Durante la segunda jornada de la XX Conferencia Internacional del Sida, que se está celebrando en Melbourne (Australia), se presentaron los resultados preliminares del estudio TURQUOISE-I, que evalúa el uso de la combinación ABT-450/ritonavir/ombitasvir administrada junto con dasabuvir y ribavirina en personas con VIH y el virus de la hepatitis C (VHC) de genotipo 1.
Un total de 63 personas fueron incluidas en el análisis y distribuidas aleatoriamente a recibir tratamiento con dicha combinación durante 12 o 24 semanas.
El 92% de los participantes eran hombres y el 24% eran de etnia negra. El 89% de los participantes tenía VHC de genotipo 1a, el 19% tenía cirrosis hepática, y el 67% no tenía experiencia en tratamientos contra el VHC. Los recuentos de CD4 promedio eran de 633 y 625 células/mm3 en los grupos con 12 y 24 semanas de tratamiento, respectivamente.
En cuanto a tratamientos antirretrovirales, en el estudio se permitieron aquellos basados en atazanavir (Reyataz®), darunavir (Prezista®) o raltegravir (Isentress®), combinados con dos inhibidores de la transcriptasa inversa análogos de nucleósido o núcleotido (ITIN/t).
Entre las 31 personas que tomaron 12 semanas de tratamiento, el 100% alcanzaron respuesta virológica rápida (RVR, carga viral indetectable del VHC a la cuarta semana de tratamiento); el 97% mantuvieron la carga viral indetectable hasta el final del tratamiento (respuesta de fin de tratamiento, RFT); el 93,5% tenían carga viral indetectable a las 4 semanas de finalizar el tratamiento (respuesta virológica sostenida a las 4 semanas, RVS4), y el mismo porcentaje mantuvo la carga viral indetectable hasta las 12 semanas (RVS12, parámetro aceptado en la práctica clínica como sinónimo de curación). Solo dos personas del grupo no alcanzaron RVS12: un participante que abandonó el tratamiento antes de terminarlo (aún encontrándose con carga viral indetectable a la semana 10 de tratamiento) y otro que experimentó recidiva a las 4 de semanas de finalizar la terapia.
En el grupo de 24 semanas de duración del tratamiento, todos los participantes (32 personas) obtuvieron RVR; el 97% (31 personas) alcanzó la RFT y el mismo porcentaje (31 personas) obtuvo RVS4. De las 20 personas de las que, por tratarse de un análisis interino, se cuenta con datos relativos a la semana 12 tras la finalización del tratamiento, 19 (el 95%) han alcanzado RVS12. En este grupo no se ha dado ningún caso de recidiva tras la finalización del tratamiento.
En los dos casos en los que tuvo lugar fracaso virológico (una persona de cada uno de los grupos) concurrían tres factores de predicción negativos: respuesta nula a un ciclo de tratamiento previo contra al VHC; infección por genotipo 1ª, y enfermedad hepática en fase de cirrosis. En ambos participantes se detectaron, en el momento del fracaso virológico y no antes de iniciar el tratamiento, un mínimo de dos mutaciones de resistencia en, al menos, dos proteínas del VHC diferentes (NS3 y/o NS5a y/o NS5b).
En el estudio no se dieron interrupciones del tratamiento por causa de los efectos adversos. De hecho, en la mayoría de los casos, estos fueron de intensidad leve o moderada, siendo los más frecuentes fatiga, insomnio y náuseas. Solo hubo 5 casos de intensidad alta (insomnio, hipofosfatemia, herpes zóster, absceso dental y vértigo) y ninguno de tipo grave.
Los resultados del presente estudio muestran el prometedor perfil de la combinación ABT-450/ritonavir/ombitasvir junto con dasabuvir y ribavirina para el tratamiento de la infección por VHC de genotipo 1 en personas coinfectadas por VIH. El tratamiento de 12 semanas –a la luz de los datos obtenidos en el estudio– obtendría una eficacia comparable a la del de 24, por lo que es de suponer que será la duración finalmente seleccionada.
Fuente: NATAP / Elaboración propia (gTt-VIH).
Referencia: Sulkowski M, Eron JJ, Wyles D, et al. TURQUOISE-I: safety and efficacy of ABT-450/r/ombitasvir, dasabuvir, and ribavirin in patients co-infected with hepatitis C and HIV-1. AIDS 2014. 20th International AIDS Conference. July 20-25, 2014. Melbourne. Abstract MOAB0104LB.
¿Qué logramos juntas y juntos con La Noticia del Día este año?
Te contamos cómo ha ido la ejecución de este servicio informativo en el último año (junio 2024 – mayo 2025)
IAS 2025: Lenacapavir, una oportunidad para transformar la respuesta frente al VIH
En el contexto actual de recortes y austeridad, la OMS trabaja en un plan para maximizar recursos en prevención del VIH
IAS 2025: Crisis y conflictos agravan la situación del VIH en muchas regiones del mundo
Liderazgos comunitarios, estrategias locales y solidaridad internacional: claves para sostener la atención en entornos frágiles
IAS 2025: Oportunidades y retos de la integración de los servicios del VIH
La integración puede contribuir a mejorar la eficiencia de los sistemas de salud, pero debe contarse con la participación comunitaria y debe tener en cuenta las realidades sociales
Suscríbete a nuestros boletines
Utiliza este formulario para suscribirte a nuestros boletines. Si tienes cualquier problema ponte en contacto con nosotros.
Al continuar, confirmas que has leído el aviso legal y aceptas la política de privacidad.