El futuro del activismo en sida: La búsqueda de un impulso sostenido y de nuevas tácticas 10 años después de Durban

El movimiento contra el sida se encuentra en una “encrucijada”, según concluyeron dos paneles de activistas y artífices de políticas que intervinieron esta semana en la XVIII Conferencia Internacional del Sida en Viena (Austria).

Mara Kardas-Nelson

Una sesión satélite organizada por la Campaña de Acción por los Tratamientos (TAC), junto con otra sesión titulada Durban +10: Un nuevo llamamiento al activismo, pusieron de manifiesto la compleja situación de los activistas en un momento en que la epidemia entra en su cuarta década. La falta de una voluntad política sostenida, las financiaciones insuficientes, las restricciones gubernamentales a la sociedad civil, y la responsabilidad y transparencia constituyen todos ellos aspectos de gran importancia para quienes trabajan hoy en día en este campo.

Ambas sesiones se centraron en la historia de la TAC, en particular sobre su lucha con el Gobierno sudafricano bajo la presidencia de Thabo Mbeki, y sobre sus éxitos en la introducción de los antirretrovirales en el país. La TAC ocupó un lugar destacado durante la conferencia de Durban sobre el Sida en el año 2000, que fue considerada por la secretaria general de esta organización, Vuyiseka Dubula, como "un punto de inflexión" en el movimiento contra el sida, tanto a nivel nacional como internacional. Lo más notable fue el despliegue de programas de antirretrovirales en los entornos con recursos limitados en los años posteriores de la conferencia, un hecho que fue posible gracias a una mayor voluntad política, la disminución de los precios de los medicamentos, la investigación científica más sólida y la existencia de políticas más integrales a escala nacional e internacional.

Pero los activistas están preocupados porque la próxima década puede no ser tan dinámica como la anterior, que se vio espoleada por los éxitos de Durban. “Me pregunto cómo podemos mantener la energía que generamos en Durban durante otros diez años", dijo Mark Heywood, director ejecutivo de la Sección 27 de Sudáfrica (anteriormente la organización AIDS Law Project). "Tenemos más herramientas que antes, tenemos más conocimiento que antes. Pero las herramientas y los conocimientos no se aplican por sí mismos. Tiene que haber una energía (…). Lo que más necesitamos es nuestra capacidad para mantener (…) una sociedad civil efectiva".

Según Paula Akugizibwe, de la Alianza sobre el Sida y los Derechos en África Meridional (ARASA), el movimiento puede estar entrando, de hecho, en su período más difícil hasta la fecha. "La situación de hoy es mucho más compleja", afirmó. "Todavía estamos encontrándonos con una hostilidad política por motivos económicos, pero [ahora] se está presentando con argumentos seudocientíficos".

"Creo que existe un riesgo en luchar por unas decisiones políticas que deben adoptarse […] y luego pensar que hemos ganado la batalla", continuó Akugizibwe. "Pero es cuando [esa batalla] comienza en realidad. Y con frecuencia es la más dura, ya que no está tan claramente definida".

De acuerdo con Heywood, los avances políticos pueden dañar tanto como ayudar al movimiento contra el sida; cuestiona, por otra parte, la eficacia de lo que él denomina "la cooptación de los activistas en la respuesta nacional (…). En ocasiones, resulta muy difícil seguir el camino que existe entre la colaboración constructiva (…) y (…) los silencios forzados que se convierten en una condición en las colaboraciones que están en marcha". Heywood indicó que habla desde la experiencia personal, en calidad de presidente del Consejo Nacional Sudafricano sobre el Sida, integrado por representantes de gobierno, de la sociedad civil y del sector empresarial.

Akugizibwe sostiene que el apoyo a los activistas que trabajan a nivel local es clave para el éxito continuo del movimiento. Señalando que muchos socios de ARASA se enfrentan a la intimidación por parte tanto de las oficinas gubernamentales como de las agencias de la ONU a la hora de hablar sobre los fracasos de los sistemas sanitarios, Akugizibwe dijo: "Éstas son las realidades en las que se está moviendo el activismo en muchos países de la región de África (…) hemos observado un fuerte rechazo de los gobiernos”. Aunque otros activistas pueden ofrecer orientación y solidaridad a los que viven en condiciones de represión, la ponente de ARASA destacó la variedad de situaciones en las que viven y trabajan los activistas. "[El apoyo] no puede ser didáctico [o] basarse en la suposición de que todo el mundo viene de donde venimos nosotros", declaró. "Los activistas se enfrentan a unas situaciones muy reales y que ponen en peligro su vida".

La respuesta al sida se ve aún más obstaculizada por la corrupción y la falta de transparencia y responsabilidad. Según Akugizibwe: "La transparencia es lo que realmente falta en la respuesta". Heywood comentó que esto no sólo se aplica a gobiernos y donantes, sino también a las ONG. "Hablamos de la responsabilidad y transparencia del gobierno, hablamos de la responsabilidad y transparencia de los donantes, pero a menudo evadimos nuestra propia responsabilidad”.

En consonancia con el tema principal de la conferencia de la financiación, los panelistas hablaron de forma crítica de la llamada “contrarreacción al sida". "Nos estamos enfrentando a mucha hostilidad", dijo Michel Kazatchkine, director ejecutivo del Fondo Mundial. "Lo que estamos escuchando es… atroz. Es: el sida ha tenido bastante, no es sostenible (…) vamos a hacer más con menos (…) Creo que esto es muy peligroso”.

Todos los ponentes señalaron la necesidad de que los gobiernos africanos cumplan con su compromiso de dedicar el 15% de su presupuesto total a temas de salud, como se subrayó en la Declaración de Abuja de 2001. Haciéndose eco de un comentario de Akugizibwe que calificaba de “vergonzoso” el no hacerlo, el ministro de Salud y Bienestar Social de Lesotho, Mphu Ramatlapeng, afirmó: "Recuerden, el 15% es el mínimo".

Activistas presentes en ambas sesiones coincidieron en que aumentar la atención sobre el tema del reaprovisionamiento del Fondo Mundial es la cuestión clave a la que se enfrenta el movimiento en los próximos meses. Heywood planteó la pregunta: "¿Qué vamos a hacer de aquí a octubre para garantizar el reaprovisionamiento del Fondo Mundial, y qué vamos a hacer después de octubre? Tenemos que disponer de una estrategia para ello, de lo contrario no podemos seguir”.

Referencias: Heywood M. From deafening silence to a cry for justice and human rights. Eighteenth International AIDS Conference, Vienna, abstract TUSS0402, 2010.

Kazatchkine M. 2010 will be decisive for the fight against AIDS: time to redouble our efforts! Eighteenth International AIDS Conference, Vienna, abstract TUSS0404, 2010.

Akugizibwe P. A new call to activism: what we must learn from Durban and where we need to go now. Eighteenth International AIDS Conference, Vienna, abstract TUSS0405, 2010.

Traducción: Grupo de Trabajo sobre Tratamientos del VIH (gTt).

Suscríbete a los boletines

Utiliza este formulario para suscribirte en los diferentes boletines. Si tienes cualquier problema ponte en contacto con nosotros.

Al continuar, confirmas que has leído el aviso legal y aceptas la política de privacidad.

Redes sociales

¿No quieres perderte nada?
Síguenos en todas las redes

Gilead
MSD
ViiV
Gilead
Janssen
MSD
ViiV Healthcare
Abbvie
Abbvie
Abbvie
Abbvie
Gilead
MSD