gTt-VIH

  1. Historias personales

No quería buscar culpables, solo quería estar bien

Hola hace más de un mes me diagnosticaron VIH, tengo 21 años, soy de Guayaquil (Ecuador) y hoy quiero contarles cómo ha sido todo esto para mí. Empezaré desde el principio, siempre fui una persona activamente sexual (soy gay), siempre tenía sexo, con protección y en ocasiones sin protección, pero siempre llevé registros médicos y siempre eran negativos. Me asustaba el tema de las enfermedades sexuales pero lo primero que yo decía era: "no, eso a mí no me va a pasar".

Hubo unos meses donde me enfermaba con mucha regularidad, pero eran malestares que siempre había tenido, por gripes pasajeras o cambios de clima, pero llegué a un punto donde me sentía muy débil y lo que más me asustó era que me salieron muchas úlceras debajo de la lengua. Investigué en Google y me salía el tema de VIH, así que decidí hacerme la prueba con antelación, estando seguro de que iba a ser negativa.

Cuando llegó el día, fui primero a realizarme la prueba antes de ir a dar un examen en la Universidad. Cuando llegué a la clínica, estaba vacía, oscura y fría, solo había una recepcionista que me pidió mis datos y mi identificación, y me dijo: "no te preocupes, todo saldrá bien".

Cuando me pasaron a la doctora me explico el proceso y tomo mis datos, procedió a pincharme el dedo y pasaron unos minutos en silencio. No estaba nervioso porque, como dije, estaba seguro de que era negativo. De pronto la doctora se levantó y me dijo: "procederemos a tomar otra prueba de tercera generación", a lo que yo le pregunté por qué. Y ella solo me respondió: "porqué dio positivo para VIH". Cuando escuché esas palabras, no lloré, me quedé en shock porque no podía ser real, no podía estar pasándome a mí, pero me calmé y le pregunté: "¿y si está sale negativa que significa?" Y ella me respondió: "significaría que no es positivo, pero igual empezaríamos a hacer un seguimiento".

Imploré al cielo para que saliera negativa, pero no fue así. Las dos pruebas eran positivas y la doctora me lo volvió a afirmar, yo tenía el VIH. En ese momento me quebré en llanto, pensé en mi familia, en mi futuro… Estaba a punto de terminar mi carrera universitaria, empezar una profesión y un empleo, estaba saliendo con un chico y me pregunté qué pasaría de ahora en adelante.

Sabía lo que era el VIH, pero no sabía algo más allá de que es una ETS. En esa clínica, el psicólogo habló conmigo y me dijo unas palabras que, para ser sincero, no me ayudaron en nada. Me recomendó no decírselo a nadie y empezar el tratamiento pronto, porque "el mundo no asimilará que un joven de 21 años se haya infectado por el VIH". Esa frase que dijo me rompió y era verdad, ni yo lo asimilaba y una sociedad tan ignorante como en la que vivo no lo haría.

Salí de la clínica hecho pedazos, caminaba por la calle llorando. Recuerdo cómo la gente me miraba. Caminé algunas cuadras sin rumbo pensando qué pasaría. Tuve ideas de suicidio, pero no podía hacerlo. Si mi familia sufriría por esta noticia, lo harían aún más si me suicidara. Así que decidí contárselo. Llegué a mi casa, se lo conté a mis padres y ellos tampoco pudieron soportarlo, pero no me dejaron, me apoyaron y fuimos a la revisión médica al día siguiente. Nunca me gustaron los ambientes de hospitales, porque son fríos y penumbrosos y las expresiones de las personas son las de las que esperan la peor y más dolorosa noticia. De niño siempre estaba en los hospitales porque padecía de asma y nunca pensé que de adulto volvería a estar en revisiones contantes. Sé lo agotador que es, pero los médicos supieron ayudarme, no solo con las consultas, sino informándome y dándome apoyo.

Obviamente los primeros días sufrí mucho y lloré hasta quedarme seco. Mis padres también lloraban, los escuchaba llorar cuando me iba a dormir. Mi psicólogo encargado me dijo que no me iba a morir, que mi vida no va a cambiar más de que ahora en adelante debía tomar una pastilla al día, y lo acepté, lo asimilé. Mi vida era está y no iba a cambiar nada, no quería buscar culpables o cuándo y dónde fue, solo quería estar bien.

Pasaron las semanas y empecé el tratamiento. Comencé a subir de peso, mi semblante se ve mejor. Los primeros días solo estaba en cama por la tristeza, pero un día me levanté y me dije que mi vida iba a continuar, que tengo motivos para seguir, aún tengo una familia que me apoya y me espera en casa todos los días, tengo sobrinos que quiero ver crecer, tengo una carrera y muchos sueños que aún quiero realizar y eso fue suficiente. Me levanté, comencé a hacer ejercicio, a comer mejor, a volver a tener mi ritmo, pero ahora con precauciones y estoy bien, no he tenido ninguna complicación médica. Este mes de noviembre tengo mi tercera consulta de revisión y anhelo ser indetectable.

