En Persona
Reproducción humana asistida en España: Introducción
en persona. El aumento en la expectativa de vida de las personas con VIH ha ido acompañado también de un cambio en nuestros deseos vitales. Ver más
Reproducción humana asistida: un camino de obstáculos para personas con VIH
en persona. Los avances de la ciencia en materia de reproducción humana asistida han posibilitado que muchas personas con VIH que desean tener hijos puedan beneficiarse también de los métodos reproductivos que se ofrecen al resto de población. Vaya por delante que, en general, la infección por VIH en una mujer o en un hombre no es una contraindicación para acceder a las técnicas de reproducción: si a una persona que cumpliendo los requisitos se le niega la reproducción asistida por su estado serológico al VIH, tal exclusión constituye una vulneración de uno de sus derechos fundamentales –el derecho a procrear– y, por consiguiente, una discriminación inaceptable. Ver más
Tratamiento antirretroviral durante el embarazo y en recién nacidos
en persona. La terapia antirretroviral (TARV) se ha mostrado como la estrategia más eficaz para evitar la transmisión del VIH de madre a hijo. Los estudios realizados con mujeres que no recibieron TARV durante el embarazo han proporcionado tasas de transmisión vertical que oscilan entre un 13 y un 48%. Tal variabilidad viene condicionada, entre otros factores, por el uso o no de la lactancia en la alimentación del bebé. Ver más
Vamos a por el segundo: la reproducción humana asistida en parejas serodiscordantes
LMP44, en persona. Lluïsa y Julio (quieren que los llamemos así) son una pareja que vive en un pequeño pueblo de la provincia de Girona. Se conocieron hace once años y llevan viviendo juntos desde hace una década. En 1994, cuando Lluïsa recibió su diagnóstico de VIH, nunca se hubiera podido imaginar que, años más tarde, daría a luz a un niño que no tuviera VIH sin exponer a su pareja seronegativa al virus. El uso de un tratamiento antirretroviral eficaz y el acceso a la reproducción humana asistida posibilitaron este reto. Ver más
Embarazo natural controlado: una opción real para parejas serodiscordantes
en persona. Desde hace ya algunos unos años, muchas parejas serodiscordantes han decidido optar por el embarazo natural para tener hijos libres del VIH. Lo que era prácticamente impensable tiempo atrás, ahora es una opción posible, que, no exenta de riesgo, lo reduce de forma considerable si se dan una serie de requisitos en la pareja. Laura y Miguel (quieren que los llamemos así) son una pareja serodiscordante de Aragón. Supieron de la posibilidad del embarazo natural cuando estaban a punto de empezar el protocolo de reproducción asistida. Se informaron y se decantaron por la opción natural. A pocas semanas de que nazca el bebé, Miguel y Laura (que no llegó a infectarse por VIH en el intento) nos cuentan, pletóricos, su experiencia. Ver más
La experiencia española
en persona. En el año 2006, se publicaron los datos de un estudio retrospectivo1 que analizó una serie de embarazos naturales en parejas serodiscordantes atendidas en tres centros españoles: el Hospital Carlos III, y el Centro Sanitario Sandoval de Madrid, y el Hospital Virgen del Rocío, de Sevilla. Ver más
No sólo no perdimos la esperanza, sino que… ¡lo conseguimos!
en persona. En 2008, en el número 39 de LO+POSITIVO, Lola nos relataba los intentos por quedarse embarazada. A pesar de que entonces no lo consiguió, ella y su marido (ambos viven con VIH) no perdían la esperanza de ver pronto colmado su deseo. Y éste no tardó en llegar: en agosto de este año nació el bebé, sano y sin VIH. ¡Enhorabuena! Ver más
Las mujeres con VIH siguen sin poder ejercer su derecho a la maternidad
Algunas ONG han incorporado el consejo sobre reproducción entre sus intervenciones de apoyo y acompañamiento de personas con VIH. LO+POSITIVO quería conocer un poco más a fondo qué tipo de dudas plantean las y los usuarios, qué información se les proporciona y qué recursos se les ofrece.
Ver másTratamientos de reproducción humana asistida, un derecho de las personas con VIH
La Constitución Española (en adelante, CE), en su artículo 43, reconoce el derecho a la protección de la salud y establece la obligación de los poderes públicos de organizar y tutelar la salud pública a través de las medidas preventivas, prestaciones y servicios necesarios. Ver más