gTt-VIH

  1. Lo+Positivo 33, primavera de 2006
  2. Opinión

In memoriam: Steve Harvey

opina

En el número 32 de LO+POSITIVO hicimos una reseña sobre el vil asesinato de uno de l@s activistas del VIH/SIDA y de los derechos humanos más importante de Jamaica. En esta ocasión, queremos que conozcáis un poco más a este compañero que supo defender con gran valentía hasta el final de su vida a las personas que como él viven con VIH.

Harvey dedicó 14 años de su vida al trabajo comunitario y desde 1997 trabajaba en la asociación Apoyo al SIDA en Jamaica (JAS, en sus siglas en inglés). Su principal esfuerzo estaba dirigido a la ayuda de poblaciones vulnerables y discriminadas y estaba desarrollando varias actividades comunitarias en la isla caribeña con el apoyo de organizaciones como LACASSO (Consejo Latinoamericano y del Caribe de ONG con Servicio en VIH/SIDA) e ICASO (Consejo Internacional de Organizaciones con Servicio en SIDA).

«Steve Harvey era una persona de extraordinario coraje e integridad, que trabajó de manera incansable para asegurar que algunas de las personas más marginadas de Jamaica tuviesen las herramientas y la información para protegerse del VIH/SIDA», expresó Rebecca Schleifer, investigadora del Programa de VIH/SIDA y Derechos Humanos de Human Rights Watch (HRW), y autora de un informe reciente acerca de la violencia en contra de los gays y el VIH/SIDA en Jamaica. «He visto con mis propios ojos el impacto del trabajo de Steve y he sido inspirada por su coraje y su capacidad de alcanzar y crear una diferencia profunda en las vidas de personas de Jamaica afectadas por el VIH/SIDA», añadió.

En su trabajo como coordinador en Kingston de intervenciones focalizadas para JASL, Harvey era responsable de asegurar que las personas de Jamaica más marginadas (lesbianas, gays, bisexuales, personas transgénero, trabajadores/as sexuales, personas privadas de libertad) tuviesen acceso asegurado a la información y servicios sobre VIH/SIDA. Por su extraordinario talento y duro trabajo, fue elegido como representante para LACASSO. También fue nombrado delegado para la conferencia del Partido Nacional de las Personas. Para organizaciones como HRW, Christian AID o Agua Buena, el asesinato de Steve supone no sólo un duro golpe al activismo por los derechos humanos y el respeto a la diversidad sexual en general, sino también es un duro revés para los esfuerzos que se están haciendo en Jamaica en favor de estos principios y derechos básicos de vida y convivencia.

Según informa HRW, actualmente la creciente epidemia del VIH/SIDA se propaga en Jamaica en un contexto de mucha violencia y discriminación en contra de las personas que viven con SIDA y aquéllas en alto riesgo de contraerlo, en especial hombres que practican sexo con hombres.

Se estima que en Jamaica un 1,5% de la población vive con VIH/SIDA. Pese a que dos tercios de las transmisiones del VIH se producen a través de las relaciones sexuales heterosexuales, muchas personas siguen culpando a los hombres homosexuales por propagar el virus.

Steve Harvey, de 30 años, fue asesinado en la víspera de la celebración mundial de la lucha contra el SIDA, por defender sus principios y trabajar por su compromiso adquirido en favor de los derechos humanos de las personas que viven con VIH/SIDA. Según la policía de Jamaica, al menos cuatro asesinos entraron violentamente en la casa de Harvey cuando regresó del trabajo alrededor de la 1 de la madrugada. Lo ataron junto con otras dos personas que en ese momento estaban con él, le robaron algunas de sus posesiones y lo raptaron. Harvey fue hallado con heridas de bala en la espalda y la cabeza en un área rural a cierta distancia de su hogar.

Harvey era también un líder de la comunidad gay de Jamaica. La asociación Agua Buena de Costa Rica denuncia que los informes de la policía no proporcionan información sobre si fue un «crimen de odio» como tal. Lo que sí es cierto es que, considerando que en Jamaica la homosexualidad es ilegal y que existe un gran estigma en torno a la infección por VIH/SIDA y la homosexualidad, la policía de Jamaica no parece estar investigando como cabría esperar, pues para el cuerpo policial probablemente no sea más que la muerte de un hombre gay que también era VIH positivo.

«Su muerte en la víspera del Día Mundial del SIDA nos da una razón más para hacer una pausa y reflexionar sobre el significado del trabajo en activismo en la lucha contra el SIDA», señala Rebeca Schleifer.

Fuente: www.aguabuena.org

Comentar

Nota: No serán publicados los comentarios ofensivos, los que puedan resultar inapropiados para personas de otras confesiones religiosas ni los que contengan datos personales. gTt no se hace responsable de las opiniones publicadas.

No hay comentarios aún ¡Sé el primero en dejar uno!

Enviar un comentario nuevo

*
*

Por ejemplo: contact@gtt-vih.org.

*

*

gTt en tu email

Mantente al día sobre los temas que más te interesan

Suscríbete a los boletines

Encuesta






VIH, embarazo y salud materna. Guía básica para mujeres que viven con VIH

© gTt - Grupo de Trabajo sobre Tratamientos del VIH

Contacto | Mapa del sitio | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Licencia CreativeCommons | Accesibilidad

NO pulse este enlace o será baneado de este sitio - Do NOT follow this link or you will be banned from this site!