 se celebró en Alicante la XXIII edición de las Jornadas de Formación para ONG que, organizadas por el laboratorio ViiV Healthcare, reunió a 37 organizaciones comunitarias bajo el lema ‘Horizonte del VIH: curación y cuarto 90’. Las jornadas precedieron al XIX Congreso Nacional sobre el Sida e ITS de la Sociedad Española Interdisciplinar del SIDA (SEISIDA), que se celebró en la misma ciudad.
Ir a Resumen de la XXIII Jornada de Formación para ONG: "Horizonte del VIH: Curación y cuarto 90"
-
¿Qué debo saber sobre el tratamiento del VIH? (Segunda edición 2019)
Esta segunda edición de la guía editada por el Grupo de Trabajo sobre Tratamientos del VIH (gTt-VIH) es una adaptación al español de la edición de mayo de 2018 de Introduction to combination therapy de la organización británica HIV i-Base. Contiene información útil sobre el tratamiento del VIH.
Si acabas de recibir tu diagnóstico y todavía no conoces bien la enfermedad, este material te ayudará a que tengas un mayor control sobre este nuevo aspecto de tu vida.Puedes descargarte la guía pinchando en la imagen o en este enlace.Ir a ¿Qué debo saber sobre el tratamiento del VIH? (Segunda edición 2019)
-
Cómo actuar en caso de sobredosis (díptico)
El uso de drogas puede producir intoxicaciones agudas, reacciones adversas y sobredosis. Es lo que se conoce popularmente como ‘chungo’. Un ejemplo de ello sería la sobredosis por GHB/GBL: el riesgo puede ser muy alto si no se calculan de forma adecuada las dosis, o si éstas no se espacian el tiempo suficiente, o si se consume al mismo tiempo alcohol u otros depresores del sistema nervioso central.
-
Reducción de riesgos en las sesiones de sexo y drogas (tríptico)
El ChemSex implica realizar prácticas sexuales bajo los efectos de las drogas, a menudo a lo largo de varias horas o días. En ocasiones, estos efectos pueden hacerte bajar la guardia y asumir determinadas conductas que implican un mayor riesgo de infección por el VIH y otras infecciones de transmisión sexual (ITS). Además, los efectos de las drogas y la falta de sueño pueden provocar también episodios de ansiedad, alucinaciones, paranoia o psicosis.
Ir a Reducción de riesgos en las sesiones de sexo y drogas (tríptico)
-
Interacciones entre los antivirales frente a la hepatitis C y drogas y otras sustancias (tríptico)
Si estás tomando el tratamiento frente a la hepatitis C y estás consumiendo al mismo tiempo drogas y otras sustancias, es importante que sepas que podrían producirse interacciones que podrían disminuir la eficacia del tratamiento o aumentar el riesgo de que se produzcan efectos secundarios asociados tanto a los antivirales como a las otras drogas o sustancias que estés tomando.
-
¡Podemos ayudarte! Atención y cuidados enfermeros a las personas con el VIH
Este material ha sido elaborado por un equipo de enfermeras especializadas en VIH y educadores para la salud que forman parte de los equipos multidisciplinares que ayudan en el cuidado de la salud de las personas con VIH. La información contenida en esta guía es complementaria a la ofrecida por el médico especialista en VIH y puede resultarte muy útil para dialogar con él y con el resto de profesionales sanitarios que te atiendan.
Las enfermeras expertas podemos informar, explicar, escuchar, aclarar dudas, reforzar, tranquilizar, apoyar y acompañarte. Todo ello con el objetivo de que te resulte más sencillo implicarte en el proceso de autocuidado y en la toma de decisiones relacionadas con tu salud.Ir a ¡Podemos ayudarte! Atención y cuidados enfermeros a las personas con el VIH
-
Indetectable es igual a Intransmisible (I=I) ¡Que no te engañen!
El tratamiento antirretroviral no solo es bueno para tu salud, sino que también protege a tus parejas sexuales. I=I implica que no necesitarías utilizar preservativos para evitar la transmisión del VIH. En la actualidad, médicos, profesionales sanitarios y sociedades científicas de todo el mundo avalan la ciencia que subyace al mensaje I=I.
