Un nuevo estudio japonés, publicado en la edición de 28 de enero de la revista AIDS, ha mostrado que la dosis de efavirenz (Sustiva®; también en Atripla®) podría reducirse de forma segura de 600mg diarios [dosis estándar] a 200mg al día en personas que poseen una mutación genética que provoca altas concentraciones del fármaco y, como consecuencia, un mayor riesgo de padecer efectos secundarios. Además, una compañía japonesa ha desarrollado un test de bajo coste para detectar qué personas tienen la mutación.
Efavirenz es un inhibidor de la transcriptasa inversa no análogo de nucleósido (ITINN) que se metaboliza por el hígado a través del citocromo P450 2B6 [CYP2B6]. Estudios anteriores ya habían descrito que las personas con la mutación G516T en el gen asociado con la metabolización de efavirenz presentaban unos niveles sanguíneos del fármaco mucho más elevados con la dosis estándar diaria de 600mg.
Con estos antecedentes, los autores del estudio desarrollaron un pequeño ensayo para observar si era posible reducir la dosis de efavirenz en personas que tenían la mutación G516T y mostraban altas concentraciones sanguíneas de este medicamento antirretroviral.
El ensayo contó con 12 participantes. En cinco de ellos, la dosis diaria de efavirenz se redujo a 400mg al día, mientras que en los siete restantes ésta se disminuyó a 200mg diarios. La carga viral se mantuvo indetectable en las 12 personas.
Nueve de los participantes habían sufrido efectos secundarios crónicos en el sistema nervioso central cuando tomaron la dosis completa de efavirenz (600mg diarios). Sin embargo, estos efectos adversos mejoraron en todos ellos al reducir la dosis.
El caso más destacable del estudio fue el de un hombre de 71 años que, antes de entrar en el ensayo, tenía pesadillas prácticamente diarias desde el momento en que inició el tratamiento con efavirenz a dosis completa. La concentración de este no análogo de nucleósido en sangre al comienzo del estudio fue extremadamente elevada y los resultados de los tests revelaron que el paciente poseía la mutación genética asociada con niveles elevados del medicamento. La reducción de la dosis a 400mg diarios conllevó una disminución importante de las pesadillas. No obstante, las concentraciones del fármaco continuaron siendo altas. La posterior reducción a 200mg eliminó los malos sueños por completo. Los niveles de fármaco en sangre se mantuvieron dentro de valores aceptables y la carga viral continuaba indetectable tras dos años de terapia con efavirenz a una dosis de 200mg diarios.
Hasta la fecha, el coste había sido uno de los principales obstáculos para detectar la presencia de la mutación asociada a altas concentraciones de efavirenz en pacientes que toman este fármaco. En este estudio, los investigadores informan de que una compañía japonesa ha desarrollado un nuevo test que permite detectar la presencia de la mutación en el citocromo y que cuesta unos 75 dólares; el ahorro que supone la reducción de la dosis de efavirenz (junto con el potencial beneficio en términos de disminución de efectos secundarios) compensaría con creces el coste de la realización de la prueba.
Para verificar los resultados mostrados por este pequeño ensayo será necesaria la realización de estudios a mayor escala que permitan evaluar, de forma más precisa, el impacto de la reducción de la dosis de efavirenz en personas con esta mutación en el citocromo.
Fuente: Aidsmap / Aidsmeds.com.
Referencia: Gatanaga H, et al. Successful genotype-tailored treatment with small-dose efavirenz. AIDS. 2009; 23: 433.
IAS 2025: Se propone la dosificación intermitente del tratamiento antirretroviral como opción económica, aunque no es adecuada para todas las poblaciones
Los estudios arrojan resultados dispares en población adulta y adolescente, especialmente en entornos con pocos recursos
IAS 2025: Los recortes de financiación del PEPFAR pueden desembocar en hasta 16.000 nuevas infecciones por el VIH al año
La respuesta global al VIH depende de una financiación estable de la PrEP, que no dependa de cambios en las prioridades de los financiadores por vaivenes políticos
IAS 2025: Cambiar el tratamiento antirretroviral no reduce el peso en personas con el VIH y obesidad
Dos estudios apuntan al carácter multifactorial del aumento de peso en personas con el VIH
IAS 2025: Lecciones aprendidas
La Conferencia Internacional del Sida se clausura recordando que no hay respuesta al VIH sin compromiso global
Suscríbete a nuestros boletines
Utiliza este formulario para suscribirte a nuestros boletines. Si tienes cualquier problema ponte en contacto con nosotros.
Al continuar, confirmas que has leído el aviso legal y aceptas la política de privacidad.