gTt-VIH

  1. Lo+Positivo 33, primavera de 2006
  2. Opinión

Con un poco de tacto, por favor

opina

Hace tiempo ya que me ronda la idea escribir estas líneas para la revista y nunca me he atrevido, os soy sincero.

Soy Álvaro, os escribo desde Bilbao y much@s de vosotros y vosotras ya me conocéis desde hace tiempo por pertenecer a una asociación ciudadana. El título de este artículo creo que define y enmarca un poco la idea que os quiero transmitir y la sección a la que me refiero. Intentaré hacerlo con-tacto porque todo esto es una reflexión personal hecha al margen de la entidad de la que formo parte.

La idea es ésta: me cuesta mucho leer la sección de contactos de esta revista. Y a la vez siempre la leo, porque me parece una toma de contacto con parte de la realidad, un pulso al sentimiento y necesidad de parte del colectivo positivo –y no positivo–. Como militante y trabajador en el ámbito de lo social desde hace muchos años, que lucha de continuo contra la discriminación aunque cometa mis fallos, hay algo que me ‘chirría’ constantemente dentro de la propia comunidad positiva en el ámbito del con-tacto.

Hay palabras en la sección de contactos que parece que buscan proteger, ensalzar, y alabar o superponer a una parte de la comunidad positiva sobre la otra. Adjetivos que machacan la mente cuando se repiten sin cesar en aras de buscar un trofeo que me haga sentirme bien. Imaginemos el siguiente con-tacto: «Álvaro, 30 años, aparento menos, Bilbao, VIH+, gay, cuerpo de gym, asintomático, 600 CD4, indetectable, VHC-, sano, guapo, sin vicios, futuro resuelto, fibrado, atlético, perfecto estado de salud, apariencia totalmente normal, económicamente independiente. Busco chico similar de buen ver para intentar relación.» Huimos del dolor, buscamos a alguien totalmente afín en lo físico siempre y cuando me ayude a parecerme a alguien negativo, o sano, o fuerte, o robusto, o no enfermo. Dividimos entre asintomáticos y sintomáticos, cargas virales altas y bajas, hepatitis y no hepatitis… llegando a escribir ideas como «no se nota, perfecto estado de salud, aparentando, futuro resuelto, sin síntomas, buen aspecto, totalmente normal…» palabras aprendidas y aprehendidas de una sociedad (…) que ponga cada uno el adjetivo que desee.

Me duelen estas ideas, me duelen estos subgrupos, me duele ver dividida a la comunidad simplemente por el aspecto físico o la apariencia.Y me duele el sufrimiento que despiertan esas flechas escritas en el corazón de algunas personas positivas.

Y me duele porque en realidad, alguien que pudiera tener el siguiente perfil en su anuncio nunca llegaría ni a escribir o buscar una amistad aunque fuera en un sobre cerrado dentro de otro sobre unido a un código que se guarda bajo llave porque nunca podría competir con el anterior con-tacto: «Álvaro, 30 años, Bilbao, VIH+ desde hace 12 años, VHC+, hígado tocado, notables signos de lipoatrofia, vivo en casa de mis padres, 100 CD4, carga viral detectable, consumidor de drogas actualmente tomando MTD, busco chico sincero y majetón como yo para relación seria y estable, actualmente estoy privado de libertad.»

Y no digo más. ¿Qué busco realmente al escribir el contacto?

Comentar

Nota: No serán publicados los comentarios ofensivos, los que puedan resultar inapropiados para personas de otras confesiones religiosas ni los que contengan datos personales. gTt no se hace responsable de las opiniones publicadas.

No hay comentarios aún ¡Sé el primero en dejar uno!

Enviar un comentario nuevo

*
*

Por ejemplo: contact@gtt-vih.org.

*

*

gTt en tu email

Mantente al día sobre los temas que más te interesan

Suscríbete a los boletines

Encuesta






¿Qué debo saber sobre las nuevas opciones de tratamiento contra la hepatitis C?

© gTt - Grupo de Trabajo sobre Tratamientos del VIH

Contacto | Mapa del sitio | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Licencia CreativeCommons | Accesibilidad

NO pulse este enlace o será baneado de este sitio - Do NOT follow this link or you will be banned from this site!