Un estudio publicado en Journal of Acquired Immune Deficiency Syndromes ha concluido que la combinación del VIH y el empleo de drogas recreativas (en el ensayo, mayoritariamente el derivado de la cocaína conocido como crack) presentaría un impacto negativo sobre el aprendizaje verbal y la memoria.
El deterioro cognitivo asociado al VIH ha sido un tema de estudio frecuente a lo largo de los últimos años. Este trastorno se vería agravado por otros factores con impacto cerebral conocido, como el consumo de drogas. Este hecho ya fue observado en un reciente estudio español (véase La Noticia del Día 16/07/2013), en el que se identificaron diversos factores que favorecerían el daño cerebral, entre ellos el consumo de drogas inyectables.
Con el objeto de observar el impacto de la infección por VIH y el uso de drogas recreativas sobre la función cerebral en mujeres, una población a menudo infrarrepresentada en los estudios, investigadores estadounidenses del Estudio Interagencias sobre VIH en Mujeres (WIHS, en sus siglas en inglés) llevaron a cabo un ensayo observacional que contó con la participación de 952 mujeres con VIH y 443 sin VIH de perfil socioeconómico similar a las primeras que actuaron como controles. Todas ellas cumplimentaron dos cuestionarios: el HVLT-R (test de aprendizaje verbal Hopkins revisado) y el test Stroop de velocidad de procesamiento y función ejecutiva.
Los autores del estudio distribuyeron a las participantes en tres grupos: uso reciente de drogas (formado por 140 mujeres que habían consumido cocaína o heroína en los seis meses previos a la inclusión en el estudio), uso pasado de drogas (651 participantes que habían consumido cocaína o heroína en el pasado, pero no en los últimos seis meses) y personas sin historial de empleo de drogas (604 mujeres que nunca habían tomado cocaína o heroína).
Las participantes tenían un promedio de edad de 42,8 años y el 64% eran de etnia negra. En el estudio, el uso reciente de drogas más habitual fue fumar crack diaria o semanalmente.
Tanto la infección por VIH como el empleo reciente de drogas se asociaron de forma significativa (p <0,05 en ambos casos) a menores puntuaciones en aprendizaje verbal y memoria del HVLT-R.
Sin embargo, al desglosar los resultados del uso reciente de drogas en función del estado serológico al VIH, los investigadores hallaron que la relación significativa entre dicho empleo reciente de drogas y menores puntuaciones en el HVLT-R solo tuvo lugar en el grupo de mujeres con VIH (p <0,01). Este aspecto podría estar apuntando a que el VIH y el empleo reciente de drogas se potenciarían en el impacto negativo a nivel cognitivo, un hecho cuyo mecanismo debería ser analizado en profundidad en posteriores estudios.
En la presente investigación, la interacción negativa entre el uso reciente de drogas y el VIH no afectó a las áreas cognitivas evaluadas en el test Stroop de velocidad de procesamiento y función ejecutiva.
El deterioro cognitivo afecta de forma sustancial a la calidad de vida de las personas. Por ello, sería necesario el desarrollo de programas de prevención en colectivos especialmente vulnerables, tales como las personas con VIH, donde tanto la propia infección como la concurrencia de otros factores (como el uso de drogas, observado en el presente estudio) incrementan el riesgo de padecer una disminución en diferentes áreas cognitivas tales como la memoria o el aprendizaje verbal, capacidades esenciales en las actividades de la vida diaria.
Fuente: IAS.
Referencia: Meyer VJ, Rubin LH, Martin E, Weber KM, Cohen MH, Golub ET, et al. HIV and recent illicit drug use interact to affect verbal memory in women. JAIDS. 2013; 63: 67-76.
¿Qué logramos juntas y juntos con La Noticia del Día este año?
Te contamos cómo ha ido la ejecución de este servicio informativo en el último año (junio 2024 – mayo 2025)
IAS 2025: Lenacapavir, una oportunidad para transformar la respuesta frente al VIH
En el contexto actual de recortes y austeridad, la OMS trabaja en un plan para maximizar recursos en prevención del VIH
IAS 2025: Crisis y conflictos agravan la situación del VIH en muchas regiones del mundo
Liderazgos comunitarios, estrategias locales y solidaridad internacional: claves para sostener la atención en entornos frágiles
IAS 2025: Oportunidades y retos de la integración de los servicios del VIH
La integración puede contribuir a mejorar la eficiencia de los sistemas de salud, pero debe contarse con la participación comunitaria y debe tener en cuenta las realidades sociales
Suscríbete a nuestros boletines
Utiliza este formulario para suscribirte a nuestros boletines. Si tienes cualquier problema ponte en contacto con nosotros.
Al continuar, confirmas que has leído el aviso legal y aceptas la política de privacidad.