Según un estudio español presentado en la Conferencia sobre Retrovirus e Infecciones Oportunistas (CROI), celebrada recientemente en Boston (EE UU), la coinfección por VIH acortaría la supervivencia tras un trasplante de hígado en personas con el virus de la hepatitis C (VHC) de genotipo 1, pero ello no sucedería en aquellas con otros genotipos del VHC.
El estudio, de tipo caso-control, se diseñó para poder entender las causas que subyacen en la menor supervivencia a 5 años observada en personas coinfectadas por VIH y VHC respecto a aquellas únicamente infectadas por VIH (véase LO+POSITIVO 42). Mientras que la supervivencia en personas coinfectadas se estableció en cerca del 50%, en aquellas monoinfectadas se acercó al 80%, una diferencia importante.
En el presente estudio se compararon los resultados de 215 personas con VIH y VHC con los de 676 con únicamente VHC. Todas ellas habían recibido un trasplante hepático y tenían el VHC en replicación activa en el momento del trasplante.
Para emparejar las personas del grupo de coinfectados con las del grupo de monoinfectados (hecho que forma parte del diseño de los estudios caso-control, en los que los individuos de los grupos a comparar se seleccionan en función de diversas características que los hagan comparables), se tuvo en cuenta el centro en el que se realizó el trasplante, el año del trasplante, la edad, el género, la presencia o ausencia de coinfección por el virus de la hepatitis B (VHB) y la presencia o ausencia de cáncer de hígado.
El 80% de los participantes eran hombres, tanto en el grupo de coinfectados como en el de monoinfectados. La mediana de la edad era significativamente inferior en el grupo de coinfectados (45 y 49 años en cada uno de los grupos, respectivamente; p <0,05). El porcentaje de personas con VHB era claramente superior en el grupo de personas coinfectadas por VIH y VHC (7,4% y 1,3%; respectivamente; p <0,05).
El genotipo 1 del VHC fue más abundante en el grupo de monoinfectados que en el de coinfectados (72 y 56%; respectivamente; p <0,05)), al contrario de lo sucedido en el caso del genotipo 4 (5 y 17%; respectivamente; p <0,05) o de los genotipos 2 o 3 (13 y 24%; respectivamente; p <0,05).
La supervivencia a 5 años no varió significativamente entre los dos grupos comparados al seleccionar únicamente a personas con genotipos 2 o 3 (69 y 77% de los participantes coinfectados y monoinfectados, respectivamente; p= 0,17). Tampoco se observaron diferencias significativas en personas con genotipo 4 (53 y 68%; respectivamente; p= 0,42).
Sin embargo, al tener en cuenta a todos los participantes, las diferencias sí alcanzaron valores significativos, siendo la supervivencia a 5 años clara y significativamente superior en el grupo de monoinfectados que en el de personas con VIH y VHC (67,6 y 50,6%; respectivamente; p <0,0001).
Esta diferencia fue debida a la supervivencia de las personas con genotipo 1, claramente superior en monoinfectados que en coinfectados (66,7 y 40,0%; respectivamente; p <0,001).
Al evaluar los riesgos derivados de los distintos parámetros, el genotipo 1 del VHC prácticamente duplicó el riesgo de fallecer en personas coinfectadas por VIH y VHC (cociente de riesgo ajustado [CRa]: 1,94; intervalo de confianza del 95% [IC95%]: 1,19-3,14; p= 0,007).
El riesgo en coinfectados también se incrementó en función de la puntuación en la escala MELD [siglas en inglés de ‘modelo de enfermedad hepática terminal’, una herramienta que permite calcular y clasificar la gravedad de los candidatos a trasplante de hígado en lista de espera]. Por cada unidad en dicha escala en el momento del trasplante, el riesgo de fallecer en los siguientes 5 años del trasplante se incrementó un 14% (CRa: 1,14; IC95%: 1,00-1,07; p= 0,039).
Tener una carga viral del VHC superior a 400.000 UI/mL incrementó la mortalidad en personas coinfectadas en un 62% (CRa: 1,62; IC95%: 1,03-2,57; p= 0,038).
Entre los factores que redujeron la mortalidad en personas con VIH y VHC, el estudio identificó el hecho de tener una carga viral del VHC inferior a 200 UI/mL (CRa: 0,47; IC95%: 0,24-0,90) y recibir el trasplante en un hospital que había realizado más de 10 trasplantes durante el estudio redujo la mortalidad en más de un 40% (CRa: 0,58; IC95%: 0,37-0,94; p= 0,025).
Los resultados del presente estudio muestran cómo determinados factores pueden afectar a la esperanza de vida tras un trasplante hepático de personas coinfectadas por VIH y VHC y, además, cómo algunos de ellos afectan de forma diferencial a personas mono- y coinfectadas, como sería el caso del genotipo 1 del VHC. Aparte de factores relacionados con la persona o aquellos de tipo viral, la experiencia de los profesionales sanitarios implicados en el trasplante y en su posterior manejo también jugaría un papel importante, ya que se mostró capaz de reducir sensiblemente la mortalidad a los cinco años de recibir el nuevo órgano.
Fuente: NATAP / Elaboración propia (gTt-VIH).
Referencia: Miro JM, Montejo M, Blanes M, et al. Outcome of 215 HCV/HIV-coinfected liver transplant recipients: a prospective multicenter study. CROI 2014. Conference on Retroviruses and Opportunistic Infections. March 3-6, 2014. Boston. Abstract 648.
¿Qué logramos juntas y juntos con La Noticia del Día este año?
Te contamos cómo ha ido la ejecución de este servicio informativo en el último año (junio 2024 – mayo 2025)
IAS 2025: Lenacapavir, una oportunidad para transformar la respuesta frente al VIH
En el contexto actual de recortes y austeridad, la OMS trabaja en un plan para maximizar recursos en prevención del VIH
IAS 2025: Crisis y conflictos agravan la situación del VIH en muchas regiones del mundo
Liderazgos comunitarios, estrategias locales y solidaridad internacional: claves para sostener la atención en entornos frágiles
IAS 2025: Oportunidades y retos de la integración de los servicios del VIH
La integración puede contribuir a mejorar la eficiencia de los sistemas de salud, pero debe contarse con la participación comunitaria y debe tener en cuenta las realidades sociales
Suscríbete a nuestros boletines
Utiliza este formulario para suscribirte a nuestros boletines. Si tienes cualquier problema ponte en contacto con nosotros.
Al continuar, confirmas que has leído el aviso legal y aceptas la política de privacidad.