En mi familia, todos lo saben y todos me apoyaron, ninguno me rechazó, todos me apoyaron y me dieron ánimos para seguir con mi vida. Una amiga muy cercana también lo sabe y me apoya mucho. Sigo en la Universidad, voy a clases y estoy a punto de empezar a trabajar. Hoy, más que nunca, me siento más seguro, quiero vivir, quiero sentir que vale la pena lo que estoy haciendo, no quiero vivir triste por el VIH, quiero ser una persona como la que siempre fui con o sin VIH y lo estoy logrando.

Pronto veré al chico con el que estoy saliendo, no hemos tenido sexo desde semanas antes de recibir el diagnóstico, siempre tuvimos sexo con protección, pero aun así me aterra el imaginar que él también lo tenga. Espero y rezo que no, pero se lo contaré y espero que su reacción no sea negativa. Según el resultado, tengo el VIH desde hace 6 meses, así que me da miedo y si me puede ayudar con esa pregunta ¿si usamos condón siempre el riesgo es mínimo?

Si alguien como yo está pasando por esto, quiero decirle que no es el fin del mundo, es solo el inicio de otro y que no es tu culpa ni de nadie, simplemente pasó y el presente es ahora. Por qué lamentarse de cómo o quién te transmitió. No cambiará nada, ahora debes cuidarte si eres responsable y no quieres transmitir el VIH a otros. Con el tratamiento y protección tu vida será igual que la de otras personas y soy optimista. Quiero que seas fuerte y encuentres apoyo, porque nadie puede hacer esto solo, todos tenemos a alguien que te apoye y yo sé que tú lo lograrás. Fuerzas y ánimos a todos, porque yo los tengo y trataré de seguir como estoy.

Comentar

Nota: No serán publicados los comentarios ofensivos, los que puedan resultar inapropiados para personas de otras confesiones religiosas ni los que contengan datos personales. gTt no se hace responsable de las opiniones publicadas.

Anónimo (no verificado)

Hola me pasó algo parecido, pero tengo dudas. Me hice prueba de cuarta positiva y una de tercera negativa. En el MSP me practicaron una prueba negativa. A los dos días regresé y volvió a salir positivo y la segunda ocasión negativa. Luego, pasando 3 semanas me practiqué otra de cuarta dando negativa. Luego de una semana otro negativo. Todo indicaba que hubo un error y que estaría bien. Los médicos me indicaron que ya no debía practicarme más pruebas. Yo necio voy a un laboratorio privado y me hice una prueba de ELISA, la cual dio positivo. Eso me voló la cabeza. No había posibilidad luego de 4 negativos. Acudí al médico y me indicó que todas estas pruebas son indeterminadas que nada me asegurará nada a no ser que sea una prueba de Western Bolt. Estoy harto, traumado y ansioso de las pruebas, ya no quiero más y no me voy a practicar ninguna prueba más. Quiero aprender a vivir aferrado a mis negativos y seguir mi vida ya que, si tengo los resultados confirmatorios, sencillamente no podré superar el trauma y el daño que le haría a mi familia. Tengo 22 años, soy de Quito. Por favor si alguien pasó algo similar ponerse en contacto conmigo

responder 16 Octubre, 2022 – 12:03pm

Responder

*
*

Por ejemplo: contact@gtt-vih.org.

*

*
Anónimo (no verificado)

Espero todo haya salido bien.

responder 17 Abril, 2023 – 7:13am

Responder

*
*

Por ejemplo: contact@gtt-vih.org.

*

*
Anónimo (no verificado)

Hola amigo. Yo soy de Chile y me pasó algo similar. Me hice una prueba de 4ta generación la cual salió reactiva. Y cuando esto pasa, envían muestra de sangre al servicio de salud pública de mi país (ISP) donde realizan el Western blot, y te llegan los resultados en un mes. Ellos son los únicos que pueden dar un diagnóstico de ser realmente positivo. El tema es que mientras esperaba dicho resultado me hice más de 7 exámenes, los cuales todos salieron negativos. Pasado el mes llegó el resultado y este salió negativo. La doctora me decía que quizás salió Reactivo a alguna alergia o calibración del equipo. Yo le comenté que me había hecho varios exámenes en otras clínicas y todos eran negativos. Te recomiendo te realicen una prueba confirmatoria. No hay nada mejor que saber el Estado de uno mismo.

responder 19 Enero, 2023 – 6:20pm

Responder

*
*

Por ejemplo: contact@gtt-vih.org.

