Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de EE UU (CDC, en sus siglas en inglés), han hecho públicas este mes de mayo sus nuevas directrices que ahora incluyen que se valore la posibilidad de ofrecer profilaxis preexposición (PPrE) a todas las personas sin VIH que cumplan alguno de los siguientes criterios:
- Mantener relaciones sexuales con parejas con VIH.
- Ser un hombre que practica sexo con otros hombres (HSH) que haya mantenido relaciones sexuales sin preservativo o haya sido diagnosticado de una infección de transmisión sexual (ITS) en los últimos seis meses y no mantiene una relación mutuamente monógama con una pareja que haya dado recientemente negativo en la prueba del VIH.
- Ser una persona heterosexual que no siempre utiliza preservativos cuando mantiene relaciones con parejas en situación más vulnerable frente al VIH (por ejemplo, personas usuarias de drogas inyectables o parejas masculinas bisexuales de estado serológico desconocido) y no mantiene una relación monógama con una pareja que haya dado recientemente negativo en la prueba del VIH.
- Haber usado en los últimos meses drogas inyectables y compartido equipo de inyección o haber estado en un programa de tratamiento debido al consumo de drogas inyectables.
En julio de 2012, la Agencia para el Alimento y el Medicamento de EE UU (FDA, en sus siglas en inglés) aprobó la estrategia de profilaxis preexposición en el año 2012, pero hasta la fecha este organismo solo ha aprobado el uso de Truvada® (comprimido que combina dos fármacos, tenofovir y emtricitabina) para su uso en personas sin VIH como prevención (véase La Noticia del Día 19/07/2012), como parte de una enfoque más amplio en el que se incluirían otras opciones preventivas, como prácticas sexuales seguras, counselling para reducción del riesgo y realización periódica de pruebas del VIH.
No obstante, diversos estudios revelan que el ritmo de prescripciones del comprimido que contiene una combinación de antirretrovirales como profilaxis preexposición ha sido lento en EE UU. Sólo el 9% de los médicos prescribieron Truvada® alguna vez como PPrE. Según algunos expertos, estas recomendaciones de los CDC podrían cambiar el ámbito de la prevención del VIH en EE UU y podría suponer un aumento de hasta 50 veces de las prescripciones de Truvada®.
Según el director de los CDC, cada año se producen 50.000 nuevos casos de VIH en EE UU y la PPrE, en combinación con otras estrategias preventivas podría ayudar a que muchas personas en situación de riesgo pudieran protegerse a sí mismas y reducir la prevalencia de la epidemia en el país.
La profilaxis preexposición es una estrategia preventiva del VIH que plantea numerosos retos prácticos y conflictos éticos, motivo por el cual es bienvenido cualquier estudio que ayude a despejar estas incógnitas, como por ejemplo la posibilidad de que surjan resistencias (véase La Noticia del Día 23/05/2014) o que haya cambios en las conductas de riesgo (véase La Noticia del Día 13/01/2014), aunque otros como su coste económico o el dilema ético de proporcionar fármacos a personas sin VIH mientras hay tantas personas con VIH que no tienen tratamiento serán más difíciles de responder.
Fuente: Aidsmap/Elaboración propia (gTt-VIH)
Referencia: The 67-page guidelines and 44-page clinical providers’ supplement are published in full at http://www.cdc.gov/hiv/pdf/guidelines/PrEPguidelines2014.pdf
¿Qué logramos juntas y juntos con La Noticia del Día este año?
Te contamos cómo ha ido la ejecución de este servicio informativo en el último año (junio 2024 – mayo 2025)
IAS 2025: Lenacapavir, una oportunidad para transformar la respuesta frente al VIH
En el contexto actual de recortes y austeridad, la OMS trabaja en un plan para maximizar recursos en prevención del VIH
IAS 2025: Crisis y conflictos agravan la situación del VIH en muchas regiones del mundo
Liderazgos comunitarios, estrategias locales y solidaridad internacional: claves para sostener la atención en entornos frágiles
IAS 2025: Oportunidades y retos de la integración de los servicios del VIH
La integración puede contribuir a mejorar la eficiencia de los sistemas de salud, pero debe contarse con la participación comunitaria y debe tener en cuenta las realidades sociales
Suscríbete a nuestros boletines
Utiliza este formulario para suscribirte a nuestros boletines. Si tienes cualquier problema ponte en contacto con nosotros.
Al continuar, confirmas que has leído el aviso legal y aceptas la política de privacidad.