CROI 2025: El avance global en prevención y profilaxis del VIH se tambalea por los recortes en la financiación del Plan de Emergencia del Presidente de Estados Unidos para paliar el sida

Según los expertos, resulta imprescindible simplificar los protocolos clínicos para el éxito de la PrEP inyectable

Juli Amadeu Àrias
Ver otras noticias

La profilaxis preexposición (PrEP) frente al VIH afronta una encrucijada. Recortes en la financiación del Plan de Emergencia del Presidente de Estados Unidos para paliar el sida (PEPFAR) amenazan su futuro. Durante la 32 Conferencia sobre Retrovirus e Infecciones Oportunistas (CROI 2025) en San Francisco, expertos destacaron el impacto de esta crisis. El doctor Cissy Kityo, del Joint Clinical Research Centre de Uganda, mostró que el número de personas que usan PrEP pasó de un millón en 2021 a ocho millones en 2024. Este crecimiento, impulsado en un 90% por PEPFAR, está ahora en peligro.

Actualmente, más de 20 millones de personas con el VIH se encuentran respaldadas por el PEPFAR, lo que representa aproximadamente dos tercios de todas las personas que reciben tratamiento a nivel global. El primer día de su mandato como presidente de EE UU, Donald Trump firmó una orden ejecutiva que prohibía cualquier nuevo gasto gubernamental en proyectos de ayuda exterior. Esto fue seguido por una inesperada “orden de paralización de actividades” emitida el 24 de enero, que congelaba toda la financiación (véase La Noticia del Día 27/01/2025).

Solo unos días después, ONUSIDA expresaba mediante un comunicado de prensa su satisfacción por la decisión del secretario de Estado de EE UU, Marco Rubio, de implementar una “exención humanitaria de emergencia”. Dicha exención se limita solo a “asistencia vital”, no incluye nuevos contratos y excluye de forma específica los programas relacionados con “ideologías de género” (véase La Noticia del Día 04/02/2025).

Metas globales del VIH en riesgo

La doctora Cheryl Case Johnson, de la Organización Mundial de la Salud (OMS), presentó un panorama preocupante sobre las metas globales del VIH. En 2022, hubo 1,3 millones de nuevas infecciones, lejos del objetivo de reducirlas a 375.000 anuales para 2030. Al ritmo actual, se estima que en 2030 aún habrá 800.000 infecciones nuevas al año. Las muertes relacionadas con el VIH/sida también caerían menos de lo esperado: de 600.000 a 400.000, en lugar de 200.000.

Según la proyección realizada por la doctora Debra ten Brink, del Instituto Burnet en Australia, proyecta que los recortes de PEPFAR podrían causar hasta 10,75 millones de nuevas infecciones y 2,93 millones de muertes adicionales para 2030. Incluso si se reemplaza parcialmente la financiación, se prevén 4,43 millones de infecciones y 770.000 muertes más.

La llegada de la profilaxis preexposición inyectable, como el lenacapavir, había generado esperanza. Este medicamento, altamente eficaz, podría administrarse dos veces al año. Gilead, su fabricante, ya firmó acuerdos para producir una versión asequible en 2026-27.

Sin embargo, simplificar las pruebas del VIH es imprescindible para el éxito de la PrEP inyectable. Los procedimientos actuales complican su implementación, especialmente en contextos de bajos recursos. Si no se toman medidas urgentes, la lucha frente al VIH podría sufrir retrocesos devastadores.

Distribución equitativa de la PrEP inyectable

Cabotegravir de acción prolongada fue aprobado en Estados Unidos en 2021 y por la OMS en 2022. Sin embargo, su implementación ha sido lenta y enfrenta múltiples desafíos. Desde su aprobación, solo se han emitido alrededor de 11.000 recetas de cabotegravir de acción prolongada en Estados Unidos, a pesar de que hay cerca de 382.000 usuarios anuales de PrEP en el país. A nivel mundial, el uso de este medicamento se ha limitado principalmente a proyectos de investigación en regiones de África y Asia. 

En los países de altos ingresos, el elevado coste del medicamento y los complicados procesos de adquisición han retrasado su adopción. Los centros de salud deben enfrentar extensos trámites administrativos, desde la gestión de seguros hasta la planificación de citas y el seguimiento de pacientes. Esto ha complicado la implementación a gran escala. 

En los países de ingresos bajos y medios, el acceso a cabotegravir es aún más limitado. La producción de medicamentos genéricos es un proceso largo, y la primera dosis genérica podría estar disponible en 2027. Mientras tanto, iniciativas como la de PEPFAR, que planea distribuir el medicamento en África, han sufrido retrasos y la cancelación de algunos de sus fondos. Lograr una distribución equitativa de estos medicamentos es esencial para garantizar que los avances científicos beneficien a todas las personas, independientemente de su ubicación o nivel socioeconómico.

Facilitar pruebas del VIH seguras, precisas y accesibles

Un obstáculo importante para expandir la profilaxis preexposición es la dificultad de realizar pruebas del VIH frecuentes. Estas pruebas suelen requerir visitas regulares a centros de salud y tecnologías costosas. Expertos están analizando nuevas estrategias para facilitar pruebas seguras, precisas y accesibles como parte de los programas de profilaxis preexposición frente al VIH. Entre ellas, destaca la opción de las pruebas autoadministradas

Además, se está investigando el uso de inhibidores tempranos de la replicación viral con agentes de PrEP de acción prolongada. Este enfoque podría transformar los modelos actuales de entrega del tratamiento. 

Se propone adoptar una estrategia de salud pública que simplifique las pruebas del VIH y acelere la implementación de herramientas de PrEP más avanzadas y accesibles. 

Ampliar el uso de esta profilaxis es fundamental para frenar la transmisión del VIH. Las pruebas del VIH accesibles y eficaces son un componente clave para lograr este objetivo global.

Fuente: Aidsmap/Elaboración propia (gTt-VIH).

Referencias: Kityo C. Long-Acting Preexposure Prophylaxis: Why Can’t We Get to Scale? Conference on Retroviruses and Opportunistic Infections, San Francisco, abstract 40, 2025.

Johnson C C. Complexities of HIV Diagnosis: What Lies Beneath. Conference on Retroviruses and Opportunistic Infections, San Francisco, abstract 39, 2025.

Suscríbete a los boletines

Utiliza este formulario para suscribirte en los diferentes boletines. Si tienes cualquier problema ponte en contacto con nosotros.

Al continuar, confirmas que has leído el aviso legal y aceptas la política de privacidad.

Redes sociales

¿No quieres perderte nada?
Síguenos en todas las redes

Gilead
MSD
ViiV
Gilead
MSD
ViiV Healthcare
Abbvie
Abbvie
Abbvie
Abbvie
Gilead
MSD