Un repaso a 2022. Parte 1

Francesc Martínez
Ver otras noticias

Como viene siendo habitual en estas fechas, os ofrecemos una revisión de las principales novedades en el ámbito de la investigación básica, clínica, epidemiológica y social sobre el VIH y que hemos publicado en La Noticia del Día a lo largo de este año.

1. La investigación de la cura del VIH sigue avanzando

A lo largo de este año ha proseguido la investigación de estrategias terapéuticas encaminadas a la cura funcional de la infección por el VIH o su remisión a largo plazo sin tratamiento antirretroviral.

El pasado mes de marzo, durante la Conferencia sobre Retrovirus e Infecciones Oportunistas (CROI 2022), se presentaron los resultados del estudio eCLEAR, que evaluó una estrategia de tipo ‘kick and kill’ (‘despertar y eliminar’) que consiste en despertar las células durmientes infectadas por el VIH para posteriormente eliminarlas. En este estudio se empleó romidepsina, un fármaco que revierte la latencia celular, para ‘despertar’ a las células de memoria y 3BNC117, un anticuerpo ampliamente neutralizante (bNAb) frente al VIH ya utilizado en estudios anteriores (véase La Noticia del Día 27/09/2018).

Una de las 44 personas que recibieron el tratamiento sigue sin tomar terapia antirretroviral, transcurridos más de 3,7 años sin tratamiento, y aún tiene una carga viral indetectable, aunque no ha eliminado el VIH por completo y las pruebas de PCR ultrasensible determinan una carga viral de 0,2 copias/mL. A pesar de que no puede decirse que esa persona esté curada, sí se puede considerar un ejemplo de remisión a largo plazo, o incluso de cura funcional si consigue mantener de forma indefinida estos niveles tan bajos del VIH en su organismo.

Un segundo estudio publicado recientemente sobre la investigación de la cura funcional ha utilizado una estrategia totalmente diferente: la terapia CAR-T –inicialmente desarrollada para que los linfocitos T reconozcan células cancerosas–. Se trata de una terapia antitumoral consistente en el desarrollo de un receptor artificial de células T capaz de reconocer unos determinados antígenos que posteriormente se introduce en células T de la persona a tratar para que estos los reconozcan y ataquen a células cancerosas.

Para el estudio que nos ocupa se ha rediseñado el receptor artificial para que reconozca antígenos del VIH presentes en la membrana de células infectadas y, por tanto, permita un control del VIH por parte del sistema inmunitario a través de la eliminación progresiva de los reservorios. Concretamente, la presente terapia se conoce bajo el nombre de duoCAR-T. Se trata del primer ensayo clínico de duoCAR-T en humanos y se centrará en aspectos de seguridad, tolerabilidad y optimización de dosis. El primer participante ya fue tratado a mediados de agosto y, hasta ahora, no ha sufrido efectos adversos.

Para saber más:

http://gtt-vih.org/publicaciones/la_noticia_del_dia/01-03-22

http://gtt-vih.org/publicaciones/la_noticia_del_dia/05-12-22

2. Llega finalmente al sistema sanitario público español el tratamiento antirretroviral inyectable de administración bimestral

Con un retraso de casi dos años desde que se autorizase su comercialización en Europa (véase La Noticia del Día 28/01/2021), finalmente llegó a los hospitales españoles el primer régimen completo de fármacos frente al VIH de acción prolongada inyectable.

Los retrasos en la incorporación de la innovación terapéutica al Sistema Nacional de Salud (SNS) en España se ha convertido en un tema de debate en los últimos años y cada vez son más las voces que reclaman mejoras en el procedimiento de regulación de medicamentos, concretamente, en la autorización de financiación pública y en la fijación de precios.

Los pacientes a quienes se prescriba recibirán una vez cada dos meses dos inyecciones intramusculares de cabotegravir (Vocabria®) y rilpivirina (Rekambys®) administradas por separado en cada glúteo.

Respecto a la idoneidad de la prescripción de dicho tratamiento, un estudio halló varios factores relacionados significativamente con un mayor riesgo de fracaso virológico con el tratamiento inyectable: la presencia de mutaciones de resistencia a rilpivirina; tener VIH-1 de subtipos A6 o A1; tener bajas concentraciones mínimas de cabotegravir a la semana 4 de iniciar el tratamiento y tener bajas concentraciones de los dos antirretrovirales a la semana 44 tras iniciar el tratamiento. Este tipo de investigaciones son esenciales para determinar qué personas se pueden beneficiar más del tratamiento inyectable y en cuales no estaría tan indicado.

Para saber más:

http://gtt-vih.org/publicaciones/la_noticia_del_dia/28-11-22

http://gtt-vih.org/publicaciones/la_noticia_del_dia/09-11-22

3. COVID-19

El tercer año desde el inicio de la pandemia, que afortunadamente ha supuesto, en general, la vuelta a la normalidad, ha seguido trayendo numerosas investigaciones relativas a la intersección VIH y COVID-19.

El primero de los estudios publicados al respecto, realizado por investigadores suecos, concluyó que las personas con el VIH y carga viral detectable generarían menos anticuerpos tras la vacuna frente a la COVID-19. Estos hallazgos deberán ser comprobados en otros estudios y, de confirmarse, podrían ser de ayuda para las autoridades sanitarias de cara a esclarecer en qué subgrupos de personas con el VIH serían más necesarias dosis de refuerzo adicionales de las vacunas en el futuro.

