En Persona
Mirar al pasado y tomar impulso para el futuro
En persona. Hemos llegado al número 50 de LO+POSITIVO. Hemos querido aprovechar esta celebración tan especial para dedicar el reportaje central a la conmemoración de los 30 años de la notificación de los primeros casos de sida. Es una ocasión para mirar al pasado y tomar impulso para el futuro. Ver más
Tenemos estupendos investigadores sin los apoyos necesarios
Begoña Bautista es una activista de largo recorrido, vive en Valencia y actualmente es la secretaria general de la Coordinadora Estatal del VIH-SIDA (CESIDA). Ver más
Seguiré trabajando por una sociedad más solidaria y comprometida
María José Vázquez colabora con LO+POSITIVO desde 1997 en temas específicos de VIH y mujer, ha sido presidenta de REDVIH y de la Comunidad Internacional de Mujeres viviendo con VIH (ICW). En la actualidad canaliza su trabajo en www.communitylifecompetence.org/es/ Ver más
Mi visión de futuro es a largo plazo
Ana María Burgos lleva años trabajando para mejorar la calidad de vida de las personas con VIH en la Comunidad de Madrid. Ha sido coordinadora de Apoyo Positivo y ha representado ante diversos estamentos a las asociaciones que trabajan en VIH en esta comunidad. Ver más
Hay que abordar el VIH de forma coherente
Bartolomé de Haro es uno de los miembros fundadores del Comité Antisida de la Región de Murcia. Recibió el diagnóstico en el año 1989 y es activista desde entonces. Ha colaborado con la asociación Tornar a Casa de Barcelona y en la actualidad también trabaja para Apoyo Activo, centrado en ayudar a otras personas con VIH en el entorno hospitalario junto al médico y a otros profesionales. Ver más
Debemos proporcionar respuestas eficaces, eficientes y sostenibles
Rubén Sancho es el Coordinador del Área de Salud integral y VIH/sida de la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales (FELGTB). Ver más
No nos podemos relajar aunque la gente ya no se muera
Marta Pastor lleva años trabajando en activismo y en la atención a personas con VIH. En la actualidad es la Presidenta de la Comisión antisida de Bizkaia. Ver más
La homofobia continúa siendo un factor de riesgo frente al VIH
Kike Poveda es el coordinador de Entender en Positivo de COGAM en Madrid. Ver más
Cómo afectará la crisis global me produce intranquilidad
María José Clement vive en Barcelona y es miembro de Foro Español de Activistas en Tratamientos del VIH (FEAT). Ver más
Se puede tener una vida digna viviendo con VIH
Eva Aulina tiene 42 años y es de Olot (Girona). Recibió el diagnóstico en 1988, en plena adolescencia y a raíz de un embarazo. Contó con el apoyo familiar y entró en un centro de desintoxicación. Ambas cosas fueron para ella su tabla de salvación. Actualmente Eva vive en Tarragona donde trabaja en una casa de acogida de Cruz Roja. Ver más
Se requiere tener una estrategia clara y voluntad política
María Dolores Pintor es Coordinadora de la Fundación ROCAMUR, Murcia. Ver más
La respuesta debería ser coordinada y adaptada a las necesidades reales
Carlos Varela es presidente de la organización Lazos pro Solidaridade – Comité antisida del Ferrol. Ver más
El tratamiento podría tener un impacto mayor que el uso del preservativo
Francisco Ibáñez es Trabajador social en la Asociación Murciana de VIH (AMUVIH). Ver más
Hay que trabajar por la visibilidad de las personas con VIH
Rosa Domínguez es Coordinadora de OMSIDA, Zaragoza. Ver más
Si no se garantizan los derechos no hay calidad de vida
Joan Bertran de Bes es técnico del Observatorio de Derechos Humanos de REDVIH. Como periodista y antropólogo lleva varios años vinculado al movimiento asociativo y al activismo en el campo del VIH. Ver más