Un equipo de investigadores ha descubierto que tres proteínas presentes en un tipo de coral (denominadas de forma genérica cnidarinas y que fueron bautizadas como CNID-1, CNID-2 y CNID-3) son capaces de inhibir la fusión del VIH con las células inmunitarias CD4, evitando que las infecte. Este efecto inhibidor de la fusión se produce una vez que el virus se ha fijado a su célula diana, pero antes de que pueda introducirse en la misma. Según el equipo de científicos, este mecanismo de actuación podría ser de gran utilidad en el desarrollo de geles microbicidas o de otros productos preventivos.
Uno de los aspectos que se considera fundamental para alcanzar el éxito en la lucha mundial contra la epidemia del VIH es el desarrollo de microbicidas eficaces. Se trata de productos capaces de evitar la infección por el virus durante las relaciones sexuales, idealmente tanto por vía anal como vaginal. Actualmente no existe ningún microbicida aprobado, aunque se están investigando distintas formulaciones (en gel, anillos, películas…) a fin de adaptarse a las necesidades del mayor grupo de personas posible. Los productos microbicidas más prometedores incluyen fármacos antirretrovirales para bloquear la infección.
A pesar de que la inclusión de los antirretrovirales supuso un gran salto adelante en la perspectiva de contar con un microbicida, también suscitó la preocupación de que, en caso de que se produjera una infección a pesar del producto (o que el microbicida lo usaran personas que vivieran con VIH sin saberlo), pudieran desarrollarse resistencias a los fármacos incluidos en el microbicida. En este sentido, los investigadores consideran que estas proteínas ofrecerían la ventaja adicional de que, en caso de infección, no existiría la posibilidad de que el virus desarrollara resistencias a los fármacos utilizados para tratar el VIH, ya que su mecanismo de actuación y el de estas proteínas son muy diferentes.
El equipo de investigadores identificó y purificó las proteínas y probó su actividad frente a varias cepas de laboratorio del VIH. Las cnidarinas resultaron tener una gran eficacia y bloquearon la entrada del virus en sus células incluso en concentraciones muy reducidas.
Según el equipo de investigadores, el siguiente paso sería establecer métodos para sintetizar estas proteínas en cantidades suficientes para poder realizar más pruebas con ellas y determinar tanto su actividad frente a otros virus como su seguridad (los posibles efectos secundarios que pudieran aparecer al aplicarlas en el organismo).
No es posible recoger esta proteína directamente a partir de los corales, ya que se provocaría un desastre ecológico, por lo que es fundamental desarrollar métodos de síntesis antes de proceder a diseñar ensayos clínicos.
Dichas proteínas se encontraron en un tipo de coral blando presente en las costas septentrionales de Australia y este estudio fue posible gracias a la labor del Instituto Nacional sobre el Cáncer de EE UU, que mantiene una gran colección de muestras naturales procedentes de todo el mundo y las hace accesibles a los investigadores del país.
El investigador principal del estudio declaró: “Siempre resulta emocionante descubrir una nueva proteína que nadie había visto con anterioridad. El hecho de que esta proteína parece ser capaz de bloquear la infección por VIH, y además de un modo completamente novedoso, lo hace realmente apasionante”.
Fuente: HIVandHepatitis/Elaboración propia(gTt-VIH).
Referencia: Ramessar K, Xiong CY, Krumpe LH, et al. Isolation and characterization of a novel class of potent anti-HIV proteins from an Australian soft coral. Experimental Biology 2014. San Diego, April 16-30, 2014. Abstract D208.
¿Qué logramos juntas y juntos con La Noticia del Día este año?
Te contamos cómo ha ido la ejecución de este servicio informativo en el último año (junio 2024 – mayo 2025)
IAS 2025: Lenacapavir, una oportunidad para transformar la respuesta frente al VIH
En el contexto actual de recortes y austeridad, la OMS trabaja en un plan para maximizar recursos en prevención del VIH
IAS 2025: Crisis y conflictos agravan la situación del VIH en muchas regiones del mundo
Liderazgos comunitarios, estrategias locales y solidaridad internacional: claves para sostener la atención en entornos frágiles
IAS 2025: Oportunidades y retos de la integración de los servicios del VIH
La integración puede contribuir a mejorar la eficiencia de los sistemas de salud, pero debe contarse con la participación comunitaria y debe tener en cuenta las realidades sociales
Suscríbete a nuestros boletines
Utiliza este formulario para suscribirte a nuestros boletines. Si tienes cualquier problema ponte en contacto con nosotros.
Al continuar, confirmas que has leído el aviso legal y aceptas la política de privacidad.