Un segundo estudio halló que las personas con el VIH no vacunadas frente a la COVID-19 tendrían una probabilidad cuatro veces superior de experimentar COVID persistente que aquellas personas sin el VIH no vacunadas frente a la COVID-19. Dicho hallazgo pone de manifiesto la necesidad de una cobertura vacunal de este grupo poblacional lo más amplia posible, hecho que debería implicar a los profesionales sanitarios, trabajadores sociales y entornos comunitarios de cara a favorecer la vacunación frente al SARS-CoV-2 en personas con el VIH.

Por último, un estudio español publicado en AIDS concluyó que las personas que tomaron tenofovir disoproxilo fumarato (TDF, especialidad farmacéutica genérica [EFG]; Viread®, en Truvada® y diversas coformulaciones) y emtricitabina (FTC, EFG, Emtriva®, en Truvada® y diversas coformulaciones) durante 2020 presentaron un menor riesgo de ingreso hospitalario por COVID-19 que aquellas que tomaban tenofovir alafenamida (TAF, en Descovy® y otras coformulaciones) o abacavir/lamivudina (EFG, Kivexa® y en diversas coformulaciones). Dicho efecto protector solo se observaría en personas de 50 años o más.

Para saber más:

http://gtt-vih.org/publicaciones/la_noticia_del_dia/07-02-22

http://gtt-vih.org/publicaciones/la_noticia_del_dia/16-03-22

http://gtt-vih.org/publicaciones/la_noticia_del_dia/13-12-22

4. Envejecimiento y esperanza de vida

En un contexto de envejecimiento progresivo de la población VIH positiva y de una esperanza de vida al alza gracias al tratamiento antirretroviral, el envejecimiento y la esperanza de vida son temas de alto interés en la comunidad de personas con el VIH y de los cuales se ha publicado información destacada a lo largo del año.

Así, un estudio español concluyó que las personas con el VIH que inician el tratamiento antirretroviral con recuentos de CD4 elevados y sin diagnóstico de sida presentan una esperanza de vida que se aproxima a la de la población general. Dicho estudio arrojó información epidemiológica muy importante de cara a definir aquellos grupos poblacionales en los cuales el VIH tiene un mayor impacto en la reducción de su esperanza de vida: las personas usuarias de drogas intravenosas con diagnóstico de sida (el grupo poblacional con menor esperanza de vida) y las mujeres (en quienes el VIH implica una reducción de la esperanza de vida mayor que la observada en hombres).

Por otro lado, un estudio norteamericano halló que todas las personas con el VIH mayores de 50 años presentarían, al menos, una comorbilidad y que hasta un 20% de ellas manifestarían tener una salud física, mental, sexual y general subóptima. Este hecho muestra la complejidad del manejo adecuado de la salud y la calidad de vida en personas con el VIH que envejecen.

El manejo de dicha complejidad se ve aún más difícil cuando un estudio español concluyó que tres cuartas partes de los geriatras españoles no se sentían cómodos en la evaluación de personas con el VIH. Ello se debería a que raramente tienen la oportunidad de visitar a pacientes con el VIH. Los geriatras y los médicos especialistas en VIH (también conocidos como infectólogos) coinciden en que es importante que la atención de la salud de las personas mayores con el VIH tenga un abordaje multidisciplinar. Un segundo estudio, en este caso italiano, también llegó a conclusiones similares.

Para saber más:

http://gtt-vih.org/publicaciones/la_noticia_del_dia/02-12-22

http://gtt-vih.org/publicaciones/la_noticia_del_dia/24-11-22

http://gtt-vih.org/publicaciones/la_noticia_del_dia/17-10-22

5. Viruela del mono

Durante la pasada primavera se detectó un brote de viruela símica (también conocida como viruela del mono) fuera de las zonas africanas de donde es endémica.

Este hecho llevó finalmente a la Organización Mundial de la Salud (OMS) a considerar el brote como una emergencia internacional para la salud pública e insta a los países a llevar a cabo una serie de medidas de contención.

La comunidad internacional actuó, en la medida de las posibilidades de cada país, de forma rápida y se movilizaron los stocks de vacunas para llegar al máximo número de personas en mayor riesgo de contraer la infección. Los diversos estudios detectaron que la mayoría de los casos de viruela símica se estaban dando en hombres gais, bisexuales y otros hombres que practican sexo con hombres (GBHSH) con el VIH, por lo que se priorizó la vacunación en dicho grupo poblacional.

El mecanismo de transmisión de la viruela símica durante el presente brote fue eminentemente por contacto cutáneo. Así, un estudio halló que las muestras de lesiones cutáneas presentaban, en promedio, 3 veces más carga viral del virus de la viruela símica que las tomadas en la garganta, apuntando que la vía principal de transmisión sería el contacto piel con piel y que las gotículas de saliva podrían jugar un papel menos relevante o incluso no conllevar riesgo de transmisión del virus-.

Dicho mecanismo de transmisión y la campaña de vacunación lograron una contención del brote y una marcada reducción de la incidencia, aunque los expertos apuntan que dicha infección podría finalmente quedarse en las áreas tradicionalmente no endémicas que se han visto afectadas por el brote.

Para saber más:

http://gtt-vih.org/publicaciones/la_noticia_del_dia/14-10-22

http://gtt-vih.org/publicaciones/la_noticia_del_dia/02-09-22

http://gtt-vih.org/publicaciones/la_noticia_del_dia/25-07-22

Redes sociales

¿No quieres perderte nada?
Síguenos en todas las redes

Gilead
Janssen
MSD
ViiV
Gilead
Janssen
MSD
ViiV Healthcare
Abbvie
Abbvie
Abbvie
Abbvie
Gilead
MSD