A Ciencia Cierta
Nuevos fármacos antirretrovirales disponibles en España
En diciembre de 2012, la Comisión Interministerial de Precios de Medicamentos (CIPM) del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad acordó la fijación de precios para tres medicamentos antirretrovirales: Edurant® (rilpivirina); Eviplera® (rilpivirina; tenofovir; emtricitabina); y Viramune® de liberación prolongada (nevirapina). La noticia, que se hizo pública a finales del mes de enero, adquiere especial relevancia teniendo en cuenta que la comercialización de los tres fármacos había sido aprobada por la Agencia Europea del Medicamento (EMA, en sus siglas en inglés) en el último trimestre del año 2011. Ver más
Se actualizan las recomendaciones españolas sobre el tratamiento antirretroviral
Años atrás, diversos estudios llegaron a la conclusión de que el tratamiento debía iniciarse antes de que el recuento de CD4 cayera por debajo del umbral de 350 células/mm3; sin embargo, a lo largo de los últimos años, nuevas investigaciones han subido dicho umbral hasta las 500 células/mm3. Esto es así porque cada vez existen más datos de estudios que relacionan un
comienzo temprano con una mayor protección frente a otras enfermedades y la muerte. Ver más¿Cómo mejorar la adherencia a los nuevos tratamientos contra la hepatitis C?
Los agentes antivirales de acción directa (DAA, en sus siglas en inglés) son parte del nuevo arsenal terapéutico contra el virus de la hepatitis C. La paulatina incorporación de estos nuevos medicamentos supondrá, con toda probabilidad, una nueva era en el tratamiento de esta enfermedad, proporcionando tasas de curación más elevadas y la posibilidad de reducir la duración del tratamiento en muchos de los pacientes. Ver más