A Ciencia Cierta
Especial XVIII Conferencia Internacional del Sida: Viena 2010
La edición número dieciocho de la Conferencia Internacional del Sida se celebró en la ciudad de Viena (Austria) del 17 al 23 de julio, y dio cabida a más de seis mil trabajos, incluyendo numerosos estudios sobre la infección por VIH, las enfermedades relacionadas y sus tratamientos. Ver más
Fármacos en investigación
Para empezar, destacamos los datos de tres nuevos antirretrovirales de familias diferentes que se encuentran en distintas etapas de desarrollo. Ver más
Combinaciones experimentales
En los últimos años, se han comercializado nuevos antirretrovirales. Algunos de clases ya existentes, como darunavir (Prezista®) o etravirina (Intelence®), y otros de nuevas familias, como maraviroc (Celsentri®) o raltegravir (Isentress®). Ver más
Monoterapia con inhibidores de la proteasa
Dejar de tomar nucleósidos, no sustituyéndolos por otros fármacos, y quedarse sólo con un inhibidor de la proteasa potenciado (IP/r) es una estrategia que, sin estar recomendada, empezó a emplearse anecdócticamente cuando no había más opciones. Ver más
Nevirapina una vez al día
En Viena, se presentaron los resultados a 48 semanas del estudio VERxVE, que comparó la formulación actualmente comercializada de nevirapina (Viramune®) de liberación inmediata (LI) [200mg] con una de liberación sostenida (LS) [400mg], que permitirá una única toma diaria en vez de las dos actuales. Ver más
Eficacia del tratamiento antirretroviral
Una de las preguntas más frecuentes que se plantean quienes tienen que iniciar el tratamiento anti-VIH es cuál es su eficacia. Ver más
Inicio del tratamiento: ¿Cuándo empezar?
Esta es otra pregunta que tanto médicos como pacientes llevan formulándose desde la introducción de la terapia antirretroviral y que ha obtenido respuestas distintas en el tiempo. Ver más
Coinfección por hepatitis
Nevirapina y tratamiento anti-VHC Ver más
Efectos secundarios