el sur
Querid@s amig@s de la comunidad internacional,
Sólo quiero compartir con ustedes estos emails de mis compañer@s en Bolivia para que comprendan la situación de emergencia en la que nos encontramos.
A casi dos años del proyecto del Fondo Global en Bolivia, todavía no vemos los medicamentos, ni siquiera los medicamentos para algunas infecciones oportunistas graves y mucho menos los ARV.
Puesto que las personas con VIH no tienen los medicamentos, están enfermando y en consecuencia necesitan otros medicamentos para enfermedades oportunistas y diferentes afecciones que son realmente emergencias clínicas.
Se logró un acuerdo verbal entre el Beneficiario Principal (BP) y el Fondo Global, acerca de la existencia de un fondo para compras de medicamentos de emergencia, hasta que los medicamentos ARV sean comprados, distribuidos y tomados por las personas con VIH.
Este tipo de acuerdo ha funcionado dando respuesta inmediata a las necesidades de las personas con VIH, haciendo arreglos sencillos entre el Beneficiario Principal y la Red Boliviana de personas con VIH para las compras de dichos medicamentos, con lo que se ha evitado que algun@s compañer@s queden cieg@s o seriamente enferm@s.
Recientemente, el Ministerio de Salud ha llamado la atención al BP señalando que esas compras no pueden hacerse sin el visto bueno de ellos, porque el Ministerio es el ente rector de la salud del país.
Como REDBOL (Red Boliviana de personas viviendo con VIH y SIDA) hemos cumplido con cambiar la solicitud, en vez de hacer arreglos directos con el BP. Hemos hecho solicitudes al Ministerio de Salud, para que dé su autorización y se compren los medicamentos de emergencia. Sin embargo, en vez de encontrar apoyo, hemos encontrado silencio, indiferencia y finalmente en forma oral, prohibición para realizar dichas compras.
Miles de dólares atrapados en la burocracia de un estado incipiente, mientras las personas con VIH están enfermas y sin los medicamentos, sin los ARV y sin los medicamentos para infecciones oportunistas. De esto se trata el FG en Bolivia y queremos que la comunidad internacional lo sepa.
Hay un grupo de personas que recibe tratamiento ARV de primera línea, que no fue comprado con el Fondo Global, sino que es parte de una donación del gobierno de Brasil.
No sabemos bajo qué criterios el Estado se toma la atribución de establecer normas para el uso de un dinero que no es de su presupuesto. El uso del dinero del FG es decidido por el MCP (Mecanismo de Coordinación de País) y acordado con el FG.
Queremos que la comunidad internacional conozca esta información porque no estamos de acuerdo con que la burocracia limite el acceso a la salud. Ni siquiera estamos ante la falta de presupuesto, el dinero existe, el problema es la incapacidad del Estado y quizás la falta de humildad para reconocer que otr@s pueden hacer mejor el trabajo que ell@s no pueden.
¿De qué sirven miles de dólares si están atrapados en una instancia estatal burocrática y anacrónica?
Por esto, les pedimos que si están pensando en ayudar a Bolivia, dirijan su apoyo de forma directa a las comunidades de personas con VIH, ahí no hay burocracia, sino una movilización urgente e inmediata porque no queremos que nadie más muera a causa del SIDA en Bolivia.
Queremos pedir que apoyen a Bolivia con medicamentos ARV y para enfermedades oportunistas porque al parecer, el dinero del Fondo Global quedará encerrado, no en una caja fuerte, sino en la burocracia estatal.
Sinceramente,
Violeta Ross
en nombre de las personas con VIH de Bolivia, l@s que todavía estamos viv@s.
REDBOL, Red Boliviana de personas viviendo con VIH y SIDA
Estimad@s amig@s,
La verdad es que me siento más que identificado con la carta ENVIADA. Me da coraje lo que sucede, pena, rabia, ira, en realidad no se cómo expresar mi inconformidad con las decisiones que toma el Ministerio. No se dónde fueron formados est@s profesionales de la salud, ME IMAGINO PUES QUE EN EUROPA, si allá en el primer mundo donde las necesidades son pocas, donde salvar vidas es un mercantilismo: se han formado en una institución que no les hace de su profesión un servicio social. ¡Qué pena que el Gobierno contrate a este tipo de gente que poco o nada sabe de la realidad de l@s boli-vian@s!
