A Ciencia Cierta
Mejorar la prevención del cáncer anal
Entre las enfermedades no definidoras de sida que se producen en personas con VIH, el cáncer de ano se ha convertido, en los últimos años, en una de las afecciones más habituales. Al igual que el cáncer de cuello de útero, el tumor anal está causado por subtipos de alto riesgo del virus del papiloma humano (VPH). Los programas de diagnóstico precoz y tratamiento de las lesiones anales precancerosas permiten mejorar la prevención de esta dolencia maligna. Sin embargo, la puesta en marcha de este tipo de programas de cribado continúa siendo un reto en la atención de las y los pacientes que viven con VIH. Ver más
Nuevas recomendaciones para el inicio del tratamiento contra el VIH
El comienzo de la terapia antirretroviral es un momento importante. Algunas personas con VIH apenas tienen tiempo de asimilar el resultado positivo de la prueba y ya deben plantearse el hecho de tratarse de por vida, pues su sistema inmunitario se halla muy debilitado. Ver más
EE UU aprueba boceprevir y telaprevir
El pasado mes de mayo, la Agencia de la Alimentación y el Medicamento de EE UU (FDA, en sus siglas en inglés) aprobó dos nuevos fármacos para el tratamiento del virus de la hepatitis C. Boceprevir, de la farmacéutica MSD (Merck en EE UU y Canadá), que será comercializado bajo el nombre de Victrelis™; y telaprevir, desarrollado de manera conjunta por Vertex y Tibotec/Janssen, que se denominará Incivek™. Ambos son inhibidores de la proteasa, de administración oral y están indicados para el tratamiento de la infección crónica por el genotipo 1 del VHC tanto en personas sin experiencia previa en la toma de medicación contra la hepatitis C como en pacientes que recibieron anteriormente, sin éxito, la terapia estándar. Ver más
Esperanzadores resultados preliminares de telaprevir en personas coinfectadas por VIH y VHC
Con gran expectación fueron recibidos los resultados preliminares de un ensayo que está evaluando la seguridad y eficacia del inhibidor de la proteasa del VHC telaprevir, en combinación con interferón pegilado alfa-2a y ribavirina, en pacientes coinfectados por VIH y VHC que nunca antes habían recibido tratamiento contra la hepatitis C. Ver más
Un estudio en España evalúa el riesgo de transmisión del VIH en parejas serodiscordantes
El ensayo PARTNER es un estudio multinacional europeo cuyo objetivo es analizar los factores relacionados con la transmisión del VIH dentro de las parejas serodiscordantes (es decir, aquellas en las que un miembro tiene el virus y el otro no) cuando la persona con VIH recibe tratamiento antirretroviral y tiene carga viral indetectable. Ver más