gTt-VIH

  1. Lo+Positivo 32, otoño 2005
  2. Al Detalle

Lucha global contra el SIDA, una respuesta de la sociedad civil

al detalle

A pesar de que cada vez es más evidente la urgente necesidad de frenar la expansión del SIDA, todavía son muy insuficientes los esfuerzos emprendidos por la Comunidad Internacional. GlobalSIDA, una ONG española dedicada a la lucha global contra el SIDA, nació hace dos años con la intención de concienciar a la sociedad española de la dramática expansión de esta enfermedad.
 
La inusitada expansión del SIDA en los países del Sur, especialmente en África, fue el motivo que llevó a un grupo de profesionales de la cooperación para el desarrollo a preguntarse por el rol que, como ciudadan@s de un país del Norte, se puede tomar ante una catástrofe de semejante magnitud. La respuesta fue la fundación en 2003 de GlobalSIDA, una organización que sitúa el VIH/SIDA como el principal freno al desarrollo de los países del Sur.
 
Desde entonces, la situación continúa empeorando sensiblemente. En estos momentos 40 millones de personas viven con VIH/SIDA en el mundo, el 95% de ellas en países del Sur. En el año presente, si la tendencia se mantiene, tres millones de personas morirán por causa del SIDA, que ya se ha convertido en la primera causa de mortalidad en África y la cuarta en el mundo. Sólo el 12% de las personas que viven con VIH/SIDA tiene acceso a tratamiento antirretroviral. El SIDA es, además, una enfermedad que, poco a poco, va afectando en mayor medida a las mujeres, cuya tasa de infección sobre el total de población supera ampliamente el 60%. 
 
GlobalSIDA ha venido denunciando que, a la extrema gravedad de la emergencia sanitaria, hay que añadir el impacto negativo que para el desarrollo de los países del Sur supone la expansión de la pandemia. Ello se aprecia obviamente en el descenso de la esperanza de vida, pero también en otros ámbitos, como en la debilitación de los sistemas sanitarios y educativos (ante la necesidad de destinar los pocos recursos existentes a VIH/SIDA), la reducción de la productividad (la enfermedad se ceba especialmente con hombres y mujeres en edad productiva), la aparición de nuevas fuentes de desigualdad, marginación y exclusión, o la desarticulación de las estructuras sociales básicas (se calcula que hay más de 14 millones de huérfan@s a causa del SIDA). Los esfuerzos y estrategias que se habían emprendido en la lucha contra la pobreza en las últimas décadas se han visto fuerte-I&D en Vacunas del SIDA: Una propuesta para la acción al Gobierno mente comprometidos por el empuje de la pandemia. de España, Red 2002, CESIDA, Grupo Español de Investigación en Vacunas Preventivas y Terapéuticas del VIH/SIDA e IAVI, mayo 2005. 

La vacuna, una prioridad inaplazable 

El modo para limitar la expansión del VIH/SIDA, e incluso para lograr su completa erradicación, pasa por descubrir una vacuna eficaz contra el VIH y por asegurarse de que ésta sea distribuida de manera equitativa. Sin embargo, los esfuerzos en ese sentido son muy limitados. Sólo el 2% de los fondos globales destinados a la lucha contra el SIDA se destina a investigación y desarrollo de las vacunas para el VIH. Esto se debe a la falta de interés de la industria farmacéutica, más inclinada hacia la rentable producción de fármacos, y a la falta de un liderazgo político claro que impulse la inversión con fondos públicos. Al margen de ello, los diversos centros de investigación han producido resultados esperanzadores, aunque siguen reclamando mucha más inversión y una mayor coordinación. España no es una excepción, los fondos que destina a la investigación son muy escasos (200.000-300.000 euros para el periodo 2002-2004)1, y como importante economía mundial, tiene la responsabilidad y la capacidad de incrementar considerablemente sus contribuciones a la búsqueda de una vacuna contra el SIDA. 

