Según una actualización de una revisión sistemática de estudios publicada en The Cochrane Library, las personas con infección crónica por el virus de la hepatitis C (VHC) que no han respondido a un tratamiento basado únicamente en interferón pegilado o que han presentado recurrencia del virus tras obtener respuesta a este tratamiento no se podrían beneficiar de un nuevo ciclo de tratamiento basado en dicha monoterapia, ya que los riesgos superarían a los beneficios.
La hepatitis C afecta a alrededor de 170 millones de personas de todo el mundo. En su fase crónica, la infección va deteriorando el hígado, hecho que puede derivar en complicaciones graves tales como la cirrosis hepática o el cáncer de hígado. Por ello, para evitar la progresión, es importante iniciar un ciclo de tratamiento.
Aunque a día de hoy es una estrategia de tratamiento utilizada por muy pocos pacientes, la monoterapia con interferón pegilado estaría indicada en personas que no pueden recibir ni ribavirina ni los nuevos inhibidores de la proteasa del VHC.
Dado que la eficacia de interferón pegilado en monoterapia es notablemente baja, es bastante frecuente que las personas que no pueden recibir ribavirina, telaprevir o boceprevir no alcancen la curación tras un ciclo de tratamiento solo con interferón pegilado, lo que llevaría al médico a plantear la posibilidad del retratamiento.
Para evaluar los beneficios clínicos del retratamiento con interferón pegilado en monoterapia, los autores del presente estudio revisaron los resultados de siete ensayos clínicos que incluyeron a un total de 1.976 personas con hepatitis C que iban a ser tratadas por segunda vez solo con interferón pegilado.
Al incluir los siete estudios en el análisis, no se observan diferencias significativas en términos de mortalidad al comparar el retratamiento con la administración de placebo. Sin embargo, al seleccionar los dos estudios con -según los investigadores- menor riesgo de sesgo, por motivos tales como no tratarse de ensayos a doble ciego o no incluir el número de participantes previsto al inicio, los resultados cambiaron. Estos dos estudios incluían a 1.676 de las 1.976 personas de la revisión sistemática.
Al tener en cuenta únicamente los dos estudios con menor riesgo de sesgo, el riesgo de morir fue significativamente superior en el grupo de retratados con interferón pegilado respecto al registrado entre aquellos que recibieron placebo (del 9,4 y el 6,7%; de forma respectiva). El 3,6% de las personas que tomaron interferón pegilado en monoterapia alcanzaron respuesta virológica sostenida (RVS). Esta bajísima tasa de curación, además de los numerosos y potencialmente graves efectos adversos asociados al interferón, son factores que podrían explicar la mayor mortalidad observada en el grupo de retratados.
Los resultados del presente estudio aún limitan más la utilidad de la monoterapia en el contexto de la infección crónica por VHC. De hecho, quedaría relegada a un único ciclo de tratamiento en personas que no pudieran tomar ni ribavirina ni ninguno de los dos inhibidores de la proteasa comercializados en la actualidad.
Fuente: The Cochrane Library.
Referencia: Koretz, Pleguezuelo M, Arvaniti V, et al. Interferon for interferon nonresponding and relapsing patients with chronic hepatitis C. Cochrane Database Syst Rev. 2013,Issue 1. Art. No.: CD003617.
¿Qué logramos juntas y juntos con La Noticia del Día este año?
Te contamos cómo ha ido la ejecución de este servicio informativo en el último año (junio 2024 – mayo 2025)
IAS 2025: Lenacapavir, una oportunidad para transformar la respuesta frente al VIH
En el contexto actual de recortes y austeridad, la OMS trabaja en un plan para maximizar recursos en prevención del VIH
IAS 2025: Crisis y conflictos agravan la situación del VIH en muchas regiones del mundo
Liderazgos comunitarios, estrategias locales y solidaridad internacional: claves para sostener la atención en entornos frágiles
IAS 2025: Oportunidades y retos de la integración de los servicios del VIH
La integración puede contribuir a mejorar la eficiencia de los sistemas de salud, pero debe contarse con la participación comunitaria y debe tener en cuenta las realidades sociales
Suscríbete a nuestros boletines
Utiliza este formulario para suscribirte a nuestros boletines. Si tienes cualquier problema ponte en contacto con nosotros.
Al continuar, confirmas que has leído el aviso legal y aceptas la política de privacidad.