Incluir a los inmigrantes en la cobertura sanitaria universal tiene un impacto positivo en términos de salud y económico

Un estudio realizado en Cataluña respalda la validez de este enfoque, que debería tenerse en cuenta en las estrategias políticas destinadas a afrontar los principales problemas de salud en el mundo

Miguel Vázquez
Ver otras noticias

En 2012, en plena recesión económica, el gobierno español aprobó Real Decreto 16/20121 (RD), por el cual se excluía de los servicios de salud gratuitos (con algunas excepciones) a las personas inmigrantes en situación administrativa irregular, bajo el pretexto de poner fin a los gastos excesivos generados por las personas inmigrantes y las que practicaban el denominado turismo sanitario. En Cataluña –entre otras comunidades autónomas de España– esta exclusión no se aplicó plenamente, ya que existía una legislación catalana especial para cubrir parcialmente a las personas excluidas.

Diversos estudios señalaron que esta medida no solo tenía un efecto negativo para estas personas, sino que también podría tener un efecto perjudicial sobre el resto de la población, ya que contribuía a la propagación de enfermedades infecciosas. Al mismo tiempo, se alertó de que se podía producir un aumento del gasto al tratar únicamente las consecuencias agudas de enfermedades crónicas baratas y fácilmente tratables. Las conclusiones de estudios recientes han constatado un aumento de la mortalidad de la población excluida de la cobertura sanitaria. Por todo esto, un equipo de investigadores de Cataluña decidió evaluar el impacto que habría tenido esta medida de haberse aplicado en dicha comunidad autónoma. Los resultados de este estudio han sido publicados en la revistaEuropean Journal of Public Health.

En consecuencia, el equipo de investigadores puso en marcha un estudio de cohorte retrospectivo en el que se hizo un seguimiento de todas las personas inmigrantes en situación administrativa irregular asignadas a cualquier centro de atención primaria en Cataluña a finales de diciembre de 2010, que no habrían sido cubiertas en caso de haber aplicado plenamente el decreto ley en Cataluña. Esta cohorte se emparejó 1:1 con el resto de la población (personas de origen español y personas extranjeras en situación regular), teniendo en cuenta la edad, el sexo y el estatus socioeconómico. El análisis contó con la participación de un total de 116.870 personas (58.435 en cada uno de los dos grupos de cobertura sanitaria mencionados).

Los resultados revelaron que, en lo que se refiere a las enfermedades crónicas, la población potencialmente no cubierta presentaba una prevalencia más elevada de hipertensión, dislipidemia y diabetes. Por su parte, la población con cobertura presentaba un mayor riesgo de depresión, EPOC, dislipidemia, insuficiencia cardíaca e hipertensión. El riesgo de padecer diabetes fue similar en ambos grupos. Por último, se observó un mayor riesgo de consumo elevado de alcohol y de fumar entre la población cubierta, aunque en el otro grupo fue más habitual el no disponer de datos sobre estas variables.

En cuanto a las enfermedades infecciosas, la tuberculosis, el VIH y la sífilis fueron las enfermedades más frecuentes en la población potencialmente no cubierta.Estas enfermedades también tenían un mayor riesgo de presentarse en la población potencialmente no cubierta en relación con la cubierta, mientras que no se observaron diferencias entre los grupos en el caso de la gonorrea.

Las conclusiones del estudio apuntan a quela población potencialmente no cubierta sufre menos enfermedades no transmisibles, pero por el contrario presenta una mayor incidencia de enfermedades infecciosas. Así, se observó un aumento significativo de tuberculosis, sífilis y VIH en dicha población. Este dato encaja con los datos conocidos de elevada prevalencia de dichas enfermedades en los países de origen de la población excluida, así como con la mayor situación de vulnerabilidad de estas personas en sus países de destino (véaseLa Noticia del Día 30/10/2015). Esta situación epidemiológica explica las mayores incidencias observadas en Barcelona de tuberculosis y sífilis entre los inmigrantes en comparación con las personas nacidas en España.

Resulta obvio que el acceso a la atención sanitaria favorece el control de las enfermedades, pero esto resulta especialmente relevante en el caso de las enfermedades infecciosas tanto a nivel individual como poblacional. Los beneficios son claros ya que, por lo general, las enfermedades infecciosas pueden tratarse de manera barata y fácil. Sin embargo, si no se diagnostican y tratan de forma adecuada, pueden propagarse, con el perjuicio que eso conlleva tanto para la salud poblacional y como a nivel económico. Esto hace que el acceso a la atención de la salud de las poblaciones de migrantes potencialmente no cubiertas por la ley resulte esencial para poder realizar un correcto cuidado de su salud y la de toda la población. Por este motivo,la estrategia de la OMS para erradicar la tuberculosis hace un gran hincapié en la implementación de la cobertura sanitaria universal como pilar para eliminar la tuberculosis como problema de salud pública.

Estos hallazgos revelan que la limitación de la cobertura universal y el acceso a la atención sanitaria no resultaba beneficiosa ni para el paciente ni para la población. Además, muchas personas inmigrantes se encuentran en condiciones precarias y, de verse excluidas del sistema sanitario, probablemente desarrollarán más problemas de salud, tendrán una menor calidad de vida y una menor esperanza de vida.Las conclusiones del estudio coinciden con las de otros previos que habían demostrado que apuntaban a un aumento en la incidencia de las enfermedades infecciosas tras la aplicación de esta política.

Los autores del estudio reconocen que, a pesar de que el estudio pudo analizar las poblaciones vulnerables antes de que quedaran excluidas de la asistencia sanitaria, también resultaba posible que las personas en situación de mayor vulnerabilidad (o recién llegadas) no hayan accedido al sistema de salud debido a sus creencias, a la falta de información o a otros problemas de acceso. No obstante, también afirman que teniendo en cuenta el elevado número de personas incluidas en el estudio y los resultados obtenidos, consideran que se trata de un estudio válido y de gran interés científico y comunitario. Por último, señalan que es necesario realizar una evaluación adecuada del coste económico y el impacto sobre la salud pública en los casos en que donde sí se han aplicado políticas de exclusión de la atención de la salud, a fin de disponer datos más sólidos sobre los riesgos que tiene una atención sanitaria no universal.

Fuente:Elaboración propia (gTt-VIH)
Referencia:Prats-Uribe A, Brugueras S, Dolors Comet D, et at. Evidences supporting the inclusion of immigrants in the universal healthcare coverage. European Journal of Public Health, ckaa020, https://doi.org/10.1093/eurpub/ckaa020.Published: 11 February 2020

Suscríbete a los boletines

Utiliza este formulario para suscribirte en los diferentes boletines. Si tienes cualquier problema ponte en contacto con nosotros.

Al continuar, confirmas que has leído el aviso legal y aceptas la política de privacidad.

Redes sociales

¿No quieres perderte nada?
Síguenos en todas las redes

Gilead
MSD
ViiV
Gilead
Janssen
MSD
ViiV Healthcare
Abbvie
Abbvie
Abbvie
Abbvie
Gilead
MSD