Un estudio francés publicado en la edición digital de Clinical Infectious Diseases ha concluido que la administración intravenosa de zidovudina (AZT; Retrovir® o genérico de zidovudina) durante el parto sería una estrategia capaz de reducir el riesgo de transmisión del VIH de madre a hijo en mujeres con carga viral igual o superior a 1.000 copias/mL, estén o no bajo tratamiento, pero no proporcionaría beneficios a aquellas mujeres que toman terapia con carga viral indetectable.
Las recomendaciones encaminadas a prevenir la transmisión vertical del VIH (de madre a hijo) han ido variando con el tiempo a partir de estudios observacionales (por motivos éticos, evidentemente, no pueden ensayarse tratamientos en mujeres embarazadas). Zidovudina, el primer antirretroviral que llegó al mercado y el principal fármaco utilizado para la prevención de la transmisión maternoinfantil durante muchos años ha quedado relegado, poco a poco, a usos puntuales. Uno de sus usos recomendados en España es, en forma de inyección intravenosa, para mujeres que llegan al parto con carga viral detectable o que presentan parto prematuro y/o determinadas complicaciones.
Este mismo empleo está también aprobado en Francia, hecho que llevó a los investigadores a realizar el presente estudio, con el objetivo de verificar la utilidad de esta estrategia.
Un total de 11.538 mujeres con VIH que dieron a luz en 90 hospitales franceses entre enero de 1997 y diciembre de 2010, pertenecientes a la cohorte ANRS-EPF, fueron incluidas en el estudio.
En el 95,2% de los casos se administró la dosis intravenosa de zidovudina durante el parto. Tener una mayor edad y parto vaginal prematuro fueron dos factores independientemente asociados a una menor probabilidad de recibir la dosis de zidovudina.
En mujeres con carga viral igual o superior a 1.000 copias/mL, la tasa de transmisión vertical, en aquellas que no recibieron la inyección de AZT en el momento del parto, fue superior a la observada entre quienes sí tomaron dicho fármaco (7,5 y 2,9%; respectivamente; p= 0,01). En estas mismas mujeres, el uso de una intensificación del tratamiento antirretroviral en el recién nacido no redujo las tasas de transmisión.
En mujeres con viremia igual o inferior a 400 copias/mL en el momento del parto, no se registraron diferencias significativas en las tasas de transmisión del VIH con el empleo de AZT (0% en mujeres que recibieron zidovudina y 0,6% en aquellas que no siguieron dicho tratamiento; p= 0,17).
Los resultados del presente estudio van en la línea de las recomendaciones actuales relativas a la prevención de la transmisión vertical del VIH tanto en España como, en general, en el resto de países occidentales. Así, zidovudina se mostró eficaz en la prevención de la transmisión del VIH de madre a hijo en mujeres con carga viral igual o superior a 1.000 copias/mL, mientras que no produjo una reducción significativa de la transmisión en aquellas que presentaban viremia de igual o inferior a 400 células/mL.
Sin embargo, cabe tener en cuenta que los resultados de los estudios observacionales deben ser tomados con precaución, ya que pueden desempeñar un papel muy importante factores que, por la naturaleza del ensayo, no se hayan podido controlar. Así, el estudio valoró registros médicos de un período de catorce años en los que las recomendaciones y los fármacos utilizados durante el embarazo para prevenir la transmisión vertical, así como aquellos administrados al bebé tras el nacimiento, fueron variando, hecho que podría afectar a las tasas de transmisión del VIH.
Por ello, es importante que las recomendaciones relativas a los tratamientos de prevención de la transmisión vertical, dado que deben basarse en estudios observacionales por motivos éticos, sean la consecuencia de un análisis preciso del mayor número de estudios posible, de manera que los efectos de probables sesgos derivados de un ensayo se vean diluidos.
Fuente: Aidsmap / Elaboración propia.
Referencia: Briand N, et al. Is intrapartum intravenous zidovudine for mother-to-child transmission still useful in the cART era? Advance online edition Clin Infect Dis, May 31, 2013.
¿Qué logramos juntas y juntos con La Noticia del Día este año?
Te contamos cómo ha ido la ejecución de este servicio informativo en el último año (junio 2024 – mayo 2025)
IAS 2025: Lenacapavir, una oportunidad para transformar la respuesta frente al VIH
En el contexto actual de recortes y austeridad, la OMS trabaja en un plan para maximizar recursos en prevención del VIH
IAS 2025: Crisis y conflictos agravan la situación del VIH en muchas regiones del mundo
Liderazgos comunitarios, estrategias locales y solidaridad internacional: claves para sostener la atención en entornos frágiles
IAS 2025: Oportunidades y retos de la integración de los servicios del VIH
La integración puede contribuir a mejorar la eficiencia de los sistemas de salud, pero debe contarse con la participación comunitaria y debe tener en cuenta las realidades sociales
Suscríbete a nuestros boletines
Utiliza este formulario para suscribirte a nuestros boletines. Si tienes cualquier problema ponte en contacto con nosotros.
Al continuar, confirmas que has leído el aviso legal y aceptas la política de privacidad.