A Ciencia Cierta
¿Son las personas con VIH más vulnerables a la gripe A?
Ante la inevitable expansión de la gripe nueva o gripe A, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades en EE UU [CDC, en sus siglas en inglés] hicieron públicas, el jueves 30 de abril, unas directrices sobre la información de que se disponía acerca del virus de la influenza A de origen porcino (H1N1) en adultos y adolescentes con infección por VIH. Ver más
Eficacia de la vacuna contra el virus del papiloma humano en hombres jóvenes
La vacuna cuatrivalente contra el virus del papiloma humano [VPH] -activa en la inmunización frente a las cepas 6, 11, 16 y 18 del mismo- reduce la infección anogenital por este virus en hombres que practican sexo con hombres (HSH) de entre 16 y 26 años, según expuso un grupo de investigadores estadounidenses en la XXV Conferencia Internacional sobre el Virus del Papiloma Humano el pasado 14 de mayo. Ver más
Empieza el estudio START
El estudio, que durará entre 4 y 6 años, tiene como objetivo principal responder a la pregunta de cuándo es mejor empezar el tratamiento antirretroviral en caso de tener VIH sin infecciones oportunistas ni síntomas. Ver más
Buenos resultados del trasplante de hígado en personas VIH y hepatitis B
Según los datos publicados en la edición de 1 de junio de la revista AIDS acerca del seguimiento de 13 pacientes franceses con infección por VIH y virus de la hepatitis B (VHB), el trasplante de hígado puede tener mejor pronóstico en estas personas que entre aquéllas que tienen VIH y virus de la hepatitis C (VHC). Ver más
La EMEA se pronuncia respecto al riesgo de infarto de miocardio con abacavir
La semana pasada, en uno de sus comunicados de prensa periódicos, la Agencia Europea del Medicamento [EMEA, en sus siglas en inglés] aseguró no tener suficiente evidencia sobre el posible riesgo de infarto de miocardio con abacavir (Ziagen®, y coformulado en Kivexa® y Trizivir®) para recomendar cambios en su empleo. Ver más
Los antirretrovirales disponibles en la actualidad permiten el control del VIH multirresistente
a ciencia cierta. Ver más
Nuevos medicamentos para la hepatitis C
El tratamiento basado en la combinación de interferón pegilado y ribavirina constituye la terapia estándar para tratar la infección por el virus de la hepatitis C (VHC). La eficacia de esta terapia varía ampliamente, por lo que sus limitaciones son significativas y se agravan aún más en el caso de las personas coinfectadas por VIH y VHC. Por este motivo, se necesitan con urgencia nuevas opciones terapéuticas para el VHC. En la actualidad, se están investigando nuevos compuestos para tratar la hepatitis C; sin embargo, todavía transcurrirá algún tiempo hasta que estén disponibles las nuevas formulaciones. Ver más