Financiación y liderazgo político

En 2001, la Asamblea Extraordinaria de la ONU alcanzó un compromiso sobre VIH/SIDA que firmó un total de 197 países, entre ellos España. En esa declaración se garantizaba un aporte de 10.000 millones de euros anuales a la lucha global contra el SIDA por parte de los países firmantes. A
pesar de las constantes llamadas a la responsabilidad realizadas –sobre todo desde las Conferencias Internacionales de SIDA, como la celebrada en 2004 en Bangkok– todavía se está muy lejos de alcanzar dicha cifra. En el análisis de GlobalSIDA, se remarca la necesidad de una financiación sostenida y a largo plazo, en la que los países del Norte pasen a aportar el 70-80% de los fondos necesarios.
 
La falta de recursos pone a las claras la inexistencia de una voluntad política decidida y firme para detener la pandemia. Aunque no pueden olvidarse importantes iniciativas, tanto de países concretos (Brasil, Suráfrica, etc.) como de organismos multilaterales (ONUSIDA o Fondo Global de Lucha Contra el SIDA, la Tuberculosis y la Malaria), la realidad es que todavía están lejos de constituir un freno eficaz.
 
Es por ello que desde GlobalSIDA se pide a los gobiernos del Norte que pasen de la época de los compromisos y de las declaraciones a la de la acción responsable. Todos y cada uno de los países deben trabajar juntos, contando también con los gobiernos de los países del Sur, que deben asumir y priorizar el problema del VIH/SIDA. La ciudadanía no puede permanecer ajena a esta situación y debe exigir a sus dirigentes políticos y sociales el cumplimiento efectivo de los compromisos. Será la única manera de conseguir que lo hagan. 

El caso español

La acción española en la lucha contra el SIDA es ciertamente mejorable. En la política de Cooperación Internacional no existe una estrategia específica que marque una mínima agenda. A esto hay que sumar unos fondos insuficientes; por ejemplo, 100 millones de euros en cuatro años para el Fondo Global, cuando estimamos que, teniendo en cuenta las necesidades de la lucha global contra el SIDA, su PIB y el reparto en el desembolso que recomendamos, a España le correspondería aportar cifras cercanas a 360 millones en 2005 y 450 millones en 2006.
 
No se está pidiendo al Gobierno nada nuevo. La Declaración de 2001 antes mencionada y el compromiso con los Objetivos del Milenio de la ONU así lo avalan. Pese al notable incremento en Ayuda Oficial al Desarrollo, la lucha contra el SIDA no se ha visto mejorada en la misma proporción, por lo que GlobalSIDA demanda un aporte económico que se aproxime a los cálculos antes apuntados. Al margen de ello, se reclama que el VIH/SIDA debe considerarse un eje transversal dentro de las políticas, estrategias, programas y proyectos de cooperación al desarrollo del Gobierno español.
 
GlobalSIDA viene trabajando para impulsar y coordinar un movimiento social en ONG de desarrollo, organizaciones de y para personas que viven con VIH/SIDA y otras entidades del tejido social y se unan en un objetivo común: sensibilizar y movilizar a la opinión pública e influir en las políticas públicas para lograr una respuesta eficaz contra el VIH/SIDA en los países del Sur. En los próximos meses dicho movimiento pondrá en marcha una campaña de concienciación a la ciudadanía española.
 
[1]  I&D en Vacunas del SIDA: Una propuesta para la acción al Gobierno de España, Red 2002, CESIDA, Grupo Español de Investigación en Vacunas Preventivas y Terapéuticas del VIH/SIDA e IAVI, mayo 2005.
 
GlobalSIDA
(www.globalsida.com)

 

Comentar

Nota: No serán publicados los comentarios ofensivos, los que puedan resultar inapropiados para personas de otras confesiones religiosas ni los que contengan datos personales. gTt no se hace responsable de las opiniones publicadas.

No hay comentarios aún ¡Sé el primero en dejar uno!

Enviar un comentario nuevo

*
*

Por ejemplo: contact@gtt-vih.org.

*

*

gTt en tu email

Mantente al día sobre los temas que más te interesan

Suscríbete a los boletines

Encuesta






Acompañamiento e información biomédica a personas con VIH

© gTt - Grupo de Trabajo sobre Tratamientos del VIH

Contacto | Mapa del sitio | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Licencia CreativeCommons | Accesibilidad

NO pulse este enlace o será baneado de este sitio - Do NOT follow this link or you will be banned from this site!