Un estudio identifica determinados mecanismos protectores frente a la progresión del VIH

Las características identificadas pueden servir para mejorar las terapias antirretrovirales y ayudar a aquellas personas que no recuperan totalmente los niveles de células inmunitarias a pesar del tratamiento

Miguel Vázquez
Ver otras noticias

Un equipo de investigadores (entre los que figuran científicos españoles de IrsiCaixa) ha identificado una mutación genética que contribuye a proteger frente al VIH en una población de personas seropositivas con una progresión lenta de la infección. Del mismo modo, también se observó una respuesta inmunitaria atípica, caracterizada por un menor grado de activación y con niveles reducidos de marcadores relacionados con alteraciones de la mucosa intestinal. Estos descubrimientos pueden ayudar a desarrollar nuevas estrategias terapéuticas para las personas con VIH que experimentan una recuperación inmunitaria incompleta. Los resultados del estudio han sido publicados en la revista Med de Cell Press.

Entre las personas con el VIH, apenas el 0,1% pueden ser caracterizadas como no progresoras virémicas. Esto hace que, a pesar de que sigue produciéndose una replicación viral, estas personas consiguen mantener niveles estables de células inmunitarias.

Un equipo de investigadores comparó diversos factores virales, genéticos y metabólicos de 16 personas no progresoras virémicas con los de otras 29 personas con VIH que presentaban una progresión estándar de la infección. Estas personas no progresoras se caracterizan por ser capaces de mantener una cantidad estable de linfocitos-T CD4 a pesar de la infección. Esto hace que no se produzca un progreso a los estadios de deterioro inmunitario que se observan cuando la infección por el VIH no recibe tratamiento.

El equipo de investigadores comprobó que uno de los factores que más contribuyen en la protección frente a la progresión es la presencia de la mutación CCR5Δ32. Así, muchas de las personas no progresoras del estudio presentaban una copia de dicha mutación. Las personas con esa mutación presentan una menor cantidad del correceptor CCR5 en las células diana. En ausencia del correceptor, el VIH no puede entrar en tantas células y la infección queda más contenida. Por este motivo, este correceptor se ha convertido en centro de investigación de nuevos fármacos e incluso de terapias génicas (véase La Noticia del Día 10/11/2023).

Por otro lado, también se observó que esta cohorte de personas presenta un grado de activación inmunitaria más moderado, junto con una respuesta atenuada al interferón, lo que contribuye a protegerlas frente a la inflamación crónica. Esta modulación inmunitaria parece estar estrechamente relacionada con la salud del intestino, que suele mostrar una disminución de la integridad de la mucosa en las personas con VIH, lo que se traduce en un mayor riesgo de evolución de la infección y de comorbilidades (véase La Noticia del Día 08/11/2023). De hecho, los autores del estudio descubrieron unos niveles más reducidos de zonulina (un marcador de la permeabilidad intestinal), lo que constituye un indicativo de que la barrera intestinal está mejor preservada en las personas no progresoras. El equipo de investigadores contempla la hipótesis de que la mencionada estabilidad intestinal constituya un factor crucial en la capacidad de estas personas para ralentizar la progresión de la infección.

En sus conclusiones, los autores del estudio mencionan que las personas no progresoras presentan un perfil similar al de los hospedadores naturales del VIS (un virus similar al VIH en simios). En estos animales existe una adaptación entre el virus y el huésped, lo que hace que la infección no provoque enfermedad en estos animales. Por tanto, estos estudios pueden permitir desvelar mecanismos clave de tolerancia a la infección y arrojar nueva luz sobre la interacción entre virus y huésped.

Fuente: IrsiCaixa/Elaboración propia (gTt-VIH)
Referencia: Bayón-Gil A, Hernández I, Dalmau J, et al. Host genetic and immune factors drive evasion of HIV-1 pathogenesis in viremic non-progressors. Med Journal October 15, 2024 DOI: 10.1016/j.medj.2024.09.007

Suscríbete a los boletines

Utiliza este formulario para suscribirte en los diferentes boletines. Si tienes cualquier problema ponte en contacto con nosotros.

Al continuar, confirmas que has leído el aviso legal y aceptas la política de privacidad.

Redes sociales

¿No quieres perderte nada?
Síguenos en todas las redes

Gilead
MSD
ViiV
Gilead
MSD
ViiV Healthcare
Abbvie
Abbvie
Abbvie
Abbvie
Gilead
MSD