En Persona
Viena 2010: Derechos aquí y ahora, la otra Europa
En el siguiente reportaje, como hacemos siempre que se celebra una Conferencia Internacional del Sida, hemos querido dar voz a personas con VIH de los países que, por unos días, han sido el centro de atención para todos los que acudimos a la cita bienal. La llamada Europa del Este es, hoy en día, un conjunto de países muy distintos que, de formas bien dispares, abordan la pandemia del VIH. Ver más
Las políticas restrictivas no funcionan
Anna —nacida en Polonia y residente en Lituania— es dinámica, divertida y una amplia conocedora de la problemática en Europa del Este. Actualmente, es la presidenta del Grupo Europeo sobre Tratamientos del Sida (EATG, en sus siglas en inglés) y pertenece a diversas redes de mujeres que viven con VIH. Ver más
Derechos Humanos y VIH/sida: Ahora más que nunca
En la Reunión de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre VIH/Sida, celebrada en 2006, los líderes mundiales reafirmaron que “la plena consecución de todos los derechos humanos y libertades fundamentales para todas las personas es un elemento fundamental de la respuesta mundial a la pandemia del VIH/sida”. Ver más
Si los gobiernos tienen la voluntad política de actuar, pueden hacerlo
Wim es un hombre ocupado, y muy popular. Estamos en el Salón Positivo de la conferencia y los saludos e interrupciones son constantes durante la entrevista. Nos atiende tras una marcha de protesta y corre a otra reunión tan pronto termina nuestra charla. Ver más
Vidas en riesgo
Alina es menuda, decidida y muy resuelta. La vemos manifestarse, gritar y protestar; está furiosa con la situación en su país. No es para menos: las vidas de miles de compatriotas están en riesgo y la situación en Rumanía parece estar a merced de la buena voluntad internacional. Ver más
Madre coraje
La albanesa Olimbi da indicaciones, imaginamos que consejos, y un abrazo y beso enormes a su hijo adolescente, que ha venido con ella a Viena. Nos sentamos en un parque cercano al pabellón que alberga la Aldea Global y, sin esperarlo, Olimbi nos cuenta una historia que abre las carnes; y lo hace con una determinación de hierro, con formas y tacto de seda. Ver más
La pasión es necesaria
Ferenc tiene un semblante muy calmado y reflexivo, es reposado y parece ser el único que no tiene prisa en esta conferencia; incluso es paciente con las fotos, algo que parecen detestar el resto de entrevistados. Le preocupa el altísimo repunte del virus entre hombres gays en su país y le duele que Hungría aún mantenga, en 2010, restricciones de residencia para personas con VIH. Ver más
Una locura, pero cierta
Buscamos algún representante que pueda contarnos la situación en Rusia, el país donde el VIH se extiende con mayor rapidez y las políticas son más restrictivas y alejadas del consenso científico internacional, por ejemplo, en reducción de daños. Todas las personas nos remiten a un tal Vladimir. Él dice estar muy ocupado y tenemos poco tiempo para la entrevista; además, es tirando a serio, lacónico y adusto, será el carácter ruso… Ver más
La voluntad de vivir
Svetlana sólo habla ruso y es difícil encontrar a una intérprete disponible entre el frenesí de la conferencia. La conseguimos, pero nos concede únicamente quince minutos. Cuando por fin nos sentamos, los ojos y la expresión de Svetlana reflejan, a partes iguales, la desolación y la esperanza. Diez años en una prisión rusa y haber sido excarcelada por fallecimiento inminente es muy duro, sin duda. Participar ahora en varios talleres y charlas de la conferencia parece haberla reconciliado con la vida. Ver más
La invisibilidad de las personas con VIH
Elizabeta es toda espontaneidad y entusiasmo cuando habla de su trabajo. Comenta con tristeza que ninguna persona con VIH ha acudido a la conferencia desde Macedonia. Se sabía que iban a acudir a Viena autoridades locales y representantes de administraciones; nadie en su país ha querido destacarse. Exactamente lo mismo nos contó, en una charla informal, el periodista Mitja Blazic sobre Eslovenia: la invisibilidad de las personas con VIH en los Balcanes parece ser una constante. Ver más
Cambiar la percepción de la sociedad
Valeria es alta, hermosa y parca en palabras, ha elegido este nombre como seudónimo y no quiere aparecer en fotografías. En Bulgaria el estigma asociado al VIH es grande y teme ser reconocida. Ver más
Una experiencia ejemplar
Horas antes de la clausura de la conferencia, una compañera de Barakaldo nos facilita el contacto con Olena German y Ludmila Kononenko de Ucrania. Igual que Olimbi Hoxhaj de Albania, viajaron a Viena para recoger uno de los 25 premios que, bienalmente y coincidiendo con cada Conferencia Internacional del Sida otorga la organización Red Ribbon Award. Disponen de muy poco tiempo, y la necesidad de un intérprete que traduzca del ruso al inglés para la entrevista lo acorta aún más. Ver más
Lejos de los objetivos
Al cierre de esta edición, se ha conocido que el Fondo Mundial para la Lucha contra el Sida, la Malaria y la Tuberculosis reunirá la cantidad de 11,7 mil millones de dólares para el periodo 2011-2013. Ver más