*

*
Anónimo (no verificado)

Tranquilo todo estará bien yo 19 años caso parecido, al final positivo, escucha necesito que busque ayuda en tu ciudad con más personas especializadas en VIGOR como capacit que en México existe. Busca en redes sociales, no tenga miedo, es difícil pero no complicado, mira que la vida es bella y el hecho de ser positivo no es el fin del mundo. Acude a un centro de salud ellos te guiarán, es muy importante nuestra salud mental, física y emocional. desde donde te encuentres.

responder 19 Diciembre, 2022 – 11:31am

Responder

*
*

Por ejemplo: contact@gtt-vih.org.

*

*
Anónimo (no verificado)

Soy de Ecuador también, amigo.

responder 30 Noviembre, 2022 – 4:29am

Responder

*
*

Por ejemplo: contact@gtt-vih.org.

*

*
Anónimo (no verificado)

Amigo, ¿qué tipo de prueba te hiciste prueba rápida o las de sangre de vena? Y cuánto tiempo es tu relación de riesgo.

responder 22 Octubre, 2022 – 4:07am

Responder

*
*

Por ejemplo: contact@gtt-vih.org.

*

*
Anónimo (no verificado)

Hola amigo, llegué a tu historia porque estoy buscando testimonio de otras personas que estén pasando por esta situación, yo aún no sé si soy positivo, pero alguien con quién estoy saliendo lo es y no tuvo la delicadeza de contármelo antes de estar juntos, lo peor es que no hubo protección, sentí una gran decepción por eso... Digamos que dentro de todo, tengo la ventaja de estar tomando PrEP, pero no dejo de estar ansioso, estoy a la espera de mía resultados... Sigue firme, sigue fuerte y que todo en tu vida vaya súper bien

responder 7 Octubre, 2022 – 12:00am

Responder

*
*

Por ejemplo: contact@gtt-vih.org.

*

*
Anónimo (no verificado)

Hola pues no tengo con quien desahogarme ni a quien decirle por lo que estoy pasando, hace un año que terminé con una pareja con la cual duramos muy poco pero era alguien conocido de toda la vida tuvimos 4 encuentros íntimos en toda la relación sin protección ya pasó más de un año que no lo veo, y hace unos días me enteré de que salió positivo para vih el se encuentra delicado, yo me hice la prueba de anticuerpos con el método inmunocromatográfico y me salio negativa lo que no sé es si haya necesidad de otra prueba o esa por el tiempo ya da una resultado confiable?

responder 12 Noviembre, 2022 – 3:38pm

Responder

*
*

Por ejemplo: contact@gtt-vih.org.

*

*
Anónimo (no verificado)

Amigo un saludo y fortalezas recibe de mi parte, ¿amigo qué tipo de prueba de VIH te realizaste? Yo me realicé una rápida faltando 7 días para cumplir 6 meses el resultado me fue negativo. Mi relación fue con preservativo.

responder 1 Octubre, 2022 – 7:41pm

Responder

*
*

Por ejemplo: contact@gtt-vih.org.

*

*
Javi (no verificado)

Saludos. Bueno como ya sabrás, ser portador del virus hoy en día, es solo una condición de salud crónica, no es el fin del mundo. En buena hora tienes el respaldo y apoyo de tu familia, y el hecho de iniciar el tratamiento de manera temprana te será muy útil para lograr reducir la carga viral y ser indetectable en poco tiempo. La vida continúa y de seguro lograrás cumplir con todas tus objetivos y metas, solo que debes tener más cuidado con tu salud. En caso de que consumas alcohol y cigarrillos deberías dejarlo para lograr un excelente estado de salud. Descansa las horas necesarias y no olvides tomar tu medicación. Elimina esos pensamientos negativos que no te conducen a nada. Te comento también soy de Guayaquil. Un abrazo y mucho ánimo.

responder 23 Septiembre, 2022 – 7:16am

Responder

*
*

Por ejemplo: contact@gtt-vih.org.

*

*

Enviar un comentario nuevo

*
*

Por ejemplo: contact@gtt-vih.org.

*

*

gTt en tu email

Mantente al día sobre los temas que más te interesan

Suscríbete a los boletines

Encuesta






Ver también...

Otros artículos y noticias recientes sobre Testimonios

Próximas ediciones

Logotipo de Lo+Positivo

¿Alguna sugerencia para las próximas ediciones de Lo+Positivo?

Más información

Donaciones

Más información

Consultas sobre tratamientos del VIH

© gTt - Grupo de Trabajo sobre Tratamientos del VIH

Contacto | Mapa del sitio | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Licencia CreativeCommons | Accesibilidad

NO pulse este enlace o será baneado de este sitio - Do NOT follow this link or you will be banned from this site!