En Persona
LO+POSITIVO se despide
La falta de apoyo económico nos ha obligado a tomar esta dolorosa decisión tras más de 15 años reflejando la realidad de la epidemia en España desde una perspectiva comunitaria, y ofreciendo un vehículo a través del cual las personas con VIH podían hacer oír su voz y dar su opinión. Ver más
Pueden quitarnos una revista, pero no arrebatarnos todo lo que construimos a su alrededor
La historia del activismo en tratamientos del VIH en España difícilmente podría disociarse del nombre de Xavier Franquet. Miembro del equipo de gTt hasta principios de 2012, Xavier ha trabajado de forma incansable por la democratización del conocimiento científico sobre el VIH y por la defensa de los derechos de los pacientes ante la industria farmacéutica, las autoridades sanitarias y las sociedades científicas. Ver más
Esos días azules, ese sol de la infancia
LO+POSITIVO y gTt apostaron hace años por introducir en la agenda española política y comunitaria el apoyo a las nuevas herramientas de la prevención del VIH, como los microbicidas o las vacunas preventivas. En buena medida, Maite Suárez fue la impulsora de incorporar este nuevo enfoque en nuestra entidad. De hecho, Maite acabó trabajando en la Iniciativa Internacional por una Vacuna contra el Sida (IAVI), una organización mundial que trabaja, desde el año 1996, para garantizar el desarrollo de vacunas preventivas del VIH seguras, eficaces y accesibles en todo el mundo. Ver más
Aquellos maravillosos años
Fundador de LO+POSITIVO y miembro de su equipo editorial durante una década, Joan Tallada es consultor y profesor de Economía de la Salud en el Máster de Salud Global organizado por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal). Poseedor de un conocimiento enciclopédico sobre el ámbito del VIH, siempre se ha caracterizado por su vehemencia y entusiasmo en la defensa de los derechos de las personas que viven con esta infección y otras enfermedades relacionadas con la pobreza. Ver más
¡Llena tu vida de color!
Entre los incondicionales de LO+POSITIVO, Diego García ocupa un lugar destacado. Diego no solo se ha prestado a participar en varios reportajes de esta revista, sino que su amistad ha sido un apoyo fundamental para muchas de las personas que hemos formado parte de la redacción de LO+POSITIVO. En la actualidad, Diego es el coordinador de la organización sevillana ADHARA y del Foro Español de Activistas en Tratamientos del VIH (FEAT) y es uno de los referentes nacionales en la defensa de los derechos de las personas que viven coinfectadas por VIH y hepatitis C. Ver más
Adiós con el corazón
Conocimos a María José Vázquez cuando fue entrevistada para un reportaje de nuestra revista, que por aquel entonces iniciaba su andadura. Su caso constituye un buen ejemplo de activismo autodidacta, pues pronto empezó a colaborar con nosotros en la revista y a implicarse en distintas organizaciones comunitarias. Actualmente, defiende la causa de los derechos de las mujeres con VIH en distintos foros nacionales e internacionales. Ver más
El pellejo del señor X
Marc Serena es periodista y colaborador de LO+POSITIVO. Su labor en el reportaje “VIH y Trabajo” fue reconocida en los II Premios Mediosysida para Jóvenes Periodistas. Además, Marc es escritor y ha publicado recientemente Això no és Africà! (La Magrana / RBA, 2013), un libro que, fruto de un viaje de siete meses por toda África, retrata las personas más vulnerables del continente africano: gais, lesbianas, bisexuales, transexuales e intersexuales. Ver más
Érase una vez LO+POSITIVO
Udiarraga García y Claudia Rivera son el timón de Itxarobide, una organización que, desde Bilbao, trabaja para la comunidad del VIH vasca. Fundada por Udiarraga, Itxarobide se ha convertido en un referente en Euskadi en la atención y el acompañamiento de las personas coinfectadas por VIH y hepatitis C. Muchos reportajes de LO+POSITIVO han sido posibles gracias a la ayuda de Itxarobide y otras organizaciones vascas, como la Comisión antisida de Bizkaia o la Asociación T4, que nos han facilitado la búsqueda de testimonios para nuestra revista. A todas ellas, muchas gracias. Ver más
LO+POSITIVO: ¡es!
