Gilead Sciences ha anunciado la solicitud a las agencias reguladoras estadounidense y europea de la aprobación del nuevo medicamento conocido como Quad, combinación en un comprimido de tenofovir, emtricitabina y los nuevos fármacos en investigación elvitegravir (inhibidor de la integrasa) y cobicistat (potenciador farmacocinético). La solicitud a la Agencia de la Alimentación y el Medicamento de EE UU (FDA, en sus siglas en inglés) tuvo lugar a finales del mes de octubre de 2011 y dos meses más tarde la agencia comunicó su admisión a trámite. La Agencia Europea del Medicamento (EMA, en sus siglas en inglés), por su parte, recibió dicha solicitud el pasado 20 de diciembre.
Los buenos resultados obtenidos en los estudios de fase III identificados como 102 y 103 han llevado a la compañía a las presentes solicitudes de aprobación, ya que mostraron la no inferioridad de Quad respecto a tenofovir/emtricitabina/efavirenz (Atripla®) y a combinaciones de antirretrovirales basadas en atazanavir (Reyataz®) y ritonavir (Norvir®) en personas sin experiencia en tratamientos. Dichos resultados solo han sido publicados de forma parcial y, según Gilead, serán presentados en su totalidad en una conferencia científica del año 2012.
Entre los datos publicados por la compañía hasta la fecha destacan los del estudio 102, que mostraron que el 88% de los participantes con Quad presentaban carga viral indetectable a las 48 semanas de tratamiento, porcentaje que fue del 84% en el grupo con Atripla® (diferencia no significativa que denotaría la no inferioridad de Quad respecto a Atripla®).
Además de los datos de los estudios 102 y 103, la compañía farmacéutica señaló que el uso de la nueva píldora combinada también estaría respaldado por los datos clínicos obtenidos por los componentes de Quad de forma individual en otros estudios, además de su información de química, fabricación y control (CMC, en sus siglas en inglés).
El nuevo Quad constituye un régimen antirretroviral completo de una única toma diaria de un solo comprimido, lo que supondría el tercer medicamento que cumple esta característica tras Atripla® y Eviplera®.
A pesar de que solo las autoridades reguladoras disponen de los resultados al completo de los estudios 102 y 103, el hecho de que Gilead haya presentado ya sus solicitudes de aprobación a las dos principales agencias hace suponer que los datos clínicos contenidos en dichos estudios respaldarían de forma clara su aprobación, por lo que es posible que Quad llegue al mercado europeo y norteamericano en poco tiempo. Sin embargo, dado el actual contexto de crisis económica, que está llevando a muchos médicos a priorizar el menor coste de las pautas antirretrovirales respecto a la comodidad de su uso, el precio final que se establezca para Quad condicionará su éxito comercial y/o utilidad clínica.
Fuente: Elaboración propia.
Referencias: Comunicado de prensa de Gilead Sciences (15/08/2011): Gilead’s Investigational Antiretroviral Quad Regimen Meets 48-Week Primary Objective in Pivotal Phase 3 Clinical Study 102
Comunicado de prensa de Gilead Sciences (27/10/2011): Gilead Submits New Drug Application to U.S. FDA for Once-Daily, Single-Tablet "Quad" HIV Regimen
Comunicado de prensa de Gilead Sciences (20/12/2011): Gilead Files European Marketing Application for the Quad, a Once-Daily Single-Tablet Regimen for the Treatment of HIV Infection
Comunicado de prensa de Gilead Sciences (23/12/2011): U.S. FDA Accepts New Drug Application for Gilead’s Once-Daily, Single-Tablet Quad HIV Regimen
¿Qué logramos juntas y juntos con La Noticia del Día este año?
Te contamos cómo ha ido la ejecución de este servicio informativo en el último año (junio 2024 – mayo 2025)
IAS 2025: Lenacapavir, una oportunidad para transformar la respuesta frente al VIH
En el contexto actual de recortes y austeridad, la OMS trabaja en un plan para maximizar recursos en prevención del VIH
IAS 2025: Crisis y conflictos agravan la situación del VIH en muchas regiones del mundo
Liderazgos comunitarios, estrategias locales y solidaridad internacional: claves para sostener la atención en entornos frágiles
IAS 2025: Oportunidades y retos de la integración de los servicios del VIH
La integración puede contribuir a mejorar la eficiencia de los sistemas de salud, pero debe contarse con la participación comunitaria y debe tener en cuenta las realidades sociales
Suscríbete a nuestros boletines
Utiliza este formulario para suscribirte a nuestros boletines. Si tienes cualquier problema ponte en contacto con nosotros.
Al continuar, confirmas que has leído el aviso legal y aceptas la política de privacidad.