Digo PENA, porque así lo considero, que sólo se fijen en cobrar un delicioso sueldo, que se dediquen a sólo hacer planificaciones, presupuestos y otras cosas a nombre del trabajo de salvar vidas. La verdad es que la realidad no está en una oficina, ni se la cambia con hacer presupuestos, está acá en el diario vivir en los hospitales de primer nivel, en los centros de barrio, de comunidades, donde día a día se ve gente que padece de una y mil cosas.
Me parece preocupante que del Proyecto del Fondo Global para el país destinen más de la mitad de su presupuesto en medicamentos, con la visión de salvar vidas, y que hasta ahora se vean algunos medicamentos INSIGNIFICANTES, y que sólo son CALMADORES y que para los medicamentos para los que realmente se necesitan recursos, PARA lo que realmente nos muestra la epidemia, no exista ni un sólo peso. Es más, se enojen porque los solicitamos, se cierren y dicen que no quieren saber de este tema.
Me pregunto, ¿cuán profesionales son estas personas?, ¿cuánto conocen de la realidad de nuestro país?, ¿realmente creen que las emergencias se salvarán con aciclovir, cotrimoxazol y cositas así? ¡Qué falta de conocimiento de una emergencia!
Espero que se sensibilicen un poco más y piensen en las necesidades de la población boliviana, que no está escrita en ningún formulario ni en ningún formato de planificación, ni en un criterio tal
o cual. La realidad de Bolivia es así, siempre da para emergencias y habiendo los recursos no se puede negar a esta realidad. Espero más compromiso y sensibilidad por parte del Ministerio. Me despido muy apenado porque es la vida de mis compañer@s la que está en juego y porque no quieren ver que realmente la realidad es así.
Con el respeto que cada un@ se merece y las consideraciones pertinentes.
Marco Chavez
Secretario de comunicaciones REDBOL.
Con profundo dolor leí la carta que Ustedes, Dra. Yung y Distinguido Ministro de Salud, firman y remiten al Dr. Laborde, sobre la no autorización para la compra de medicamentos de emergencia.
¿Ustedes conocen el significado de emergencia? Me pregunto qué es lo que ustedes están esperando para sensibilizarse ante lamentable asunto. Me llena de ira saber que se tiene los recursos pero les falta predisposición y, discúlpenme, les falta capacidad para satisfacer las necesidades de las personas para las que trabajan, porque ustedes y las instituciones que lideran son para beneficio de estas personas.
Me pregunto, ¿no fue acaso el Fondo Global creado para salvar vidas?, ¿por qué tenemos que cerrarnos a un maldito presupuesto? Estoy seguro de que si se trata de salvar vidas nadie tendrá por qué cuestionarlos. Agilicen algo, no se cierren a decir esto no esta previsto y al diablo que se mueran l@s que no se beneficien, no sean tan egoístas y en lugar de dar problemas, generen soluciones.
¡Dios no quiera que tengan que ver morir a algun@s de sus seres querid@s por esta epidemia que es de tod@s!
Pido a quien lea este mensaje y se sienta identificad@ con mi preocupación reenvíe este e-mail a cuantas personas conozcan, para que quede ante los ojos de tod@s que a est@s señores/as no les interesa luchar por la vida, sino que ayudan a terminarla.
Marco Chavez Gil
SECRETARIO DE COMUNICACIONES REDBOL
Of. Pasaje Antelo Nº 70
Dom. Av Centenario Nº 131, telef 3331949
Telef. Of. 3550066 - 3141035
Linea Movil: 71000584
En caso de responder hacerlo CC. insol82@yahoo.es o insol82@hotmail.
Santa Cruz- Bolivia
Comentar
Nota: No serán publicados los comentarios ofensivos, los que puedan resultar inapropiados para personas de otras confesiones religiosas ni los que contengan datos personales. gTt no se hace responsable de las opiniones publicadas.
No hay comentarios aún ¡Sé el primero en dejar uno!
Enviar un comentario nuevo