La promoción de la salud y la defensa de los derechos humanos de las personas con VIH –o en riesgo de adquirirlo– han sido la brújula que ha orientado el trabajo de Creación Positiva, la primera organización de VIH en España que introdujo de manera integral la perspectiva de género en sus proyectos y servicios. Su contribución a LO+POSITIVO ha sido fundamental en diversos artículos y reportajes, proporcionando la voz reivindicativa de una comunidad que ha reclamado desde sus inicios espacios y mecanismos de participación propios. Ver más
LO+POSITIVO: una experiencia desde Sida Studi
Sida Studi es una organización sin la cual nuestro trabajo sería muy difícil. Víctor, su documentalista, está siempre de guardia para acercarnos cualquier recurso bibliográfico que le pidamos, y en contadas ocasiones no ha podido conseguirlo, por difícil que fuera la empresa. Pero también vamos de la mano con Sida Studi en la senda del activismo. Su opinión es muy importante para todo el equipo de gTt. Ver más
El adiós a 16 años de historia
A lo largo de su andadura, LO+POSITIVO ha querido ofrecer un espacio para la reflexión y la participación de personas y entidades que conforman la comunidad del VIH. Las principales acciones, reivindicaciones, vulneraciones, logros y fracasos alrededor del VIH han tenido cabida en esta revista. En especial, hemos fijado nuestra atención en el movimiento ciudadano en España organizado en plataformas tales como la Coordinadora Estatal de ONG de VIH/sida (CESIDA). Quisimos preguntar a su secretario general, Carlos Varela, sobre el alcance del fin de nuestra publicación. Ver más
El papel de LO+POSITIVO en la reducción del estigma
María José Fuster dio sus primeros pasos en el activismo del VIH en el año 1993. Algo más tarde, participó en la creación de la Coordinadora de Asociaciones de Lucha Contra el Sida de la Comunidad Valenciana (CALCSICOVA), de la que fue presidenta. En su andadura profesional también figura el haber fundado la Coordinadora Estatal de VIH/Sida (CESIDA), de la que también fue presidenta. Además de ser en la actualidad gerente de la Sociedad Española Interdisciplinaria del Sida (SEISIDA), María José es doctora en Psicología y ha realizado numerosas investigaciones sobre el estigma y la discriminación que se asocian con el VIH. Ver más
“Aprendí de la mano de los mejores periodistas comunitarios del VIH que he conocido”
México tiene en Belinda Hernández una de sus mejores embajadoras y representantes. Ocupa, desde el año 2005, el puesto de gerente en la organización REDVIH y nos consta que es una de las defensoras más fieles de nuestra revista, en la cual ha publicado artículos en varias ocasiones. No concebíamos un último número de LO+POSITIVO sin contar de nuevo con su participación. Ver más
Mantener el espíritu
Julio Gómez es el presidente de la organización Red Comunitaria sobre VIH/sida del Estado español (REDVIH), pero también realiza su labor de activismo en defensa de la inserción laboral de las personas con VIH desde la Federación Trabajando en Positivo. Hemos tenido el placer de contar con sus aportaciones en diversas ocasiones y agradecemos sinceramente sus palabras de reconocimiento para con esta revista. Ver más
“LO+POSITIVO ha sido el espacio que ha dado voz a las personas que otros pretendían silenciar”
Pilar Garriga es enfermera y ocupa el cargo de coordinadora de la organización Fundación Lucía para el Sida Pediátrico (FLUSIP). Pilar ha centrado sus labores de activismo en la mejora de la calidad de vida de los menores y jóvenes infectados y afectados por el VIH, población que tiene unas necesidades y problemáticas propias y que, en muchos casos, es la gran olvidada en el desarrollo de políticas contra esta enfermedad. Ver más