Cuidarse
Alimentos para el cerebro
El deterioro cognitivo asociado a la infección por VIH responde a la actividad del virus a nivel del sistema nervioso central, ya que altera el entorno de las células, condicionando la actividad y viabilidad de muchas neuronas implicadas en funciones importantes como la memoria o el procesamiento de la información, entre otras. Aunque la alimentación no puede constituir un tratamiento que impida el desarrollo del deterioro cognitivo, sí que puede ser un apoyo capaz de colaborar en el abordaje multidisciplinar de dicho trastorno o de tipo preventivo. Ver más
Cuentámelo en la cocina
Redescubrimos... La sopa de ajo
“Hola, os mando esta receta para que la publiquéis en invierno. Es la típica y clásica sopa para cuando el frío aprieta aquí en la meseta: la sopa de ajo. Ver másEntrevista a mi psiquiatra
En general, cuando el VIH irrumpe en la vida de una persona, ésta se ve alterada en muchos aspectos. Aunque gracias a los fármacos se piense que estamos ante una enfermedad crónica y que sólo debemos preocuparnos por mantener unos niveles de CD4 altos y una carga viral indetectable, la realidad es que muchos de nosotros/as acabamos yendo a la consulta de un psiquiatra, ya sea por la no aceptación de la enfermedad, por la angustia que sufrimos debido a la necesidad de una buena adhesión a unos fármacos que deben tomarse de por vida, por el hecho de no saber cómo irá al día siguiente la visita con el internista (si volverán o no las cándidas, los temidos efectos secundarios, etc.), por cómo afecta a la relación con la pareja (“¿se lo digo o no se lo digo?”), por el rechazo social que lleva consigo... Ver más
Reiki energía universal
El Reiki es un sistema para canalizar energía a través de las manos. Una sesión de Reiki consiste en que la persona que lo da transmite energía a la persona que llamamos paciente, y con esto trata de armonizar y equilibrar cualquier bloqueo energético que se encuentre en su cuerpo. Ver más