Ir a Indetectable es igual a Intransmisible (I=I) ¡Que no te engañen!
-
¿Acabas de Saberlo? ¡Habla con tu médico! Edición 2018
Cuadríptico con consejos básicos para las personas que acaban de conocer su diagnóstico de VIH. ¿Qué debo preguntar a mi médico? ¿Qué debe saber mi médico sobre mí? ¿Cuáles son mis derechos como paciente?
-
Cuadríptico: La hepatitis C se puede curar (disponible en español, francés, inglés, rumano, ruso y chino)
Si consumes o has consumido drogas inyectables, infórmate de los beneficios que proporciona el tratamiento de la hepatitis C.
En este cuadríptico se explican los aspectos más básicos del tratamiento a través de una serie de preguntas y respuestas, para ayudarte a entender mejor los beneficios de eliminar la hepatitis C del organismo.
La versión en español puede descargarse pinchando sobre la imagen o en este enlace. También está disponible en francés, inglés, rumano, ruso y chino. La traducción en inglés, francés, ruso y chino ha sido posible gracias a una colaboración con el Máster Universitario en Comunicación Intercultural, Interpretación y Traducción en los Servicios Públicos, de la Universidad de Alcalá.
-
Resumen de la Jornada de Formación para ONGs: Indetectable = Intransmisible
El 11 de mayo de 2018 se celebró en Madrid la XXII edición de las Jornadas de Formación para ONG que, organizadas por el laboratorio ViiV Healthcare, reunió a 36 organizaciones comunitarias bajo el lema ‘Indetectable igual a Intransmisible’. La jornada tuvo lugar en el marco de la Reunión Anual de la Sociedad Española Interdisciplinaria del Sida (SEISIDA) que se celebró el día anterior en la misma ciudad, en colaboración con el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII).
Ir a Resumen de la Jornada de Formación para ONGs: Indetectable = Intransmisible
-
Chemsex y hepatitis C: Una guía para profesionales sanitarios
La transmisión sexual del virus de la hepatitis C (VHC) ha sido un tema controvertido durante mucho tiempo. El VHC es fundamentalmente una infección sanguínea, por lo que las relaciones sexuales en las que pueda haber contacto con la sangre son las que entrañan el mayor riesgo de infección.
Aunque el VHC se ha detectado en el semen, las secreciones rectales y el fluido vaginal, se desconoce si estos fluidos resultan infecciosos porque, por lo general, las concentraciones del virus suelen ser bajas. No obstante, algunos estudios recientes están arrojando más evidencia sobre la transmisión sexual del VHC, mostrando que las concentraciones del virus pueden ser elevadas en semen y que no siempre coinciden con los niveles en sangre.Ir a Chemsex y hepatitis C: Una guía para profesionales sanitarios
-
Hacerse mayor viviendo con el VIH
Muchas personas que viven con el VIH, algunas durante más de 25 años, están entrando en la etapa de su vida en la que van apareciendo las consecuencias de envejecer. Otras personas mayores, que se han infectado recientemente por el VIH, se enfrentan a la perspectiva de un nuevo diagnóstico médico con el que lidiar a medida que envejecen.
En el pasado, la infección por el VIH implicaba que era poco probable que se pudiera llegar a una edad avanzada. Sin embargo, la llegada de la terapia antirretroviral de gran actividad (TARGA) cambió totalmente la situación. La mayor esperanza de vida ha hecho cambiar el enfoque de la atención clínica y terapéutica para tener en cuenta el solapamiento entre los problemas relacionados con la edad y los debidos a la infección por el VIH, sus complicaciones y los efectos secundarios del tratamiento antirretroviral. -
VIH, discriminación y derechos. Guía para personas que viven con el VIH
Esta guía está dirigida a las personas que viven con el VIH, y su contenido se centra en el estigma, la discriminación y los derechos.
Resulta cuando menos paradójico que, después de tantos años de saber qué es el sida y cómo se transmite el virus que lo causa, las personas con el VIH deban a menudo ocultar su estado si no quieren arriesgarse a verse privadas de los mismos derechos que disfruta el resto de la ciudanía, a ser excluidas de la sociedad o, incluso, marginadas por los seres queridos.Ir a VIH, discriminación y derechos. Guía para personas que viven con el VIH